Emir Olivares y Alonso Urrutia
El presidente Andrés Manuel López Obrador retó a la organización del empresario Claudio X. González (Mexicanos contra la Corrupción) que haga una investigación sobre presuntos actos de corrupción de la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez,
“Porque a eso se dedican ¿no? ¿No hacen investigaciones?”, apuntó el mandatario esta mañana durante su conferencia en Palacio Nacional. E inclusive pidió que a la indagatoria se sume el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
La investigación, apuntó, sería sobre los contratos que recibió la empresa de la hoy aspirante de la oposición durante la época que ella fue integrante del gobierno de Vicente Fox y también cuando fue delegada en Miguel Hidalgo.
También te puede interesar: Xóchitl Gálvez dio contratos a su marido y nunca vendió gelatinas: Layda Sansores en 'Martes del Jaguar'
“Si nos da al resultado de la investigación, vamos a quedar todos muy satisfechos y vamos a poder reconocer de que su asociación sí está realmente en contra de la corrupción”, señaló el jefe del Ejecutivo.
"Voy a dar una primicia, le voy a pedir a Claudio X. González aquí que haga una investigación sobre la empresa de Xóchitl y los contratos que ha recibido del gobierno, de cuando ella fue funcionaria en el gobierno de Fox y de cuando fue jefa de Gobierno… delegada en Miguel Hidalgo. Porque a eso se dedican, no, ¿no hacen investigaciones?.
“Vamos a darle un tiempo a él y a la señora María Amparo Casar, a ese grupo, y que le pida información al Inai, al instituto de la Transparencia, al Inai”, señaló el Presidente.
Dijo que si Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad realiza la investigación ayudará mucho a la vida pública del país y a la par obtendrá credibilidad.
“Si nos da el resultado de la investigación vamos a quedar todos muy satisfechos, y vamos a poder reconocer de que su asociación sí está en contra de la corrupción. ¿Cómo lo ven? Porque esto va a ayudar mucho. Desde luego, si ellos no hacen la investigación ustedes que son mirones profesionales y que hacen reportajes, periodismo de investigación”.
En 1994, cuando José Ángel Gurría tenía apenas 43 años de edad, éste se jubiló tras haber sido titular de la Nacional Financiera (Nafín) y a la fecha ha obtenido un monto por alrededor de 23 millones de pesos, se informó durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. A la par, el propio mandatario también acusó que cuando Felipe Calderón llegó como director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicas (Banobras) se benefició al aprobarse él mismo un crédito para vivienda.
“Así es la derecha, así son los conservadores, muy hipócritas y mucho muy corruptos”, subrayó el jefe del Ejecutivo federal durante su conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional.
En el caso de Gurría, al que llama “el Ángel de la Dependencia” por su posición neoliberal, López Obrador planteó que el problema principal no es que se haya jubilado a corta edad y con una millonaria suma, sino que en 1998, cuando era secretario de Hacienda del entonces presidente Ernesto Zedillo, se aprobó el mayor endeudamiento para los contribuyentes: el Fobaproa (que ascendió a tres billones de pesos).
“Ahora es el coordinador del bloque conservador para elaborar el plan de desarrollo de la derecha. Ahora que estamos hablando que está pensionado, están cortados con la misma tijera, son como personajes con el mismo pensamiento, sí (…) El problema de Gurría no sólo es los de su pensión, el problema de él es que era secretario de Hacienda hace 25 años, cuando se aprobó el Fobaproa, cuando aprobaron convertir las deudas privadas de unos cuantos baqueros y empresarios en deuda pública en deuda de todo el pueblo de México, 3 billones de pesos, ese es el problema de Gurría. Y la desvergüenza, y el cinismo y la hipocresía de este bloque conservador, corrupto, que ahora lo nombran el coordinador del proyecto para que las cosas cambien en México, porque están muy mal (dicen)”.
Sobre el ex mandatario federal, el mandatario recordó que cuando fue director de Banobras, en el gobierno de Vicente Fox, “lo primero que hizo” fue aprobarse un crédito para comprar una casa.
Y si bien, agregó el Presidente, los trabajadores de esa instancia tienen derecho a éste, podían acceder después de un tiempo laborando en la dependencia, pero Calderón “llegando, llegando se (dio) ese crédito”. Y le demandó explicar por qué durante su mandato hubo un narco-Estado además de sus vínculos con Genaro García Luna, ex titular de Seguridad Pública y hoy declarado culpable en Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado.
López Obrador demandó al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, a aceptar la oferta de otros inversionistas que desean adquirir la empresa y así poder rescatarla y comenzar a operar de nuevo. Lo invitó a recapacitar y adelantó que “lo más preciado” es la libertad.
Destacó que se trata de una compañía con futuro, siempre y cuando se dé una solución administrativa y se hagan de ella “buenos empresarios”. Y es que, agregó, con su rescate se reactivaría la economía de toda la región de Monclova, Coahuila; además que cuenta con reservas de carbón, de materiales para la fabricación del acero.
“Tiene mucho potencial y el acero tiene demanda y cada vez va a haber más demanda por la integración de América del Norte, por el tratado”, enfatizó el presidente.
Informó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tiene la instrucción presidencial de hablar con acereros que tienen grandes empresas en México para gestionar que ellos pudieran pagar a Ancira para quedarse con Altos Hornos de México. Para ello, destacó que la propuesta de su administración es reestructurar la deuda que tiene actualmente la compañía con diferentes dependencias de gobierno, pero no condonarla.
“Nos debe a nosotros el señor Ancira, la empresa le debe al gobierno pues una cantidad considerable, le debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT), le debe a Petróleos Mexicanos (Pemex), le debe a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le debe al Infonavit, al Seguro Social. Es una cantidad considerable”, señaló el mandatario, aunque evitó dar la cifra.
Continuó: “Entonces, ¿qué ofrecemos nosotros para mantener la fuente de trabajo? Que se pueda hacer una reestructuración de esa deuda que se tiene con el gobierno, y que se haga un plan para que los nuevos dueños, vayan pagando poco a poco, en el tiempo, la deuda que se tiene con el gobierno. Esa sería nuestra contribución, y la garantía que la CFE y Pemex seguirían abasteciendo de energía y combustible, a la planta. En eso estamos”.
Sin embargo, este rescate, acotó el mandatario, dependerá de la actitud de Ancira y que se decida a vender. “Yo lo llamo a que recapacite, a que facilite las cosas y que piense en los trabajadores, que ayude. Si apuesta a los juicios, la planta se va a perder y se pierde una fuente de trabajo para miles de trabajadores”.
López Obrador consideró que lo ideal sería que el acuerdo se pudiera dar ante que termine su mandato, pero insistió: “la verdad va a depender mucho de la actitud de él, de que ayude. Y no se va a quedar en la calle, le va a quedar para vivir muchos años, y ojalá viva muchos años, y también para su familia. Pero que entienda que ya no pude estar pensando que él va a seguir siendo el dueño de la planta, de la empresa, y que también pues ya no está (Carlos) Salinas (durante su sexenio adquirió la compañía), ni están los políticos de antes, ya son otros tiempos. Y que nosotros le agradeceríamos que él ayude en esto. Ojalá.
“La vez pasada escuchó un mensaje que le enviamos, porque estaba mal aconsejado de que ya no iba a pagar lo de la planta de fertilizante que se la pagaron con un sobreprecio, como de 200 millones de dólares, entonces hubo una denuncia, se comprometió a pagar los 200 millones de dólares, lleva pagados como 100 millones creo, pero los abogados o sus asesores, amigos, ya lo habían mal aconsejado que no pagara. Y así su situación legal no se iba a resolver, no se resuelve. Y lo mas preciado pues es la libertad”.
El Presidente aseveró que su gobierno insistirá en llegar a un acuerdo y que de ser necesario, hablará personalmente los presidentes de los consejos de administración de las grandes acereras que estarían interesadas de hacerse de Altos Hornos de México.
“Para pedirles que nos ayuden y que participen, inviertan con esa condición que la deuda que tiene la empresa con el gobierno en su conjunto, no se va a condonar, pero sí se puede reestructurar, con el propósito que ellos inviertan, porque va a requerir dinero fresco la empresa para reactivarse”.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada