La percepción de inseguridad en Mérida bajó de 34.1 por ciento en junio del año pasado a 25.6 en el mismo mes de este 2023, no así en otras ciudades de la península de Yucatán: en Cancún pasó de 82.6 a 83.3 por ciento de la población que se siente insegura donde vive, mientras que en Campeche fue de 48.7 a 54.9, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2023.
Además de las tres principales urbes de los tres estados, la encuesta dada a conocer este miércoles informa que en Ciudad del Carmen (Campeche) la percepción de inseguridad subió de 65.6 a 65.9 por ciento; mientras que en la capital de Quintana Roo, Chetumal, bajó de 59.6 a 53.9 por ciento.
Lee también: En QRoo la seguridad es un reto, asegura el nuevo secretario del ramo
Los lugares más inseguros para los encuestados a nivel nacional son los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el transporte público, los bancos y las calles que habitualmente usan.
Las ciudades donde sus poblaciones las perciben como las más inseguras a nivel nacional son: Fresnillo (92.8 por ciento), Zacatecas (91.7 por ciento), Ciudad Obregón (90.3 por. ciento), Ecatepec de Morelos (87.6 por ciento), Irapuato (87.3 por ciento) y Naucalpan de Juárez (87.2 por ciento).
Las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor son: San Pedro Garza García (13.2 por ciento), Benito Juárez (19.8 por ciento), Piedras Negras (20 por ciento), Cuajimalpa de Morelos (20.4 por ciento), Saltillo (22.2 por ciento) y Tampico (23 por ciento).
Esta última ENSU fue elaborada del 26 de mayo al 15 de junio de 2023 con el objetivo de realizar estimaciones en torno a la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad. Se enfoca en el ámbito urbano.
En junio de 2023, 62.3 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023 (62.1 por ciento). No obstante, sí representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2022, que fue 67.4 por ciento.
En junio de 2023, 68.6 por ciento de las mujeres y 54.8 por ciento de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.
Sigue leyendo:
Plan Ángel: Éstas son las acciones que propone Ebrard contra la inseguridad
México registra 3 mil 285 crímenes ''atroces'' entre enero y junio de 2023: Causa Común
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada