Esquema de saqueo y defraudación afectó al Issste por más de 15 mil mdp: AMLO

Ex trabajadores coludidos participaron durante 12 años para tramitar pensiones más altas a las definidas por la ley
Foto: Presidencia

Emir Olivares y Néstor Jiménez

Como parte de las acciones para el “rescate” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el gobierno federal encontró que entre las irregularidades heredadas por esta dependencia de administraciones anteriores, había clínicas con más de dos décadas sin equipo médico nuevo, mantenimiento mínimo para aire acondicionados, impermeabilizaciones y una red sanitaria inadecuada; otras tenían 12 años sin compras de equipo básico o especializado y había más de 40 años sin construcción de hospitales.

El equipo conformado para éste rescate, detectó un esquema de saqueo y defraudación que afectó su patrimonio durante 12 años por más de 15 mil millones de pesos, en la que participaron ex trabajadores coludidos con servidores y coyotes, para tramitar miles de juicios ante tribunales para obtener pensiones más altas de las definidas por la ley.

Durante el balance quincenal en materia de salud presentado durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional de este martes, se explicó que al menos cien pensiones rebasan el monto máximo de 31 mil pesos establecido por la ley.

Entre las cinco pensiones mayores que están fuera de la norma, representaban pagos por 273 mil pesos, 236 mil, 186 mil, 138 mil y 129 mil pesos, otorgadas en el año 1995, 1999, 2000, 2002 y 2005, luego de sentencias de tribunales, de las que se beneficiaron ex funcionarios públicos cuyo nombre no se reveló.

Al referirse a dichas acciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que instruyó a funcionarios de casi todas las dependencias, conformar un equipo para el rescate de la institución.

“Si había un sistema de salud totalmente arruinado, era el Issste. Lo habían saqueado por completo, lo habían privatizado y se está rescatando”. Además, era la institución de salud “más destruida, la pulverizaron, subrogaron todos los servicios. No tenía laboratorios y todavía no tiene en algunos casos, son contratos”, agregó el jefe del Ejecutivo federal.

Además de reiterar que con la estrategia de su administración en este sector, “vamos a tener el mejor sistema de salud pública del mundo por el número de mexicanos que van a ser atendidos”, ya que posiblemente con excepción de Asia, en Europa o en América “no hay un sistema así”, ya que se atenderán con el sistema IMSS Bienestar a 60 millones de personas sin seguridad social, en el caso del Issste, busca dejar un instituto saneado, y que se garanticen buenos servicios a trabajadores al servicio del Estado, que suman más de 3 millones de servidores públicos, entre maestros, burócratas y funcionarios.

Como parte de la privatización, añadió, se contrataron ambulancias y hasta camillas, y quienes ofrecían los servicios estaban vinculados con servidores públicos o con traficantes de influencia. Era una gran corrupción.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y quien encabeza el equipo de emprende el rescate del Issste, sostuvo que el instituto padeció de una “privatización silenciosa” que lo fue dejando sin capacidad ni autonomía y redujo su operatividad al mínimo.

En la privatización de los servicios médicos, que comenzaron en 2007 se pagaban precios más altos de lo real.

Los montos de contratos en el sector salud llegaron a ascender a 254 mil millones de pesos, de los que más de 88 mil millones de pesos correspondieron a contratos con el Issste. En tanto, los dueños de las empresas contratadas eran funcionarios, políticos y prestanombres.

Junto al “negocio redondo” había una mala administración de las farmacias y robo hormiga de medicamentos. “Estamos trabajando para que el Issste vuelva a ser la gran institución que era en antaño, ejemplo en América Latina”, indicó Rodríguez.

Por su parte, Pedro Zenteno, director general del Issste, recordó que la dependencia atiende a 14 millones de derechohabientes, con un incremento importante en los últimos años, pese a lo cual la infraestructura no creció al ritmo que se requería.

Destacó que actualmente se construyen tres nuevos hospitales regionales de alta especialidad en Coahuila, Guerrero y Jalisco, así como un hospital general y dos clínicas hospitalarias. Con ello, se beneficiarán un millón 600 mil de trabajadores y 6.1 millones de personas en total al incluir a sus familias.

También, se emprende una “nueva cultura laboral”, y “cero tolerancia” frente al robo de medicamentos, de laudos y pensiones.

Detalló que se revisó el tema de las pensiones, en el que se encontró cien pensiones irregulares que rebasan el monto establecido.

Mientras que Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, expuso que para realizar los “fraudes por laudos laborales”, ex trabajadores, abogados, despachos y coyotes crearon un esquema de saqueo y defraudación, con lo cual tramitaron miles de juicios ante tribunales para obtener pensiones más altas de las definidas por la ley.

Primero participaron despachos de abogados que buscaban a ex trabajadores con la promesa de gestionar pensiones ilegales. Los abogados encargados de defender al Issste “intencionalmente perdían los casos” tras recibir “moches”. Debido a ello, habrían cometido “delitos como asociación delictuosa” o falsificación de documentos, falsedad de declaración.

Medina anunció que se ha judicializado a 22 personas, 8 vinculaciones a procesos, y un ex funcionario del Issste tiene seis vinculaciones a proceso por la grave afectación al patrimonio.

El Issste presentó 31 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) que están distribuidas en 25 carpetas de investigación

Al momento se ha evitado que se continúe con juicios ante los tribunales de conciliación, se aseguraron cheques por más de mil 188 millones de pesos, y se evitaron el pago de mil 200 millones de pesos por pagos de pensiones ilegales.

Almendra Lorena Ortiz Genis, directora de Administración del Issste, apuntó que en 2018 se recibió al instituto con un pasivo de 20 mil millones de pesos, que se atendió en su totalidad para 2023. En 2022 hubo cero por ciento de subejercicio y para 2023 el cero por ciento de los pasivos.

A la vez, para bienes muebles e inmuebles, principalmente para equipamiento, se invirtieron 8 mil 63 millones de pesos entre 2022 y 2023, así como otros 10 mil 239 millones de pesos para obras, para un total de 18 mil 302 millones de pesos de inversión.

En el abasto de medicamentos, se reporta un avance del 96 por ciento, con 678 millones de pesos de ahorros.

 

Ningún vínculo en licitaciones para anestesia con Madrazo, aclara Robledo

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que ninguna de las empresas ganadoras de la licitación para obtener los contratos por el servicio médico integral de anestesia para esa dependencia está relacionada o vinculada con el ex candidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo Pintado.

A pregunta sobre el tema en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS indicó que muchas compañías que no son ganadoras de las licitaciones buscan “litigar de otra manera, muchas veces en medios, su situación”; pero subrayó: “En el caso de las que son ganadoras (para este servicio), en ninguno de los dos hay una vinculación de relación de ninguna naturaleza con Roberto Madrazo ni las empresas asociadlas a su grupo”.

Ayer, La Jornada publicó que empresas intermediarias de distribución de medicamentos relacionadas con Madrazo Pintado, uno de los principales detractores del presidente Andrés Manuel López Obrador, lograron que el IMSS les otorgara a principios de agosto un contrato plurianual por el servicio médico integral de anestesia, que asciende a casi 2 mil millones de pesos.

Robledo rechazó que exista una relación entre las empresas ganadoras y Madrazo, y aseguró que existe un informe de la Secretaría de la Función Pública (SFP) sobre todo el procedimiento de licitación de esos contratos. Y remarcó que se había hablado anteriormente que una de las firmas ganadoras estaba inhabilitada, lo cual, aclaró, no es así.

Eran necesarios los contratos, recalcó, debido a que en un diagnóstico realizado por el Instituto se concluyó que el mayor número de cancelaciones de cirugías estaba asociado a la falta de funcionamiento de las máquinas de anestesia, pues muchas tenían más de 15 años y era necesaria su sustitución.

A partir de eso, agregó, se lanzó la licitación por partidas, lo que no ocurría en administraciones pasadas, cuando eran nacionales, “lo que generaba que ganaran muy pocos empresas, ahora se hace por partidas”, ampliando el número de firmas que obtienen los contratos.

El director del IMSS aseveró que tras este procedimiento de licitación el Instituto podrá incrementar el número de cirugías, pues contará con nuevas máquinas de anestesia, pues además la contratación de los servicios contempla el mantenimiento correctivo, preventivo y algunos bienes de consumo “para que estén siempre en óptimo estado”.

Resaltó que los anestésicos son medicamentos controlados, por lo que es obligación de las instituciones de salud dar toda la trazabilidad a los mismos, incluido el proceso de administración.

 

Pese a la oposición, los LTG ya están en escuelas de 30 estados: AMLO

A pesar del rechazo expresado por gobernadores de partidos de oposición contra los nuevos Libros de Texto Gratuitos, los libros para educación primaria ya están en las escuelas en 30 entidades del país, donde ya se reparten, y sólo queda pendiente los casos de Chihuahua y Coahuila, en los que sus gobernadores promovieron un amparo para evitar su distribución, expuso este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En medio de los temas que abordó el mandatario en su conferencia de prensa matutina, agradeció a las autoridades, maestros y padres de familia “porque se entregaron los libros, o están en las escuelas ya distribuyéndose los libros en 30 estados. Solo dos no entregaron libros".

Agradeció a los gobernadores que ayudaron para que se realizar el reparto, y en el caso de los estados donde los gobiernos estatales anunciaron que entregarán cuadernillos complementarios, vio la medida como buena, ya que los mismos profesores lo recomiendan. “Que se tengan los libros de texto es muy importante, porque es lo básico, pero si se pueden tener libros de consulta u otros cuadernillos, está bien”, agregó.

Sobre el caso del estado de México, donde una veintena de padres de familia tramitaron un amparo en contra de los libros, detalló que tras dialogar con el gobernador Alfredo del Mazo, se llegó a la conclusión de que prevalecía el criterio legal expuesto por la Secretaría de Educación Pública, para amparar sólo a los promoventes, y permitir el repartido al resto de la población.

En tanto, “con otros gobernadores, ellos mismos fueron expresando que fueron a entregarlos”, indicó, a la vez, llamó a “que no se deje la gente, como sucedió, que no se deje manipular, porque no les funcionó a los que quisieron sacar raja política. No les funcionó, fallaron, fracasaron, porque ya es otro pueblo. Imagínense, empiezan diciendo que se va a inyectar el virus del comunismo en los libros; falso completamente, o sea, mentira, no pudieron demostrarlo, porque no hay nada que lleve a ese propósito”.

Dijo que con la postura “tendenciosa” de sus opositores, “quisieron espantar con eso, no les funcionó porque no es nada más de gritar, es que se tiene que argumentar, no es descalificar, es presentar pruebas, ni mucho menos arrancar hojas como lo propuso el presidente del PAN, y quemar libros. Imagínense lo que es regresar a los libros prohibidos, son muy retrógradas, pero vivimos en país libre y que sigan su camino los retrógradas, los fachos, hasta los progres buena ondita”.

Recordó que en Chihuahua y Coahuila, los gobernadores presentaron controversias constitucionales para evitar el reparto de los textos, “y un ministro que está bien asociado con potentados decidió resolver que no se distribuyeran los libros mediante un amparo, una suspensión”.

Y en referencia al ministro Luis María Aguilar, quien otorgó dicho amparo, el mandatario sostuvo que el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Félix Medina Padilla, le informó que en contraste con la velocidad con la que se otorgó dicha suspensión en el caso de los libros de texto gratuito, “guarda en su escritorio un expediente en donde una empresa está en litigio porque no quieren pagar 25 mil millones de pesos de impuesto”, relacionado con un proceso que lleva meses en trámite.

 

 ''Ya es mucho el cinismo de los ministros de la Corte'': AMLO

“Ya es mucho el cinismo de los ministros de la Corte”, afirmó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador luego que la víspera la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, asegurara que no se puede permitir un recorte presupuestal al Poder Judicial (PJ) y solicitara poco más de 84 mil millones de pesos para el siguiente ejercicio fiscal.

“Es que ya es mucho en cinismo de los ministros de la Corte, no quiero generalizar, pero de la mayoría, y en este caso, de la presidenta”, enfatizó el mandatario federal a una pregunta sobre la solicitud de Piña para que no se reduzcan los gastos del Poder Judicial.

En su conferencia matutina de este martes, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, apuntó que los ministros y otros integrantes del Poder Judicial “son predecibles”, y reiteró lo que afirmó en su mañanera de ayer en el sentido de que si la Cámara de Diputados hiciera un ajuste a la baja en el presupuesto de ese poder autónomo, se empararían

“Aunque la Constitución establece que ningún servidos público puede ganar más que el presidente, ellos ganan más que el presidente, violan la Constitución, con argucias legaloides”.

El jefe del Ejecutivo recordó que la Secretaría de Hacienda no puede hacer un ajuste al presupuesto solicitado por el Poder Judicial, pero sí corresponde la facultad de aprobar lo solicitado o reducirlo a la Cámara de Diputados.

“Ayer dije que era tanta la prepotencia y el cinismo del Poder Judicial que eran capaces de no respetar el mandato constitucional, y que si la Cámara de Diputados decidía una reducción a su presupuesto, que dicho sea de paso, está excedido, no es que les haga falta, tienen de más, porque además del presupuesto tiene un fideicomiso de 20 mil millones de pesos. Creo que están solicitando como 80 mil millones, 84 mil millones de pesos; pero aparte de eso, tienen 20 mil millones o 25 mil de un fideicomiso para tener reservas y financiar todos sus excesos. Entonces yo dije ayer que no me va a extrañar que no respeten la Constitución, porque a ese extremo están llegando, con el respaldo de los oligarcas y de los corruptos. Porque ellos representan a una minoría rapaz, ellos no representan al pueblo. No hay nada que hagan a favor del pueblo, están ahí para defender los intereses de los grupos de poder Económico, para eso están”.

 

Inician pruebas del Tren Interoceánico: López Obrador

López Obrador dio a conocer que comenzaron las pruebas del tren Interoceánico, que conectará al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz.

Mostró videos en los que se observa que al paso de los primeros recorridos de prueba en el tramo que va de Salina Cruz a Medias Aguas, Veracruz, cientos de personas en Matías Romero (Oaxaca) salieron a presenciar el avance de este medio de transporte luego que no pasaba una locomotora desde hace décadas.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario pidió que se proyectara en la pantalla del Salón Tesorería de Palacio Nacional varios de los videos en los que se ve a las personas que salieron a grabar con su celular el primer recorrido.

“Me dicen que la gente en los pueblos salían a aplaudir el paso del tren, porque ya no pasaba el tren desde el tiempo en que Zedillo privatizó el ferrocarril”, indicó.

Y al hablar de los miles de trabajadores ferrocarrileros despedidos con la privatización de este sistema en el gobierno de Ernesto Zedillo, el presidente se pronunció porque no regrese el saqueo de los bienes de la nación.

Al destacar que su gobierno atiende, entre otros, a los ex trabajadores ferrocarrileros, de Mexicana, a campesinos y a pueblos indígenas, recalcó que “por eso también es muy importante que continúe la transformación, porque sí se ha avanzando y hay cosas que van a quedar funcionando, operando”.

En lo que tiene que ver con la salud el compromiso es dejar funcionando todo el sistema, pero “hay otras demandan del pueblo que van a quedar pendientes, en proceso, por eso hay que pensar en seguir apoyando la transformación, que no regresen los que condujeron al país al despeñadero, los que llevaron a México a la desigualdad, el empobrecimiento de nuestro pueblo, al saqueo de los bienes de la nación. Que ya no regrese la corrupción, cero corrupción, cero impunidad, que haya una auténtica democracia”, agregó.

A la vez, recordó que poblados como Matías Romero mantuvieron su distintivo de ciudad ferrocarrilera, a pesar de que ya no pasaba el tren, por lo que ahora podrán recuperar esta vocación.
 

Se atienden reclamos de electricistas afectados por extinción de LFC: AMLO

López Obrador aseveró que su gobierno atiende los reclamos de todos los trabajadores electricistas que fueron perjudicados con la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro durante el sexenio de Felipe Calderón.

Indicó que pese a la división que se da entre los agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), su administración tratará de llegar a acuerdos con todos a fin que pudieran correr con la misma suerte de los trabajadores de Mexicana de Aviación, que tras la venta de la marca y el emblema al gobierno federal recibieron una especie de liquidación.

“Ya hemos avanzando (en el caso de los electricistas) con seguridad social, se les dio a todos, a los trabajadores electricistas. Pero faltan cosas y a lo mejor pueden faltar otros trabajadores”, apuntó el jefe del Ejecutivo.

Recordó que durante el gobierno de Calderón (en octubre de 2009) se realizó desde el gobierno federal una acción para desmantelar a Luz y Fuerza del Centro y con ello se dejó en la calle a más de 40 mil trabajadores electricistas que se agrupaban en lo que López Obrador consideró “el único sindicato democrático” que había entonces en el país.

Así, el mandatario destacó que el único gremio independiente fue el SME. “Y con los neoliberales empiezan a dividirlos. Era un sindicato donde se elegía de manera democrática a sus dirigentes, no había charrismo sindical. Entonces empieza a hacer labor al interior del sindicato y los dividen y no resistieron los dirigentes la embestida de Calderón. Ya desde antes ¿no? Habían iniciado una campaña en contra del sindicato, con la complicidad de los medios, lo mismo, hablando de que eran malos trabajadores, que le costaban mucho al erario, porque les molestaba sobre todo que existiera una empresa pública como la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, entonces la querían privatizar. Como privatizaron los ferrocarriles. Igual. Y se habían tardado en del caso de Luz y Fuerza, por la fuerza del sindicato, pero llegó Calderón y no le importó y despidió a mas de 40 mil trabajadores. El único sindicato democrático lo acabaron, lo destruyeron”.

López Obrador recordó que quedó en pie la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como único sector independiente y democrático en el sindicalismo nacional, pero aclaró que se conforma sólo por secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y no es el gremio completo.

El presidente señaló además que existían los llamados “sindicatos blancos” que eran conformados por la misma empresa con el objetivo de que los trabajadores no tuvieran garantizadnos sus derechos.

Afirmó que en su administración “todo eso ha ido cambiando. Ya por ley tiene que haber elecciones limpias, libres, directas, los trabajadores tienen que elegir a sus dirigentes. Incluso para la revisión de los contratos colectivos se tiene que consultar a los trabajadores. Antes firmaban los contratos los líderes y los trabajadores ni se enteraban. Todo eso ha significado avances. Por ejemplo no se pagaba el reparto de utilidades a los trabajadores. Ahora el incremento al reparto de utilidades ha sido sustancial”.

 


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU