Detectan participación de empresas sancionadas en licitaciones del IMSS

Agradece AMLO a Biden por aplazar castigos por vaquita marina
Foto: Cristina Rodríguez

Arturo Sánchez y Emir Olivares

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de la Función Pública informaron este martes que han detectado que un grupo de empresas que fueron sancionadas o inhabilitadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar contrataciones públicas están participando en procesos de licitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, aseguró que está completamente descartada la contratación de las firmas sancionadas, que en el pasado brindaron servicios al IMSS relacionados con sus laboratorios clínicos y bancos de sangre.

El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, dijo que hay 121 empresas que prestan dichos servicios al IMSS y otras instituciones públicas de salud. De ellas, afirmó, 19 han incurrido en actos de corrupción en contrataciones hechas en el gobierno actual, pero principalmente en administraciones anteriores.

Se trata de un grupo de empresas que realizó acuerdos para repartirse ilícitamente las contrataciones y mentía en las licitaciones para que resultara ganadora una firma en particular. Entre las empresas investigadas por la presunta colusión se encuentran Centrum Promotora Internacional y su filial Valtrum, Hemoser, Impromed y su filial Internet, e Instrumentos y Equipos Falcón, además de otras como Dicipa, Selecciones Médicas y Selecciones Médicas del Centro, filiales del Grupo Fármacos, de acuerdo con reportes periodísticos.

La SFP ha impuesto sanciones a 13 de las 19 empresas, que consistieron en 24 inhabilitaciones de entre uno y nueve años para participar en licitaciones públicas y multas por casi 2 mil millones de pesos.

Las empresas han interpuesto amparos y otros recursos legales para impedir que las sanciones cobren plena vigencia, lo que ha permitido que sigan participando en procedimientos de contratación, reconoció Salcedo Aquino.

Añadió que se tienen dudas razonables de que algunas empresas, para eludir las sanciones, utilizan filiales o cambian de razón social. Señaló que para contrarrestar esta situación, la SFP verificará la documentación de los proveedores para verificar si hay anomalías.

Dijo que está en estudio un proyecto de reforma legislativa para que sea posible identificar de manera eficaz a los beneficiarios finales de las empresas, a fin de evitar la elusión de las sanciones.

 

El 14 de septiembre comienza primera etapa de operación del Interurbano México-Toluca

La primera etapa de operación del tren Interurbano México-Toluca se pondrá en marcha el próximo 14 de septiembre, se informó esta mañana en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este tramo corresponderá a los 29 kilómetros de distancia entre la terminal Zinacantepec por tres estaciones hasta Lerma, en territorio del estado de México, que se realizará en 16 minutos, señaló el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

La obra total se extenderá por 58 kilómetros (32 en el estado de México y 20 en la Ciudad de México), de los cuales 86 por ciento serán en viaducto elevado, el tiempo de traslado entre terminales será de 39 minutos, reduciendo hasta el una hora y media los habituales recorridos ya sea en carro o en autobús.

Constará de siete estaciones y recorrerán la vía 20 trenes de cinco carros cada uno con una capacidad total de 719 pasajeros, alcanzará una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

El titular de Banobras indicó que la inversión total en el proyecto es de 97 mil millones de pesos.

Señaló que la demanda estimada de este tren proyectada para el próximo año será de 81 mil pasajeros diarios en promedio, que se elevará para 2023 a 147 mil al día; en tanto que para 2045 se calcula que será de 195 mil pasajeros cada día.

El funcionario expuso que se tiene un “avance importante” en la obra a fin de ponerlo en operación en los próximos meses; además que el tren tendrá “lo último en tecnología ferroviaria”.

 

Debemos mantener bajo el uso de drogas en el país, manifiesta AMLO

López Obrador aseguró este martes que está preocupado porque no aumente en el país el uso y abuso de drogas, pues señaló que esto se puede relacionar con la violencia, pues el 75 por ciento de los homicidios en el país están ligados con enfrentamientos entre grupos criminales que luchan por los mercados del narcomenudeo, y señaló que el “ejemplo más ilustrativo y triste de esto es Guanajuato”.

Puntualizó que en lo que va del año, se han registrado 9 mil 367 muertes en la entidad, de los que 24 -el 0.26 por ciento del total- estuvieron relacionadas con el uso de drogas, siete de ellos sucedidos en Cajeme.

“Esto es lo que tenemos que mantener bajo, el abuso de todas las drogas, las sobredosis, la gente que pierde la vida por esto”, expresó. y afirmó que “si cuidamos esto hacia adelante, podemos enfrentar el problema” de los homicidios y la violencia en el país. Destacó que “hay lugares donde se vende la droga” en los que los grupos criminales le ponen colores a las tachas “para delimitar su dominio de mercado”.

Señaló que en México el consumo y uso abusivo de las drogas se ha mantenido bajo y que “tenemos que valorar esto”. Añadió que este panorama “no se lo debemos a ningún gobierno, se lo debemos a nuestro pasado glorioso, de lo que estamos hechos los mexicanos”.

López Obrador agregó que el 75 por ciento de los homicidios que se registran en el país se dan entre integrantes de bandas del crimen organizado. “Donde más homicidios tenemos es donde hay enfrentamiento de bandas por el narcomenudeo. El caso más ilustrativo de esto y triste es Guanajuato”, señaló.

Relató que en el corredor industrial de ese estado “es donde tenemos más violencia”.

Señaló que si se analizan los homicidios sucedidos en Guanajuato, se observará que están relacionados con enfrentamientos entre organizaciones del crimen organizado y el narcomenudeo.

 

Agradece AMLO a Biden por aplazar sanciones por vaquita marina

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este martes a su par de Estados Unidos, Joe Biden, quien ayer anunció su decisión de aplazar un año la aplicación de sanciones comerciales contra México si no incrementa los esfuerzos para preservar a la vaquita marina y la totoaba.

“De él dependía que se aplicaran aranceles o medidas contrarias a nuestro gobierno, embargos, debido a que había una denuncia que supuestamente hablaba de que no se cuidaba a la vaquita marina. El presidente Biden ayer resuelve no implementar ninguna medida en contra de México, porque, entre otras cosas, se está cuidando a la vaquita marina”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Agregó que “la Secretaría de Marina y otras autoridades están cuidando la zona del Mar de Cortés donde existe esta especie en vías de extinción”.

Afirmó que hay informes que confirman que hay vaquitas en la región y que incluso se están reproduciendo.

 

Exhorta AMLO a productoras de harina de maíz a mantener precios justos

López Obrador exhortó a las dos grandes empresas productoras de harina de maíz “a mantener precios justos y ganancias razonables” para evitar la subida del precio de la tortilla, alimento básico en la dieta de los mexicanos.

Amplió su llamado a productores de otros alimentos, como el pollo y el huevo, a fin que sean precios accesibles para la economía de los ciudadanos.

Destacó que la inflación ha ido a la baja en meses recientes y que, gracias al acuerdo que su gobierno alcanzó con cadenas comerciales y productores de alimentos, se ha mantenido el costo de una canasta básica de 24 productos por debajo ya de los mil pesos en promedio. “Ahí vamos”.

Sin embargo, “no podemos descuidarnos, (debemos) estar pendientes. Y hacer un exhorto a los que distribuyen alimentos, los que tienen que ver con la tortilla, con el maíz, ya saben a quienes me estoy refiriendo, no sólo a los tortilleros, sino a las empresas que producen la harina de maíz, sin maíz no hay país. Ellos ayudan mucho, si mantienen precios justos y ganancias razonables”.

El mandatario federal señaló que su administración también está atendiendo el embargo a las exportaciones de atún hacia Europa. “Estamos buscando que las empresas atuneras mexicanas tengan acceso al mercado europeo, eso también nos ayuda. Estamos en eso”.

Insistió en que lo ideal para una nación es la autosuficiencia alimentaria y energética. La segunda, afirmó, “vamos muy bien”, mientras que la que ha costado trabajo alcanzar la independencia en materia de producción de alimentos porque durante los regímenes neoliberales se abandonó el cambio y a los productores nacionales, al igual que lo energético.

El mandatario también destacó que su política económica apuesta a ser todo lo contrario al neoliberalismo. en su gestión basada en lo que él mismo ha definido como “humanismo mexicano” se apuesta por un Estado fuerte, que haga inversiones en diferentes sectores, participe en el desarrollo y brinde programas sociales. Pues el neoliberalismo plantea la privatización total.

 

Confirma AMLO que viajará a Colombia y Chile en septiembre

López Obrador confirmó este martes que el 8 y el 9 de septiembre próximo viajará a Colombia y que el 10 y el 11 de ese mismo mes irá a Chile.

Señaló que por ahora, esas dos naciones están contempladas en la primera gira por Sudamérica que realizará en su mandato.

Añadió que en Colombia, donde está previsto que se reúna con su homólogo Gustavo Petro, abordará las estrategias de cooperación para enfrentar al crimen organizado y la violencia.

Cuestionado sobre la eficacia de estrategias de seguridad implementadas en el pasado como el Plan Colombia o la Iniciativa Mérida, López Obrador aseguró que “cada vez que aplican esos planes, se violan derechos humanos, porque son licencias para rematar heridos, masacres, torturas, todo eso no resuelve, porque no se puede enfrentar el mal con el mal, la paz es producto de la justicia”.

López Obrador ha informado en distintos momentos que estará en Chile, donde se reunirá con el presidente Gabriel Boric y participará en las ceremonias de conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende.

También ha señalado que su gira podría incluir visitas a Brasil y Argentina, pero no lo ha confirmado.


 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU