López Obrador, criticó las acciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a nivel mundial, especialmente para combatir aspectos como la desigualdad social.
A la pregunta expresa de Sputnik sobre el Informe Mundial sobre Drogas, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), donde se señala que el número de consumidores en México aumentó 23 por ciento en una década, el mandatario aseveró que esto es parte de la estrategia electoral en Estados Unidos, país que celebrará elecciones en 2024.
"La ONU está muy anquilosada. No está haciendo su trabajo, no está haciendo nada para combatir el problema principal del mundo que es la desigualdad. No hacen nada, pero también no hacen nada para evitar las guerras", aseguró en su conferencia de prensa.
López Obrador reconoció que la ONU cuenta con una gran base de personas expertas en diversos temas, pero que han olvidado los cimientos con los que se fundó el organismo en 1945.
"[No recuerdan] los principios básicos: el garantizar la libertad de palabra, de creencia, el vivir sin miedos ni temores y el vivir libres de miseria. Eso es lo que planteó Franklin D. Roosevelt y se convirtió en el fundamento para la creación de la ONU, pero no están haciendo su trabajo", reiteró.
No es la primera vez que el presidente mexicano subraya las deficiencias de la ONU. Por ejemplo, en febrero pasado, habló sobre el bloqueo que Estados Unidos mantiene contra Cuba.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en 2023 se alcanzarán los 25 millones de beneficiarios de los programas del Bienestar que reciben sus apoyos a través de tarjeta bancaria, además, dijo que hay 12 millones de adultos mayores que reciben su pensión y que los programas del Bienestar llegan a 30 de 35 millones de hogares del país.
Explicó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se destinaron 10 mil millones de pesos a los medios de comunicación, mientras que en esta administración se redujo el gasto en medios, lo que ha permitido obtener ahorros y dedicarlos a los programas del Bienestar.
López Obrador recordó que cuando él era dirigente del PRD y Felipe Calderón del PAN, en un debate radiofónico lo emplazó para decir si iban a estar en contra del Fobaproa, y el ex dirigente panista dijo que no, a pesar de que el 12 de diciembre de 1998 PAN y PRI lo aprobaron.
El mandatario explicó que en septiembre habrá un nuevo dirigente, hombre o mujer, del movimiento de Transformación, por lo que entregará "la estafeta de la dirección del movimiento", además, reiteró que no dejará obras pendientes al terminar su Gobierno.
El presidente dijo que la nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, es "una de las mejores diplomáticas de México porque ha estado en Organismos internacionales", además, refirió que "no hay ninguna queja formal del Gobierno de Estados Unidos" por su nombramiento.
Una de las encomiendas de la nueva canciller en la relación con Estados Unidos será estar pendiente de dos tópicos en los que Washington siempre quiere involucrar a México: drogas y migración, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la mañanera de este jueves, a pregunta sobre la designada secretaria de Relaciones Exteriores, el mandatario federal indicó que ha dado esa instrucción a la destacada diplomática de estar pendiente que no se utilice a México y a los mexicanos en medio del proceso electoral en víspera en el vecino del norte.
“Estamos trabajando en varios temas, entre ellos migración, drogas y tráfico de armas. Y por la temporada electoral, que ya está por llegar, ya está iniciando en Estados Unidos, tenemos que estar muy pendientes de dos temas en donde siempre quieren involucrar a México: drogas y migración”, apuntó el tabasqueño.
Los privilegios del Poder Judicial (PJ) tienen que cambiar, sentenció el presidente López Obrador; por lo que se volvió a pronunciar este jueves por una necesaria reforma a ese poder de la Unión.
El mandatario señaló que jueces, magistrados y ministros “se sienten intocables” pretextando la autonomía del PJ; sin embargo, enfatizó que esa posición “es corrupción e impunidad, y no se debe permitir”.
Para el mandatario la reforma a ese poder debe basarse en tres tópicos: que los integrantes del PJ sean elegidos por voto popular; reafirmar la función del Consejo de la Judicatura Federal para que en verdad sancione a jueces, magistrados y ministros que actúen sin apego a la legalidad; y reducir los “ofensivos” sueldos de estos servidores públicos.
“Hay que buscar una reforma al PJ, integral, ya hablábamos aquí que deben ser elegidos los jueces, magistrados, ministros, que no los nombre la cúpula del poder económico y político como hasta ahora, sino que los elija el pueblo. Ese es un paso hacia adelante. Se tiene que reformar la constitución, yo creo que esto va a ayudar mucho.”
En el segundo punto, agregó el jefe del Ejecutivo federal, es que la reforma se encamine para garantizar que exista vigilancia y el CJF funcione. Y es que, acotó, hoy en día esa instancia no realiza su objetivo de manera adecuada.
“No funciona, están ahí los del Consejo de la Judicatura de adorno. Se supone que el CJF es para cuidar el recto proceder de los jueces y que no se corrompan y que no dejen en libertad a delincuentes, por dinero, por sobornos, pero a ver díganme ustedes si conocen de un juez que esté en la cárcel, un magistrado, un ministro. ¡Ninguno!”.
El presidente adelantó que hoy, a las 18:30 horas, se reunirá con gobernadores de diversas entidades del país para tratar el tema de la salud.
informó que en los municipios de la ruta del Tren Maya se está haciendo un Plan de Desarrollo "para que las construcciones se lleven a cabo de manera ordenada, no se den permisos de construcción si no hay agua suficiente," y se cuente con los servicios públicos. Vamos a dejar como 25 Planes de Desarrollo, sentenció.
explicó que en el sureste "se cuenta con el 70% del agua superficial y subterránea del país", por lo que hay mucho potencial. Además, adelantó que en tres meses estará concluido el nuevo puente que atravesará el río Grijalba en Boca del Cerro, a unos kilómetros de Tenosique, y detalló que se está construyendo un acueducto de Escárcega a Calakmul
López Obrador aseguró que por no permitir la evasión fiscal, el huachicol, los contratos leoninos y la austeridad “nos hemos ahorrado como un billón de pesos. ¡Un billón!”.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el jefe del Ejecutivo enlistó algunas de las acciones que su administración ha emprendido para ahorrar gastos dentro del presupuesto público.
Un ejemplo, subrayó, fue la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) que la pasada administración federal proyectó construir en Texcoco.
“Lo tenían estimado en 300 mil millones, les pagamos porque se apresuraron cuando gané (las elecciones de 2018) desde antes que ya leían que iba yo a ganar, empezaron a dar contratos a diestra y siniestra porque pensaron si le apuramos no sea a traer a dar marcha atrás, y contratos y contratos y contratos. Pagamos 100 mil millones (por los contratos cancelados).”
Y es que, subrayó, no era el espacio ideal para construir una terminal aérea debido a que se trata de la zona de mayor hundimiento de la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Está el lago, estaban acabando con los cerros, con el agua, se van las aves, destruyen, pero además se va a hundir 30 centímetros cada año, es la parte de más hundimientos de todo el Valle de México. O sea, escogieron el mejor lugar… para robar. Porque imagínense cuánto relleno y cómo se controla eso. Le pagamos a todos, a nade le quedamos a deber, 100 mil millones. Hicimos el aeropuerto nuevo (Felipe Ángeles) en 75 mil millones. (En total) 175 mil millones, y ellos tenían estimado 300 mil millones. ¿Cuánto nos ahorramos? 125 mil millones de pesos.”
Edición: Emilio Gómez
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe