Emir Olivares y Angélica Enciso
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los concesionarios de nueve hospitales rentados con contratos multimillonarios a instancias públicas no han aceptado la propuesta de su gobierno para que se les compren esos inmuebles, sino que desean renegociar los contratos a la baja.
“Ellos dicen que negociemos una disminución en la tarifa. No, no porque aunque le bajemos la mitad de todos modos es mucho” el costo para el erario público, señaló el mandatario en la mañanera de este miércoles.
Refirió que el contrato por varios años para la renta de esos hospitales para los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tienen un costo anual de 5 mil 651 millones y por todo el tiempo de la concesión la cifra supera los 93 mil millones de pesos.
Frente a eso, detalló que su administración mandó a hacer un avaluó para ofrecer un monto justo a los concesionarios, el cual arrojó que el precio por los nueve nosocomios, incluidos equipos, es de 5 mil 242 millones de pesos.
“Hablábamos que eran 5 mil (242) millones lo que costaban los nueve hospitales. Miren lo que se termina pagando, hay que hacer la suma, la suma anual. Casi un año. Con un año pagamos los nueve. 5 mil 651 anual es lo que tenemos que pagar año con año (por las actuales concesiones)”.
López Obrador indicó que si los contratos quedaran como hoy están, se tendría que pagar una suma mayor a 93 mil millones de pesos para cumplir los años que restan.
“¿Ustedes creen que esto es correcto? ¿Es justo? ¿Es moral? Máxime si los que reciben estos contratos están vinculados de una u otra forma al gobierno, si esto es producto de influyentismo, si tienen que ver con el manejo de medios de información o de manipulación. ¡93 mil mil millones! ¿Cuántas veces más (del costo tasado en el avalúo)? ¡Dieciséis veces más!”.
Como lo informó el julio pasado, el titular del Ejecutivo federal recordó que se hizo una propuesta de compra definitiva a los concesionarios de estos nueve hospitales construidos bajo el esquema de asociaciones público-privadas (contratos que se concretaron durante los gobiernos de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y del priístas Enrique Peña Nieto), a fin de reducir el alto costo al erario que significan esos contratos.
“Les estamos proponiendo, además en buenos términos, no es decir: ‘Les cancelamos el contrato’. No. Es decir: ‘Ya recibieron durante varios años cantidades importantes, ahora ya no queremos seguirte pagando año con año durante 20 años, lo que está en el contrato, que es muchísimo, porque es un contrato leonino. Ya cambiaron las cosas, cuando te dieron el contrato tú eras de los predilectos, pero eso ya cambió, ahora los hijos predilectos son los mexicanos, es el pueblo. Entonces, no te vamos a expropiar tu hospital, no te vamos a dejar sin nada, vamos a hacer un avalúo, lo que vale tu hospital, con todos su equipos, con todo, todo, y te lo pagamos. Y tú tienes ahí dinero para hacer cualquier otro negocio y te lo pagamos ya, en efectivo, no en abonos chiquitos. Y quedamos como amigos, en santa paz”.
Cuando se le interrogó al presidente si los empresarios estaban dispuestos a aceptar la propuesta, denunció que estos quieren “que negociemos una disminución en la tarifa. (Pero) no, no porque aunque le bajemos la mitad de todos modos es mucho”.
Al retomar las mañaneras tras su gira por Sudamérica, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que con su presencia en Colombia y Chile, “se constató una vez más el amor, el respeto que le tienen” en esas naciones al pueblo de México.
“Y es recíproco, nosotros también somos hermanos de esos pueblos. Por eso nos trataron muy bien”.
Nota relacionada: La traición de Pinochet fue ''abominable'', dice AMLO en Chile
El mandatario federal también habló sobre la fecha que hoy se conmemora en México, al que se refirió como “un capítulo muy triste de la historia de México, porque llegaron a ondear la bandera estadunidense aquí en Palacio Nacional”.
Aunque destacó la gesta de los cadetes del Heroico Colegio Militar conocidos nacionalmente como los Niños Héroes, quienes enfrentaron al ejército invasor estadunidense en la defensa del Castillo de Chapultepec.
“La manera en que ellos ofrecieron su vida por defender nuestro territorio, por defender nuestra soberanía. Recuerden ustedes, recordemos todos, no olvidemos que de manera unilateral, arbitraria, se declaró la guerra a México desde Estados Unidos y decidieron invadirnos, es la guerra de 1847-1848 y desde luego que hay resistencia en todo nuestro país”.
El jefe del Ejecutivo rememoró que el pueblo salió a la resistencia y se inscribió para defender a la patria, “lo que se llamó en ese entonces las guardias nacionales. Ese es el surgimiento de la Guardia Nacional.
“Y en la frontera, en los puertos del Golfo (de México), hay defensa del territorio. Sin embargo, se imponen los extranjeros y antes de llegar aquí a Palacio, se da la defensa del Castillo de Chapultepec, de la escuela de los cadetes, y ellos ofrecen su vida, es un capítulo muy triste de la historia de México, porque llegaron a ondear la bandera estadunidense aquí en Palacio Nacional”.
López Obrador refirió que México tuvo que aceptar la imposición del tratado de Guadalupe Hidalgo, “por el cual nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio, fue un gran zarpazo, un acto de prepotencia, eso es lo que hoy conmemoramos, la defensa de la patria de quienes eran niños, adolescentes, y defendieron nuestra independencia, nuestra soberbia. Vamos a hacer un homenaje a los niños Héroes en un momento más, allá en Chapultepec”.
En otro tema, el presidente reiteró que su postura siempre ha estado en contra de la creación de grupos de autodefensa en las comunidades y señaló que se trata de un error que se cometió en su momento.
“Yo no estoy de acuerdo, desde el principio lo he sostenido, en la creación de estas guardias civiles, autodefensas, creo que fue un error que se cometió en su momento que agravó más la situación, es una obligación del Estado mexicano garantizar la paz y la seguridad, no se pueden autorizar estos grupos”, señaló y aseguró que las cifras de homicidios y víctimas del delito han disminuido durante su mandato.
El mandatario federal aseguró que la Guardia Nacional está trabajando para atender la crisis de inseguridad en Michoacán, incluso presumió que han ocurrido detenciones importantes.
Bajo ese contexto, señaló que no es posible combatir la violencia con más violencia y acusó que esa es una idea de la derecha.
Recordó que fue el ex presidente Felipe Calderón quien comenzó la guerra contra el narcotráfico y “le pegó un garrotazo al avispero” que desencadenó la violencia que vive el país.
Reclamó que ninguno de los ex presidentes se levantaban temprano para atender los temas de seguridad como él y su equipo lo hacen.
Edición Astrid Sánchez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada