¿Sabes qué le pasa a tu cerebro cuando tienes un ‘crush’? La UNAM explica

En una relación donde no existe reciprocidad disminuye la congruencia y la objetividad
Foto: Reuters

Amor imposible, amor platónico o crush son algunas de las formas de llamar a esas relaciones donde sólo existe el interés por parte de una de las personas, las cuales generan una dinámica en el cerebro muy diferente a aquellas en las que existe reciprocidad.

La UNAM consultó a especialistas para explicar el proceso que realiza el cerebro y así poder comprender cómo se desarrollan estos enamoramientos.

Cuando una persona se encuentra atraída por otra produce un neurotransmisor llamado dopamina, el cual se produce proporcionalmente al grado de deseo que existe por su crush, pero no genera oxitocina, la hormona que crea el apego con una pareja y que se produce en una relación recíproca.

“Los amores platónicos no duran más allá de un año, que es cuando existe en el cerebro una interacción fuerte que nos hace perder la cabeza y hacemos cosas que sabemos no están bien”, explica Eduardo Calixto, catedrático de la Facultad de Psicología de la UNAM.

El especialista señala que este tipo de enamoramiento se disfruta porque se libera dopamina, se disminuye la lógica, la congruencia y la objetividad, porque la persona espera que en algún momento logre la atención de su crush, aunque al final sepa que nunca tendrá la relación deseada.

Calixto explica que todas las personas en algún momento de su vida tienen un crush y pueden ser muchos más, generalmente antes de los 25 años cuando los amores son significativos y dolorosos.

Pero este tipo de enamoramientos no correspondidos no es del todo malo porque el cerebro aprende desde el aspecto neuroquímico cerebral para poner más atención a los efectos negativos y a la vergüenza.

“Lo negativo activa más redes neuronales que lo positivo, es decir, nos hace aprender más, porque activamos más neuronas y queremos evitar consecuencias negativas”, señala la UNAM.

“Nos enseña mucho porque generalmente hay una sensación de deseo muy grande para realizarlo, y al descubrir que no se puede y duele, el cerebro evita repetirlo, ya sea con la misma persona o con otras”, detalla Eduardo Calixto. 

Además, conforme pasan los años, los niveles de dopamina disminuyen por eso los primeros amores son más intensos y se registran durante la juventud. 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU