A paro, Conalep y Cecytes: 120 mil trabajadores exigen pago de basificaciones

Afectarán a más de 3 millones de alumnos en el país; piden también homologación salarial
Foto: Laura Poy

Dirigentes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior afirmaron que este jueves se mantendrán en paro 120 mil trabajadores de este nivel educativo en demanda de que el gobierno federal destine recursos extraordinarios por 3 mil 100 millones de pesos para el pago basificaciones y homologación salarial.

En entrevista con La Jornada, señalaron que en 25 estados se suspendieron las clases en planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); de Telebachilleratos Comunitarios; Colegio de Bachilleres (Cobach) y Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes), lo que afecta, afirmaron, a más de 3 millones de alumnos.

Señalaron que desde noviembre pasado se acordó con el gobierno federal que “se destinarían recursos del subejercicio presupuestal para garantizar la basificación de personal docente y administrativo, pero a la fecha no han cumplido con la minuta de acuerdo, con el argumento de que no tienen recursos y que los están buscando”.

Gastelum indicó que a diferencia de los subsistemas de educación media superior federal, a los que ya se les pagó el incremento salarial anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 15 de mayo, “a quienes trabajamos en los subsistemas estatales se nos trata como trabajadores de segunda, pese a que realizamos la misma labor que nuestros colegas de los sistemas federalizados”.

Indicaron que en la mesa con las autoridades de la SEP expondrá la necesidad de que se garanticen condiciones dignas de trabajo, y advirtieron que “de no encontrar una respuesta favorable, vamos a mantener el llamado a no iniciar el ciclo escolar en agosto próximo cuando deberá aplicarse el nuevo Marco Curricular Común para el bachillerato”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT