Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Jalisco realizan el análisis y registro de más de 2 mil 500 piezas arqueológicas en posesión de la asociación Gran Mecenas Pro Arte Antiguo y Contemporáneo para inscribirlas en el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.
La asociación civil mantiene la custodia de los objetos y ha manifestado su intención de exponer al público la colección, pero antes cumplió con su deber de realizar el registro adecuado ante el INAH.
El INAH informó que, hasta el momento, 700 piezas examinadas son de origen prehispánico y pertenecen a sociedades que se establecieron en lo que actualmente es Jalisco.
Algunos de los objetos corresponden a la tradición Tumbas de Tiro, que va del año 450 antes de Nuestra Era al 450 de Nuestra Era, y del periodo Clásico, que abarca de 450 a 900 de Nuestra Era.
Tanto la asociación civil como el INAH no descartan que entre el lote existan algunas réplicas o falsificaciones, sin embargo, se analizarán todas las piezas.
Entre los objetos analizados hay vasos, platos, instrumentos musicales, figurillas antropomorfas y zoomorfas, puntas de proyectil, dijes, hachas, manos de metate y objetos elaborados con obsidiana.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya