“¡Ah, me va a sustituir!”, expresó con cierta ironía esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser interrogado sobre el proyecto de sentencia que había presentado y retiró de último momento el ministro de la Suprema Corre de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, en el que proponía sancionar hasta con la separación de su cargo al mandatario por no ratificar a una magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El jefe del Ejecutivo aseguró que no conocía del proyecto del ministro Aguilar Morales. “No, no sabía”, contestó cuando se le preguntó una opinión respecto al proyecto retirado por el ministro.
Esta semana, López Obrador cuestionó por archivar por ocho meses un asunto sobre el adeudo de impuestos por 25 mil millones de pesos por parte de una empresa de Ricardo Salinas Pliego, pero en contra parte otorgó, de acuerdo al mandatario, fast track, suspensiones para la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila.
Cuando se le hizo ver al Presidente las razones que argumentaba Aguilar Morales para plantear incluso su destitución, el tabasqueño sólo señaló: “No, ¿cómo? Pero… ¡Ah, me va a destituir! !Ahhhhhhh!”.
Finalmente, cuando los reporteros le comentaron que el ministro había retirado el proyecto, el presidente soltó una leve sonrisa, alzó la mano en señal de desconcierto y sólo dijo: “¡Este!”.
El avance que ha tenido Morena en las elecciones estatales de los últimos cinco años ha sido un “fenómeno”, y si se hiciera una encuesta actualizada en todo el país, “yo creo que en todos los estados está arriba el movimiento de transformación”, sostuvo este jueves el presidente López Obrador.
Consultado en su conferencia de prensa matutina sobre las elecciones de 2024, en las que también se definirán las gubernaturas de nueve estados, el mandatario anticipó que es normal que ante dichos comicios surgirán hasta veinte aspirantes por fuerza política, pero subrayó que “aquí no vamos nosotros a meternos enero, aquí todos tienen derecho y va a ser la gente la que va a decidir”.
Al recordar que “en el caso de Morena hay un método definido, estatutario, que es la realización de encuestas”, destacó los resultados que ha tenido el partido que él fundó.
“No es para presumir, ni para que se enojen los adversarios, los conservadores, pero ha sido todo un fenómeno, nada más que no se puntualiza, no se subraya, de que ganamos la presidencia con el apoyo del pueblo y en menos de cinco años, 23 estados ya con gobiernos de Morena, de los 32. Eso pues no se veía, tenía muchísimo tiempo, porque estamos hablando de cuatro años, o cinco”, señaló.
A la vez, cuestionó que hace un par de año, intelectuales vincularon el avance del partido guinda con los estados con mayor analfabetismo, con el argumento de que “donde hay más analfabetas es donde Morena tiene más presencia, eso es mucho de la mentalidad conservadora, retrógrada de estas personas, como si educación fuese lo mismo que cultura”.
López Obrador aseveró que la oposición de ciertos sectores a los nuevos libros de texto gratuitos “es nada más un asunto dogmático que tiene que ver con el fanatismo conservador”.
Interrogado nuevamente sobre el tema en la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, el mandatario federal destacó que sólo son dos los gobernadores que han presentado controversias contra estos materiales académicos, María Eugenia Campos, de Chihuahua; y Miguel Riquelme, de Coahuila, por lo que pidió esperar a la definición del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, sobre el asunto.
“Vamos a esperar a ver qué resuelve el ministro Aguilar, el que entrega amparos en horas, en horas entrega amparos (en el caso de los libros de texto), nada más que los otros asuntos los guarda, los tarda un poquito, no mucho, en lo que tiene que ver en el pago de impuestos” (en alusión al caso de una empresa de Ricardo Salinas Pliego con un adeudo al erario de 25 mil millones de pesos y que el ministro ha tenido archivado por ocho meses).
El jefe del Ejecutivo federal destacó que si bien algunos otros gobernadores han declarado estar en contra de los libros de texto que entregará la Secretaría de Educación Pública para abrir el nuevo ciclo escolar, que comienza el lunes, los mandatarios locales no han procedido legalmente.
“Sólo en estos dos casos: Coahuila y Chihuahua."
Consultas con padres de familia sobre LTG
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el lunes 28 de agosto comenzará el nuevo ciclo escolar, por lo que durante la Conferencia Matutina se realizarán enlaces a distintas escuelas de las entidades del país y se le preguntará a los maestros y padres de familia sobre los Libros de Texto Gratuitos.
López Obrador sostuvo que la renuncia de Karla Quintana como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, se debe a que “cerró un ciclo”, y afirmó que el gobierno federal sigue con acciones de búsqueda en diversas partes del país.
Se le preguntó al jefe del Ejecutivo Federal sobre los motivos de la renuncia de Quintana, quien el miércoles dio a conocer su decisión en una carta dirigida al mandatario, y en la que expuso que su dimisión con “carácter irrevocable y efectos inmediatos” es debido a “los contextos actuales”.
Al respecto, López Obrador respondió: “Yo creo que cerró un ciclo, y como somos libres, no, (presentó su renuncia)”.
Detalló que deberá ser la Secretaría de Gobernación la que se encargue de definir a quien asumirá este cargo.
López Obrador informó que en su próxima visita oficial a Colombia dialogará con su homólogo de aquella nación, Gustavo Petro, sobre cooperación para el desarrollo entre los dos países y sobre el narcotráfico que ha impactado a los dos países.
En la mañanera de este jueves indicó que estará en la nación sudamericana los días 8 y 9 de septiembre, a invitación de Petro, para participar en una cumbre sobre narcotráfico y drogas, donde los especialistas entregarán las conclusiones a los dos mandatarios.
“Vamos a Cali, el tema pues es cooperación para el desarrollo entre los dos países y también el tema del narcotráfico, las drogas. Va a haber un encuentro antes, un análisis sobre la problemática del narcotráfico, del consumo de drogas en Colombia, se van a reunir con anticipación, ese es el informe que tengo, especialistas de distintas partes, y a nosotros nos van a entregar, a Petro y a mí, las conclusiones sobre ese encuentro”.
Posteriormente, señaló el tabasqueño, viajará a Chile, donde estará los días 10 y 11 de septiembre.
López Obrador realizará una gira de supervisión por un tramo del Tren Maya abordo del convoy, en la que estará acompañado por los dueños de las empresas que participan en el proyecto, entre ellos el magnate Carlos Slim.
Tras presentar su quinto informe de gobierno en la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche (que será el viernes en la mañana), el mandatario federal abordará el tren junto a los directivos y dueños de las firmas que trabajan en la construcción y otros funcionarios de su gobierno, para cubrir el tramo de Campeche a Mérida, informó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional.
Concluida la ceremonia del informe de gobierno, “vamos a llevar a cabo nuestra supervisión que hacemos cada 15 días, como corresponde, y no podemos perder tiempo, ahí nos vamos a subir al tren. Va a ser supervisión, vamos a estar los que siempre vamos a la supervisión, con las empresas. Estamos pensando hacer la supervisión con los dueños de las empresas, para reafirmar compromisos”.
La idea, dijo el jefe del Ejecutivo, es que no sólo se sumen a esta visita de supervisión abordo del tren los encargados de las firmas para colaborar en el proyecto, sino también directivos generales y dueños. Entre las compañías que participan están Grupo Carso, Alstom (que fabrica los trenes), Mota Engil, ICA, entre otras.
Edición: Emilio Gómez
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya