Analistas elevan a 2.7 por ciento el pronóstico de crecimiento de México para 2023

Las expectativas para la economía mexicana el año entrante oscilan entre un 0.8 %
Foto: Reuters

Analistas del sector privado elevaron a 2.7 por ciento la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para el cierre de 2023, informó este martes la Encuesta Citibanamex de Expectativas.

La estimación de los analistas privados va desde un máximo de 3.5 por ciento, como prevé la entidad financiera Bradesco BBI, y un mínimo de 2.1 por ciento de Natixis.

Para 2024, la más reciente publicación del banco, levantada entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros "traders" y "brokers", sostiene el pronóstico de avance en 1.5 por ciento.

Las expectativas para la economía mexicana el año entrante oscilan entre un 0.8 por ciento, como prevé el banco Santander, y un máximo de 3.6 por ciento estimado por Masari Casa de Bolsa.

De acuerdo con las estimaciones del gobierno mexicano, el crecimiento del PIB esperado para 2023 es superior al 3 por ciento, debido a la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro, fenómeno conocido como nearshoring.

Por su parte, la encuesta del Citibanamex mostró un consenso entre los especialistas de que el Banco de México (Banxico) hará un primer recorte de 25 puntos base a la tasa de interés hasta diciembre de 2023.

Las últimas dos decisiones de política monetaria tomadas por Banxico mantienen la postura restrictiva sobre la pausa en el ciclo alcista en las tasas de interés por un tiempo prolongado hasta un 11 por ciento al concluir el año y se elevó a 8.38 por ciento, desde un 8.5 por ciento.

“Todos los participantes continúan proyectando que el siguiente movimiento de Banxico a la tasa de política monetaria será un recorte. La mediana para dicho movimiento sigue siendo un recorte de 25 puntos base en diciembre 2023, sin cambios desde la última encuesta”, se lee en el documento.

La encuesta del Citibanamex también reflejó que las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2023 aumentaron ligeramente a 4.68 por ciento desde un 4.66 por ciento.

Sobre la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, disminuyó la proyección de los analistas consultados a 5.15 por ciento, de un 5.17 por ciento.

Para 2024, las proyecciones para la inflación general y subyacente se mantuvieron sin cambios en 4 por ciento, aun por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3 por ciento.

Asimismo, la encuesta anticipó un tipo de cambio "más fuerte" con un consenso entre los analistas privados de 17.88 pesos por dólar al cierre de 2023, desde una previa de 17.95 unidades por billete verde.

Para el próximo año se espera un cierre para la moneda mexicana en 19 pesos, ligeramente menor a los 19.03 de su última edición, hace dos semanas.

 

Lee: Remesas cierran con récord histórico de 30 mil 238 mdd en primer semestre

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema