El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró este jueves que su gobierno está colaborando con la Fiscalía de Jalisco y las autoridades locales responsables de las investigaciones de la desaparición y los crímenes cometidos contra los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, y tras aclarar que nunca se ha burlado del caso y lamentar los hechos expresando su respeto al dolor de las familias, pidió esperar a que haya conclusiones en la identificación de los cuerpos localizados por los investigadores.
“Es muy lamentable y triste esto que está sucediendo, hay varias hipótesis, pero hay que esperar, no adelantarnos, esperar a que se avance más en la investigación. Hay algunos avances”, dijo en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.
El mandatario abrió la conferencia rechazando que ayer se haya burlado del caso y dijo que afirmaron que así lo hizo fabricaron “toda una mentira, una infamia. Ellos son capaces de todo, yo no, tengo principios, ideales, soy un hombre de sentimientos, no me puedo burlar del dolor, de la desgracia, nunca lo he hecho”.
“No tengo por qué ofrecer disculpas porque sencillamente fue un invento y estamos atendiendo el tema, lamentable, del asesinato de estos jóvenes, pero vienen algunos aquí a buscar las podridas, y cuando no las encuentran, las inventan”, dijo, al exponer que entre las preguntas hechas a gritos al final de su rueda de prensa del miércoles, no escuchó que se le cuestionara sobre el tema. “Lo interpretan como que no quise yo responder, pero que además me burlé, son unos perversos, malos de malolandia, pero no pasarán”, agregó.
Pidió a su equipo de comunicación que proyectara el video del momento en el que hizo un chiste al finalizar su conferencia, y en el que se escucha un coro de voces hablando y preguntando, sin que sean inteligibles los cuestionamientos.
El mandatario enfatizó que las indagatorias corresponden a las autoridades locales y dijo que su gobierno las está apoyando. Agregó que la Fiscalía General de la República es la que debe resolver si atrae las investigaciones, como ha pedido el gobernador Enrique Alfaro.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que al terminar su Gobierno en septiembre de 2024 se jubilará, además, explicó que es un error que los movimientos de transformación dependan de líderes y no del pueblo. "No hay que tenerle mucho apego ni al poder, ni al dinero", sentenció.
Destacó que durante su Gobierno se disminuyó la pobreza y la desigualdad como no había ocurrido en décadas, además, detalló que en 2010, durante el Gobierno de Felipe Calderón, la diferencia de los ingresos entre los más ricos y los más pobres era de 35 veces, mientras que ahora esa diferencia disminuyó a 15 veces.
López Obrador explicó que los gobiernos progresistas del mundo deben tener "como objetivo principal el buscar la felicidad del pueblo, la justicia social", además, detalló que cuando estaba en apogeo el modelo neoliberal en el mundo se crearon las "nuevas políticas públicas", cuyo propósito era que la justicia social fuese igual que luchar por otras causas.
En los gobiernos progresistas de la región “no puede haber medias tintas, no hay justo medio, es estar con el pueblo o estar con los potentados”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer un balance de los gobiernos latinoamericanos y explicar la derrota del movimiento progresista en Argentina. Fraternalmente, dijo, ratificó su visión de que la izquierda argentina anduvo titubeando, “queriendo mover al centro y buscan quedar bien con todos y terminan quedando mal con todos”.
Durante su conferencia, a pregunta expresa de un periodista argentino para que abundara en su postura con respecto del triunfo de la ultraderecha en su país, López Obrador dijo que, entre otras cosas, se creyó que es posible que El Clarín va a apoyar al movimiento progresista. Ese periodico es un amigo de mentiras y enemigo de verdad. “Se olvidó que lo fundamental es evitar que una minoría humille a una mayoría de gente desposeída, necesitada".
Sin embargo, aseveró que en gran parte, esta situación derivó de la situación económica tan crítica que heredaron del gobierno Mauricio Macri, que en su empeño de ganar la elección se endeudó de una manera que Argentina no podría pagar con el apoyo de los potentados del mundo que convencieron al Fondo Monetario Internacional para otorgarle crédito.”Hundieron a ese país. Los de la oligarquía argentina en complicidad con organismos financieros internacionales y gobiernos extranjeros. Hay pruebas.
“Esa situación de quiebra económica y financiera no se pudo superar, Los de arriba no ayudaron para reestructurar la deud para que se quitara la deuda y se agravó la situación económica, la inflación la devaluación de la moneda argentina y afectó a la población y ante esa crisis creció la derecha con falacia de que ellos van a resolver el problema. No Van a resolver nada”.
López Obrador opinó este jueves que Marcelo Ebrad, aspirante a la candidatura presidencial morenista, está en su derecho de manifestar sus inquietudes sobre el proceso y ante las quejas del ex canciller sobre el acarreo y el “uso masivo“ de la Secretaría del Bienestar para favorecer a Claudia Sheinbaum, enfatizó que él y su gobierno no intervienen en la designación y que no tiene ningún reporte de que haya participación de servidores públicos en la contienda morenista.
“Marcelo, Adán, Claudia y todos me conocen perfectamente, saben que no tengo una doble moral o un doble discurso, saben que no nos metemos y que se acabó el dedazo y que es el pueblo el que va a decidir”, aseveró el mandatario en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional.
No dejes pasar: Marcelo Ebrard exige a la dirigencia de Morena respetar el proceso interno rumbo a 2024 o ''será un desastre''
Cuestionado sobre las declaraciones de Ebrard, el tabasqueño dijo: “Pues que está en su derecho. Pero es normal y tiene el derecho de hacerlo y hay la instrucción de que no se use al gobierno ni mucho menos el presupuesto para favorecer a nadie”.
“Yo entiendo, imagínense en víspera de que se decida, pues hay inquietudes, hay dudas razonables, pero pues somos distintos”, agregó.
A la pregunta de si tiene algún reporte de que haya funcionarios públicos utilizando recursos del Estado para favorecer a algún aspirante, señaló: “No, no. Se están portando muy bien, es el informe que yo tengo”.
Aseguró que “los gobernadores, que esos tienen más influencia, ninguno, porque en un momento nos reunimos y se suscribió un acuerdo y los gobernadores lo han cumplido al pie de la letra”.
López Obrador solicitó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal un informe sobre las quejas presentadas en contra de integrantes del Poder Judicial (jueces, magistrados o ministros) con el objeto de determinar si en algunos casos, pudiera presentarse incluso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República.
“No es nada más que un juez dejó en libertad a un delincuente y antes no se sabía, pero al mismo tiempo se envía una queja al Consejo de la Judicatura, y si se acumulan muchas, plantee que se busque presentar una denuncia en la Fiscalía General de la República cuando es evidente, notorio, que se está favoreciendo a un presunto delincuente o un delincuente confeso de la delincuencia organizada y de cuello blanco, y la investigación sobre los bienes y riquezas acumuladas de miembros del Poder Judicial.
Anunció que la próxima semana, durante el informe relacionado con la seguridad pública que se presenta los martes, se dé a conocer esta lista de los integrantes del Poder Judicial contra quienes se han puesto quejas por su desempeño.
López Obrador afirmó este jueves que no debe descartarse la eventual ampliación del Tren Suburbano hacia Pachuca, Hidalgo, pues señaló que esa región tiene potencial de crecimiento y es la única zona hacia la que podría expandirse la Ciudad de México.
El mandatario respondió en su conferencia de prensa mañanera a diversas preguntas sobre temas de distintos estados del país, y señaló que está buscando que se concrete la compra de la casa que habitó el presidente Benito Juárez en Veracruz, donde se firmaron las Leyes de Reforma.
Dijo que espera que este proyecto se pueda realizar antes de que concluya su administración, para instalar ahí un museo.
Adelantó que hoy hablará con el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca, para solicitarle que, en coordinación con las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se revise y repare el Reloj Monumental de Pachuca.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel