Campeche y Yucatán, estados con mayor brecha de ingresos entre hombres y mujeres

Reciben 45 y 42 pesos menos, respectivamente, por cada 100 que cobran
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

A nivel nacional las mujeres reciben 35 por ciento menos ingresos que los hombres, pero en los tres estados donde dicha brecha es mayor son Yucatán con 41.6 por ciento, Chihuahua con 42.2, y Campeche, con 45 por ciento.

Con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del Inegi y la Evaluación de Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó con perspectiva de género los ingresos y la pobreza multidimensional en México.

El periodo analizado fue entre 2020 y 2022, la Ciudad de México se ubicó como la entidad con menor brecha de ingresos entre hombres y mujeres (22.5 por ciento), seguida de Morelos (23.5) y Sonora (27.6%). 

 

Ganan entre 42 y 45 pesos menos

De acuerdo con la ENIGH 2022, una mujer percibió un ingreso monetario promedio de 6 mil 360 pesos al mes, en comparación con 9 mil 762 pesos que percibió un hombre. Esto se traduce en una brecha de ingresos por género de 35%, es decir, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe 65 pesos, informa el IMCO en su análisis.

En el caso de Yucatán y Campeche quiere decir que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana poco más de 58 y 55 pesos, respectivamente.

 

Trabajo subordinado, pensiones y remesas, las fuentes de ingreso

La principal fuente de ingresos de la población es la remuneración por el trabajo subordinado, recibir un salario promedio mensual de 7 mil 107 pesos para los hombres y 3 mil 903 pesos para las mujeres, que representan 73 y 61 por ciento del ingreso total, respectivamente.

La segunda fuente de ingreso con mayor relevancia son las transferencias, las cuales abarcan pensiones, jubilaciones, becas, remesas y programas sociales. Al mes, estas aportan mil 518 pesos a las mujeres y mil 183 pesos a los hombres.

 

Lee: Más de 300 mil personas viven en pobreza extrema en la Península de Yucatán

 

La brecha aumenta también con el nivel educativo, destaca el IMCO: En el caso de mujeres que solo completaron la educación primaria, la brecha de ingresos asciende a 43 por ciento, mientras que para aquellas que concluyeron la educación media superior es de 35 por ciento; para mujeres que cuentan con licenciatura o posgrado, la brecha se reduce a 29 y 31 por ciento, respectivamente.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila