Emir Olivares y Alonso Urrutia
El gobierno federal evidenció que el actuar de jueces, magistrados y del ministro Luis María Aguilar Morales ha impedido el avance en juicios o procesos penales contra grandes contribuyentes que deben millonarias sumas a la Hacienda Pública por concepto de impuestos por alrededor de 80 mil millones de pesos.
En la mañanera de este martes del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Arturo Medina, presentó tres casos donde las determinaciones de los togados han beneficiado a empresas y otros grandes contribuyentes para evitar que cumplan con sus obligaciones fiscales y pagar impuestos, con lo que se podría financiar obras públicas y ampliar programas sociales.
¿Qué se podría pagar con lo evadido?
“Se trata de asuntos de grandes contribuyentes que han afectado la posibilidad de financiar programas de bienestar y obras de infraestructura por alrededor de 80 mil millones de pesos, lo que equivale al presupuesto de Jóvenes Construyendo Futuro por tres años y medio o aumentar la pensión en 25 por ciento a todos los beneficiarios del programa de adultos mayores”.
El caso del ministro Aguilar Morales
Uno de los procesos, indicó el procurador, es el caso de “una empresa de gran tamaño”, de la que no dio nombre, con presencia nacional que fue fiscalizada en los ejercicios 2010, 2011 y 2013 con un adeudo de 25 mil millones de pesos, y a través del peso de esta firma, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (SCJN), Luis María Aguilar Morales, ha sido omiso en resolver el asunto.
“Esta empresa abusando de su gran estructura corporativa ha operado diversas estrategias legales para imputar y retrasar la emisión de una sentencia que la obligue al pago de impuestos”.
En este caso, agregó Medina, la Corte tiene un papel fundamental en las estrategias de la compañía, que ha solicitado de manera frecuente el ejercicio de la facultad de atracción de sus asuntos “con el pretexto que son novedosos y relevantes”, aun cuando de acuerdo al procurador ya existen jurisprudencias y antecedentes precedentes, que obligan a que el tema tenga que ser resuelto como lo han determinado ya tribunales colegiados por distribución de competencia por conforme a la Constitución.
Sin embargo, resaltó, los 25 mil millones de pesos de adeudo de esta empresa no han podido ser recuperados, por los diversos juicios interpuestos desde hace 13 años, retrasado los litigios.
“En particular, en los últimos 8 meses el ministro Luis María Aguilar Morales, quien con el pretexto de la excepcional facultad de atracción solicitada por esta empresa, pidió al pleno de la Corte analizarlos y ha sido omiso al resolverlos sin causa justificada. La SCJN ha sido omisa en resolver este asunto. Retrasar indebidamente la resolución atenta no sólo contra la Constitución y contra la naturaleza misma de la SCJN que debe impartir justicia, sino también en contra de los recursos de todos los mexicanos”.
Otro de los casos presentados por el procurador fiscal es el de 17 asuntos de grandes contribuyentes que adeudan al pueblo de México a más de 55 mil millones de pesos.
En estos “los jueces han retardado indebidamente la imposición de justicia, pues en 14 de estos 17 casos no se ha permitido que se realicen las audiencias necesarias para que las investigaciones se transformen en procesos penales, obstaculizando así la recuperación de por lo menos 54 mil millones de pesos de todos los mexicanos, en el 82 por ciento de estos casos integrantes del Poder Judicial han impedido que se abra la puerta al proceso penal y por tanto impedido que se haga justicia”.
Los togados, agregó, no citan a las audiencias iniciales y en ocasiones las han retrasado hasta 18 meses, y una vez que ésta se agenda, la difieren “una y otra vez, impidiendo que se sancione a los responsables y se recupere dinero publico”.
Un tercer caso es el de “cierta empresa del Bajío”, de la que tampoco dio nombre, que cometió defraudación fiscal, lo que ocasionó un perjuicio por casi 300 millones de pesos a la Hacienda Pública.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en coordinación con la Fiscalía General de la República han buscado por este caso llevar a juicio a los responsables de la evasión fiscal, pero este objetivo ha sido obstaculizado por el actuar del juez Eduardo Osorio Rosado, “que reiteradamente ha emitido resoluciones contrarias a la ley.
“Este juez sistemáticamente emite fallos que ignoran los argumentos de la Secretaría de Hacienda, pues sostiene que no está facultada para defender los recursos del pueblo y por ende desconoce nuestra calidad de víctima y ofendido en el proceso penal”.
Medina indicó que el juzgador también ha resuelto ignorando criterios y resoluciones previas de los tribunales de amparo y otros juzgados e incluso en contra de criterios de la SCJN.
“Los abogados hacendarios han logrado revertir sus determinaciones hasta el momento, pero esto lo lo exime de su responsabilidad. Ante ello trabajaremos para presentar una queja administrativa e incluso una denuncia, porque esta actuación podrían constituir delitos en contra de la administración de justicia”.
López Obrador cuestionó el actuar el ministro Aguilar Morales y incluso comparó que el propio Aguilar Morales resolvió fast track dos controversias constitucionales promovidas por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila en contra de los nuevos libros de texto: “Ahí si hay justicia pronta y expedita”, ironizó.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, se informó que la queja contra el ministro por esta omisión se presentará ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Es positivo que el gobernador de Texas rectifique en su política de colocar boyas en el Río Bravo para evitar el paso de indocumentados, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador quien ratificó que fue una medida en búsqueda de popularidad.
“No le corresponde el gobernador de Texas, Gregg Abbott la política exterior tiene que ver con el gobierno federal, es parecido, ahora, hace dos días, ya recorrió su territorio para verificar las boyas, ya quitaron las bases para poner esas boyas con alambre de púas. Lo tenemos que informar al pueblo de México, y a nuestros paisanos.
Durante su conferencia dijo que es el mismo caso del gobernador de Florida, Ron de Santis “quien en búsqueda de electores para su candidatura presidencial, ha anunciado que “utilizar armas, cañones, misiles, para combatir el narcotráfico en México. Primero, nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad, enfrentando a la delincuencia; segundo o más importante, somos independientes, como vamos a amenazar por eso al señor de Santis, con esos arranques propagandísticos, politiqueros, no le ha ido bien”.
Señaló que en materia de combate a las drogas, México ha cumplido con sus obligaciones para contribuir a enfrentar este fenómeno que, como el caso del consumo de fentanilo, genera la muerte de cien mil jóvenes al año. “Cooperamos en el caso del fentanilo porque es un asunto independientemente de las relaciones comerciales, es un asunto humanitario, es un asunto muy grave es una pandemia que están enfrentando".
Lee: Juez en Texas analiza la demanda contra barrera de boyas en frontera con México
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval informó que en lo que va de esta administración se han desactivado mil 931 laboratorios para la elaboración de drogas químicas, con lo cual se evitó la elaboración de 6 mil 964 toneladas de metanfetaminas con un impacto económico en el crimen organizado de 1.7 billones de pesos.
Durante la presentación del informe sobre seguridad en el que no se abordó el caso de los jóvenes del Lago de Moreno como se había anunciado, Sandoval informó que en en este sexenio, las fuerzas armadas han podido desactivar 2 mil 803 artefactos explosivos improvisados que se fabrican con pólvora comercial y a partir de tutoriales que existen en redes sociales
Mencionó que estas son utilizadas por el crimen organizado para hacer la demarcación de su territorio e impedir que otras bandas se introduzcan pero también para frenar la actuación de las fuerzas armadas. El secretario dijo que hasta ahora, el daño provocado ha sido 77 personas en total, de los cuales 24 son militares, 10 de la Guardia Nacional, 31 policías y 12 civiles.
Destacó que la mayor parte de estos aparatos se han localizado en Michoacán, con mil 411, Guanajuato, 664 y Jalisco, 396. Mencionó que principalmente se han detectado en tierra, pero también se usa en drones y en vehículos
Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez destacó que con 2 mil 463 homicidios registrados en julio, se alcanzó el mes de julio más bajo en incidencia de este delito en esta administración. Dijo que en este sexenio se ha reducido en 19.9 por ciento en la incidencia de este delito, concentrándose en 47.8 por ciento en seis entidades: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán.
López Obrador pidió aguardar a la resolución definitiva en torno a los amparos promovidos por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila en torno a la distribución de libros de texto y resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, calificó de que se trata de decisiones gubernamentales “arbitrarias, injustas, tendenciosas, conservadoras y politiqueras”.
Cuestionó al gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme por promover un recurso cuando faltan unos meses para concluir su gestión, “me pregunto, el gobernador actual, ya va a terminar. Y ya está pensando en ver qué otro cargo ocupa. Entonces ¿utilizar esto para proyectarse?”.
El mandatario dijo que los padres de familia deberán incidir en esto pero de entrada que conozcan que si no se distribuirán los libros de texto gratuitos es porque hay amparos. Consideró que estas visiones de cuestionar su reparto o quemar libros reflejan “ Es muy retrógrada, es medieval, es de la inquisición destruir libros, quemar libros, tiene que ver mucho con el conservadurismo, con la derecha.
López Obrador agregó: Me siento orgulloso de estar a favor de los libros de texto. Me siento muy orgulloso de defender la educación pública. Me siento muy orgulloso de no quedarme callado ante el clasismo, racismo, la discriminación, me siento muy orgulloso de no quedarme callado cuando se trata de actos de corrupción o de injusticia. Si va a seguir este debate que es mucho muy bueno y vamos a ver que van a resolver al final.
Sobre la iniciativa de legisladores morenistas en la ciudad de México que promueven una iniciativa para imponer cárcel a quienes destruyan libros, dijo que esto “tiene que ver más con convencer, persuadir, hay que informar para que la gente no se deje manipular porque es una campaña del conservadurismo. Las han habido en otros tiempos, desde que se aprobó el artículo tercero de la Constitución. Surgió un grupo en contra de la educación pública y los caciques después de la revolución no querían que se impartieran clases en los pueblos”.
Frente a la enorme cantidad de espectaculares y bardas pintadas en favor de aspirantes a cargos de elección popular, entre ellos las llamadas “corcholatas” de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a cuestionarse: “¿Quién pompó?”.
A pregunta sobre el tema, llamó a quienes pretenden competir por un cargo de elección a actuar de manera responsable y subrayó que “es la primera vez en décadas, a lo mejor en siglos, que el gobierno federal no interviene en un proceso electoral”.
Exhortó a seguir denunciando la presencia de este tipo de publicidad, “donde ni se parecen, les quitan como diez años”, a fin de que los aspirantes “se midan. Y cuando vean a alguien que se anuncia mucho hay que decir: ‘¿Y quién pompó?’, como decía mi paisano Chico Che. ‘¿Quién pompó, espectacular, quién pompó?’ Y todo en general”.
Garantizó que su administración no interviene ni intervendrá en el proceso electoral de 2024, pues recordó que él ,mismo padeció en dos ocasiones que los gobiernos en turno hicieron lo posible porque él no triunfara: en 2006 con el “fraude” en el que ayudó el propio Vicente Fox; y en 2012 con una cargada a partir de encuestas “truqueadas” donde se daba como triunfador por muchos puntos arriba al candidato Enrique Peña Nieto, quien además, recordó, recibió muchísimo dinero, como lo reveló el ex director de Pemex, Emilio Lozoya.
Hoy, afirmó, algunos medios convencionales de comunicación están haciendo lo mismo y presentan encuestas “donde ya la candidata del bloque conservador, la que va a quedar como lo dije desde hace creo que dos meses (Xóchitl Gálvez, a quien evitó mencionar por su nombre), ya está en las nubes. Lo mismo, igual (que en el pasado). Entonces, todas esas prácticas hay que combatirlas. Nosotros no utilizamos el dinero del presupuesto público para apoyar a ningún candidato, a ningún partido, no hay dedazo para nadie”.
Sobre la publicidad, el mandatario remarcó que se trata de acciones indebidas e ilegales, además que resulta contraproducente, “porque la gente ya está muy informada, muy consciente y ya no se deja manipular. Que se va a dejar manipular cuando ve un cartel, un espectacular, (en el que) hasta ni se parece el futuro candidato o candidata ¿no? Le quitan como 10, 20 años, lo maquillan, eso no ayuda en nada.
“¿Y qué hacer hacia adelante? Decirle a la gente: ‘No te dejes engañar, no permitas que te manipulen, infórmate y actúa con libertad, tu voto es libre, es secreto, decide de acuerdo a tu conciencia, no por la publicidad, porque esto no es de comprar un producto chatarra’. Ya ven cómo a veces se consumen productos chatarra nada más porque bebes toma, compra, consume, están dale y dale y dale. Es lo mismo, no se trata de introducir productos chatarra al mercado, la política es otra cosa. Es un noble oficio”.
Insistió en que algunos medios dan mayor espacio a temas en contra de su gobierno y de la llamada cuarta transformación, además que dedican más tiempo a la aspirante del Frente Amplio por México. Aunque, dijo que no personaliza: “Porque además ya no puedo hablar de quien ahora es la predilecta de la oligarquía, no puedo hablar, no puedo hablar de eso. Pero todo esto que está sucediendo es con miras a que no continúe la transformación, porque los que se han dedicado a saquear, a robar quieren regresar. También quiero que regresen, pero lo que se robaron”.
Edición: Ana Ordaz
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent