La cochinilla y cómo México ‘inundó’ de rojo todo el mundo

El pigmento era usado en rituales prehispánicos y luego se comercializó internacionalmente
Foto: Universidad de Harvard

Para los mayas y los aztecas, el pigmento rojo obtenido de la cochinilla simbolizaba a los dioses, al Sol y la sangre y era un elemento de uso común durante los rituales de estas culturas prehispánicas; sin embargo, con la llegada de los españoles, el tinte fue valorado por su intensidad y comenzó a ser producido para su exportación a otros países.

De acuerdo con la Universidad de Harvard, sólo los indígenas mexicanos conocían los sistemas de cría y producción de pigmentos rojos obtenidos de la cochinilla, un insecto que vive en los nopales.

Cuando los españoles invadieron América y conocieron el brillante pigmento, totalmente diferente a todos los tintes rojos que conocían, decidieron exportarlo a Europa y otros continentes.

 

Foto: Universidad de Harvard

 

“Su producción se convirtió en una industria que dependía totalmente de la experiencia y el trabajo de los indígenas mexicanos, aunque nunca se les reconoció por ello”, destaca la Universidad de Harvard.

Para obtener el pigmento, la cochinilla se recoge del cactus, se pone a secar y se muele hasta obtener un fino polvo, el cual se procesa con algunos químicos para producir el tinte. Se necesitan cerca de 70 mil insectos para hacer un kilo de color.

Este color se deriva del ácido carmínico que produce el Dactylopius coccus, nombre científico del insecto.

 

Foto: Universidad de Harvard

 

Tras la invasión española, el pigmento rojo mexicano tuvo amplia demanda mundial y en un punto fue la segunda exportación más valorada del país, sólo después de la plata.

Durante décadas, los españoles tuvieron el control de la producción del pigmento de cochinilla a través de la explotación de indígenas mexicanos, pero en el siglo XVIII biólogos europeos descubrieron el secreto y así se acabó el monopolio.

Actualmente, la cochinilla ha sido reemplazada por tintes sintéticos, aunque algunas comunidades siguen produciendo el tinte del insecto. 
 


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios