Infertilidad, cáncer, diabetes, Alzheimer e incluso afecciones por Covid-19 se deben a la mezcla de contaminantes químicos artificiales acumulados por el cuerpo a lo largo de la vida, aseguró Miquel Porta, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, de acuerdo con un comunicado difundido por la UNAM.
Sostuvo que varios de los contaminantes son inmunomoduladores e inmunodepresores, algo que “la gente no quiere ver”.
Estudios sobre la predisposición a desarrollar Covid-19 determinaron lo anterior, aseguró Porta en la charla Investigación sobre niveles humanos de contaminantes ambientales: ciencia y sociedad, en el ciclo de conferencias Panorama actual de las ciencias atmosféricas y del cambio climático que realiza la UNAM.
“Las acciones individuales para protegernos de las toxicidades de los plásticos son necesarias pero muy débiles, por lo que necesitamos políticas y regulación para controlarlo, lo cual fue muy evidente cuando ayudamos a una campaña para disminuir el uso de polímeros midiendo plastificantes en la orina”, destacó Porta.
El especialista detalló que encontraron que aquellas personas que tienen más tendencia al consumo de alimentos procesados y con niveles más altos de talio, rutenio y plomo tuvieron más problemas por la pandemia, evidencia que se suma a la existente derivada de múltiples estudios.
Edición Astrid Sánchez
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya