Derrame de hidrocarburos en Golfo de México no ha sido controlado: ONGs

Imágenes satelitales revelan que persiste la mancha y su extensión es de 400 km
Foto: Guillermo Tamburini/Planet

Organizaciones ambientalistas advirtieron que el derrame de hidrocarburos en el Golfo de México no ha sido controlado, ya que imágenes de satélite del 17 de julio revelan que aún persiste, y que su extensión es de alrededor de 400 kilómetros cuadrados, no de .06 como señaló Pemex.

El derrame se presentó en la misma zona en la que el 7 de julio se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche, precisaron la Alianza Mexicana contra el Fracking, CartoCrítica, Centro de Derechos Humanos de los pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, entre otras organizaciones.

 

Lee: Dos muertos y un desaparecido deja explosión e incendio en plataforma Nohoch Alfa de Pemex, en Campeche

 

Pemex ocultaría información

En respuesta a una comunicación de Pemex sobre el derrame de combustible, las organizaciones precisaron que la información está sustentada en datos e imágenes satelitales, y que “resulta preocupante que, pese a la evidencia, se oculte información y se insista en normalizar incidentes y desastres que tienen implicaciones importantes para la salud de las personas y el medio ambiente”.

Convocaron a Pemex, a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y a las autoridades competentes a abrir canales para conocer no sólo de los incidentes, sino la forma en la que se atenderán sus impactos, propiciando una conversación basada en evidencia y datos”.

Señalaron, que contrario a lo que dice Pemex de que la fuga está reparada, hasta el 17 de julio esto no había ocurrido ya que el foco de vertido se ha mantenido en su posición a lo largo de 12 días, por lo que el derrame continúa.

También se refirieron al planteamiento de Pemex de que notificó a la ASEA, pero “no se informó al público en general y optó por minimizarlo”. Se desconoce, dijeron, el proceso que siguió esta dependencia para evaluar el impacto del vertido, por lo que demandaron se haga publico el reporte de evaluación y las medidas de remediación que se implementaron a partir del suceso.

Se preguntaron si el ducto ha cumplido su vida útil, en cuántos más se pueden esperar situaciones similares, y cuáles son las medidas de remediación que se plantean para las comunidades afectadas y para la zona impactada por el derrame.

Precisaron que como organizaciones de la sociedad civil buscan “alertar sobre los impactos y riesgos de la actividad extractiva fósil que nos incumben a toda la ciudadanía en el contexto de la crisis climática global. Nunca habrá mala fe en alertar sobre desastres y afectaciones cuya responsabilidad de aviso y atención corresponde a las autoridades”.

 

Notas relacionadas:

- Pemex reconoce fuga de aceite en Sonda de Campeche, pero en la plataforma Balam TA

- Preocupa baja en la calificación de Fitch Ratings de Pemex: Clúster de Energía

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU