El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron que uno de los dos cuerpos recuperados ayer en el río Bravo es de nacionalidad hondureña, a partir de la identificación hecha por la madre de la persona fallecida.
Desde Piedras Negras, Coahuila, donde permanecía en un albergue, la madre indicó que los tatuajes del cuerpo correspondían a su hijo, de quien mencionó tenía 20 años.
Sin embargo, detallaron que por el estado de descomposición del cuerpo que apareció flotando en las aguas del río Bravo, las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Coahuila no pueden confirmar su identidad hasta realizar un dictamen pericial de huellas, para cotejarlas con las que proporcione el Consulado de Honduras.
En el caso de la segunda persona fallecida, y cuyo cuerpo se ubicó en las boyas, permanece como desconocida, ya que no contaba con algún documento de identificación y tampoco ha sido reclamado.
Texas descarta boyas como causa de muerte de migrante
El gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott, rechazó este jueves que uno de los migrantes fallecidos esta semana al intentar cruzar el Río Bravo haya perdido la vida por la barrera de boyas que el mandatario estatal ordenó instalar el mes pasado.
“La información preliminar sugiere que este individuo se ahogó río arriba de la barrera marina y flotó hacia las boyas”, aseguró Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, citado por la agencia noticiosa Ap. “Hay personal apostado en la barrera marina en todo momento en caso de que algún migrante intente cruzar”, agregó.
Su departamento confirmó este jueves en un comunicado que recibió un informe el miércoles de “una posible víctima ahogada flotando río arriba” del muro acuático, por lo que notificó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y al consulado de México. Horas más tarde indicó que se encontró un segundo cuerpo, pero no indicó si se referia al segundo migrante que México reportó que falleció por las boyas.
Andrew Mahaleris, secretario de prensa de Abbott, señaló que “el gobierno mexicano está rotundamente equivocado” en su reporte y señaló que “desafortunadamente, los ahogamientos en el Río Bravo por personas que intentan cruzar ilegalmente son muy comunes”.
Consultado por el diario The Dallas Morning News, precisó que cuatro migrantes se ahogaron en el Río Bravo a principios de julio pasado, antes de que se instalaran las barreras.
Aseveró que todos estos decesos se derivan de “las imprudentes políticas de fronteras abiertas del presidente (Joe) Biden y el presidente (de México, Andrés Manuel) López Obrador. Si (ellos) realmente se preocuparan por la vida humana, harían su trabajo y asegurarían la frontera”.
Cuerpo hallado en las boyas
Un cuerpo sin vida fue hallado atrapado en la nueva zona de boyas alambradas colocadas en el Río Bravo, a la altura de la ciudad de Eagle Pass, en Texas (Estados Unidos), informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
En un comunicado, la Cancillería mexicana dio a conocer que la información llegó alrededor de las 14.35 horas (19.35 hora GMT) del miércoles por parte del Departamento de Seguridad de Texas (DPS), que tras el hallazgo notificó al Consulado de México en esta demarcación estadunidense.
En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno mexicano informó que ya lleva a cabo acciones para el rescate del cuerpo sin vida a través de personal de su Grupo Beta, encargado de la protección migrantes y adscrito al Instituto Nacional de Migración (INM) en el país.
Sobre el cuerpo que flotaba en el Río Bravo, frontera entre Estados Unidos y México, en el norte del continente americano, la Cancillería mexicana subrayó que aún “se desconoce la causa de la muerte y la nacionalidad de la persona”.
La SRE enfatizó a través del comunicado que la postura del Gobierno mexicano se mantiene con respecto a la colocación de boyas alambradas en esta sección de la frontera entre ambas naciones.
“Reiteramos la postura del gobierno de México sobre que la colocación de boyas alambradas por parte de las autoridades de Texas es una violación a nuestra soberanía”, externó.
Además, señaló que existe preocupación sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad personal de los migrantes que tendrán estas políticas estatales en Estados Unidos y “que van en sentido opuesto a la estrecha colaboración entre” México y el gobierno estadunidense.
Por su parte, la SRE, que encabeza la canciller Alicia Bárcena, indicó que mantendrá el puntual seguimiento al caso por medio del Consulado de México en Eagle Pass, así como que mantendrá contacto con las autoridades correspondientes en México y Estados Unidos.
Esto con la finalidad de “obtener más información sobre lo acontecido y solicitar que se realicen las investigaciones necesarias”.
Notas relacionadas:
-Departamento de Justicia de EU demandará a Texas por barreras flotantes
-Extrañamiento de México a EU por el muro flotante en el río Bravo
Edición: Estefanía Cardeña
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya