Desde tiempos prehispánicos, el xoloitzcuintle ha jugado un papel relevante para la sociedad mexicana y hoy en día es una de las razas más apreciadas precisamente por estas raíces que recuerdan al animal como el acompañante fiel a la etapa después de la vida.
Es por ello que en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para declarar el 1 de mayo como el Día Nacional del Xoloitzcuintle Mexicano para destacar la importancia de su presencia en la cultura del país.
El diputado Jaime Baltierra García presentó el proyecto bajo el argumento de que es necesario reconocer al xoloitzcuintle como un emblema cultural del país y también para brindar importancia a las labores de conservación.
El legislador dijo que aunque esta raza ha sido reconocida como patrimonio e ícono de la Ciudad de México, también debería tener un reconocimiento especial a nivel nacional.
Y es que recordó que, para las culturas prehispánicas, el xoloitzcuintle se encargaba de acompañar el espíritu de los muertos en su camino al inframundo, también conocido como Mictlán, pero si alguien le había dado malos tratos a los animales, especialmente a los perros, se negaba a cumplir con esta función y la persona fallecida no lograba el descanso eterno.
El xoloitzcuintle, aseguró, tuvo un papel preponderante en las culturas precolombinas tanto en el ámbito religioso como en el económico y además era considerado una criatura sagrada y un guardián.
La propuesta será analizada por la Comisión de Gobernación y Población en los próximos días.
También te puede interesar:
-Dios, amigo y guía: no hay otro perro como el prehispánico Xolo en México
-Xoloitzcuintles, acompañantes en el camino hacia el inframundo
Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame
La Jornada
Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes
Alejandro Ortiz González
Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite
Mauricio Dardón Velázquez