Ahondan en la raíz de la mala reputación del Centauro del Norte entre los conservadores

Lo tachan de asqueroso, violador, y con eso alimentan la leyenda negra: Taibo II
Foto: INAH

Francisco Villa fue un personaje “políticamente incorrecto” debido a su origen popular y su uso de un lenguaje llano, en el que normalmente usaba malas palabras, por eso el conservadurismo no lo veía bien antes ni ahora, afirmó el escritor Paco Ignacio Taibo II durante la conferencia magistral Ruta Villa vive, la Patria sigue, realizada ayer en la capital de Zacatecas.

El también director del Fondo de Cultura Económica (FCE) advirtió que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió declarar 2023 Año de Francisco Villa, el país entró en un nuevo momento de confrontación ideológico-político.

“Entre la imagen histórico–popular del villismo y el conservadurismo que está desatado, no les gusta Villa”, añadió.

 

Lee: Villa es difícil de definir; fue polémico y tuvo claroscuros: Garciadiego

 

Desde ese conservadurismo, acusó Taibo II, se le ataca como algo “muy feo, lo tachan de asqueroso, violador, y con eso alimentan la leyenda negra, la cual no es nueva. Ésta nace con la muerte de Villa y con la historia del obregonismo-callismo, y se ha estado alimentando a lo largo de los años”.

Sorprende, señaló el escritor, que esa mala fama “es poco sostenible si se va tocando tema a tema”.

Entre los argumentos para denostar a Doroteo Arango están que era alcohólico; sin embargo, “era abstemio, le gustaban las malteadas de fresa; la leyenda de que era alcohólico está tomada de Hollywood, de 10 películas donde aparece borracho”.

En el auditorio del museo Manuel Felguérez, ante cientos de personas que acudieron a escuchar la conferencia, el historiador Jesús Vargas recordó que en julio de 1923 el general Villa tenía tres años de haberse retirado del ámbito militar a la vida privada y reiteró que “fue asesinado por balas dirigidas desde Palacio Nacional; fue un asesinato político, no de una ‘venganza entre particulares’, esa es mi hipótesis, perdón si no les gusta”, espetó dirigiéndose a Pedro Salmerón y a Paco Taibo II, sentados los tres en la misma mesa.

 

No dejes pasar: Actores de la serie ‘Pancho Villa’ redescubren al héroe revolucionario

 

“No, a mí sí, a mí sí”, interrumpió Salmerón, mientras, entre risas de la audiencia, Taibo II atajó a Vargas: “Eres un traidor, cuando en este pinche país abres una polémica es natural, nada más que habíamos quedado que íbamos a abrir el debate en Parral (sobre la hipótesis del asesinato político), y ahora lo estás metiendo de contrabando fuera de eso, no hay problema”.

Las conferencias comenzaron en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México; ayer fueron en Zacatecas y Durango, hoy en Torreón y Parral, mañana en Chihuahua capital y cierran el lunes en Ciudad Juárez.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán