‘Pintar en femenino’, un homenaje a las artistas mexicanas excluidas

La muestra busca visibilizar el trabajo realizado en un ámbito dominado por los hombres
Foto: Museo Nacional de San Carlos

Entre 1846 y 1940 el mundo de la pintura en México era dominado por los hombres, incluso las mujeres tenían prohibido estudiar arte y sus trabajos como pintoras eran minimizados. Como forma de visibilizar todo el trabajo que las artistas realizaron, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguró la exposición Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina.

La muestra pretende abordar el papel de las mujeres mexicanas en un ambiente que ha permanecido sustancialmente como un ámbito masculino y reconocer que las pintoras han sido agentes culturales primordiales en la renovación de los lenguajes y la educación artística.

La exposición se realiza en el Museo Nacional de San Carlos, en la Ciudad de México, y estará abierta al público hasta 25 de febrero de 2024.

 

Foto: Museo Nacional de San Carlos

 

Además de dar espacio al estudio de la obra de las artistas, la muestra pretende colaborar en la rescritura del arte mexicano a partir de la perspectiva de género y también reconoce a Leonor Cortina, pionera en el estudio de creación artística femenina.

Cortina es parte de una generación de curadoras, artistas, críticas e historiadoras del arte que en 1985 se encargó de curar una exposición dedicada a pintoras mexicanas con el fin de que las mujeres sean vistas como creadoras y no como subordinadas del hombre.

“Las pioneras del estudio del arte de las mujeres en los años 80 cuestionaron y desmontaron las bases teóricas androcéntricas del sistema artístico que había provocado la exclusión de las mujeres artistas”, detalla el museo.

Estos estudios, destaca, revalorizan el trabajo de las pintoras mexicanas.  

Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina tiene una perspectiva feminista y actual para reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia del arte mexicano. 
 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila