Ministros de Justicia en México ganaban más que los de EU y Canadá: AMLO

Privilegios en el Poder Judicial obligan a una reforma constitucional, señala el presidente
Foto: Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una tabla de comparación de sueldos de funcionarios en México y otros países. 

En 2016, los Ministros de Justicia en México ganaban 6 millones 766 mil 428 pesos anuales, mientras que en Estados Unidos los ministros ganaban 4 millones 708 mil 244 pesos por años, y en Canadá sus ministros de justicia recibían 2 millones 433 mil 356 pesos pesos al año.

Imagen

 


 

Privilegios en el Poder Judicial obligan a una reforma constitucional: AMLO

Al acusar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de violar la Constitución que impide a cualquier servidor público percibir salarios superiores al del presidente, con un conjunto de prestaciones, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que la cantidad de privilegios laborales que tienen hacen obligatoria una reforma al Poder Judicial. Para ello se requiere una mayoría calificada en el próximo congreso, porque se requiere reformar la Constitución.

Después de exponer puntualmente todo los excesos que existen en el gasto del Poder Judicial insistió en que se apruebe una reforma constitucional por parte del pueblo, porque, subrayó, no está dispuesto a aplicar la estrategia que tuvo Ernesto Zedillo al limpiar la integración de la Corte, pero pagándoles todos los privilegios de por vida. Acusó que el rechazo al denominado Plan B, que entre otros aspectos, pretendía reducir los excesos en las condiciones laborales de los integrantes del Instituto Nacional Electoral.

Y lo rechazaron, estimó el mandatario, porque ellos están en las mismas condiciones de violar la Constitutción ganando más que el presidente, pues perciben 300 mil pesos mensuales, el doble del salario presidencial. “Sería bueno que explicaran porque no violan la Constitución, ¿cuál es la excusa?, o ¿de qué privilegios gozan en el marco legal? Que lo informen ya. Más adelante, cuestionó: “como un impartidor de justicia va ganar 600 mil pesos mensuales, en su conjunto (incluidos todos los beneficios que reciben) en un país con tanta pobreza (….) son unos abusivos, ventajosos”.

—¿Se requiere un juicio político?

—No, no, eso que lo decidan ellos, si no se van a sentir víctimas.

López Obrador lanzó la crítica a partir de señalar que en el periodo neoliberal no procedían los amparos en contra de los excesos que ocurrían como la extracción minera o la explotación industrial del agua sin límites. En ese periodo, no procedía nada contra los intereses particulares que eran beneficiados, por ejemplo, en el gobierno de Vicente Fox.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango