Viajar en tren es la única alternativa que tenemos: Red migrante

Reclaman que el INM no ofrece opciones de tránsito seguro y transportistas lucran con su desesperación
Foto: Ap

Jessica Xantomila y Jared Laureles

Las personas migrantes viajan en trenes de carga a través del país, con todos los riesgos que implica, porque “no les dejan otra opción. El Instituto Nacional de Migración (INM) no proporciona alternativas de tránsito seguro y las empresas transportistas lucran con su desesperación ante la inacción e incluso connivencia de autoridades locales y federales”, aseveró la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem).

En un pronunciamiento, manifestó que suspender la operación de rutas del tren, como anunció ayer la empresa ferroviaria más grande de México, Ferromex, no es una solución ya que en lugar de ser una medida protectora, agudizará otros riesgos de seguridad para las personas en contexto de movilidad humana.

Señaló que este tipo de medidas, tomadas por la compañía propiedad de Grupo México, son consecuencia de la ausencia de una política humanitaria, con enfoque de derechos y efectiva para gestionar la migración internacional en el país.

 

Lee también: Nuestro interés, los migrantes, dijo AMLO sobre decisión de Ferromex de parar trenes

 

Aunado a ello, abundó, estas acciones que priorizan la detención y la deportación de migrantes, así como “la gran corrupción” que enfrentan en su paso por el país, “genera desgobierno”.

La Redodem –que en sus albergues recibe a mujeres, infantes y adolescentes, entre ellos a los no acompañados– acusó que en diversas entidades a los migrantes les niegan la venta de boletos, les “exigen ilegalmente requisitos” para la venta de pasajes, les cobran cantidades mayores a las tarifas ordinarias, e incluso se han cerrado terminales de autobuses, como sucedió recientemente en Arriaga, Chiapas.

Además, “en colusión con autoridades y grupos criminales”, existen retenes en los recorridos donde bajan a las personas, las extorsionan y las autoridades del INM “les rompen sus tarjetas de visitantes por razones humanitarias u otros documentos de identidad para en muchas ocasiones detenerlos y llevarlos a estaciones migratorias”, denunció.

Recalcó que estos obstáculos al tránsito de los migrantes los “exponen a las redes de tráfico de personas para ser transportadas en condiciones de total riesgo”, como los contenedores de transporte de carga.

 

También te puede interesar: Detienen en Coahuila tren de carga que trasladaba a casi 2 mil migrantes a la frontera con EU

 

Por ello, la Red de Documentación solicitó al INM que expida visas humanitarias a las personas en tránsito para que puedan comprar boletos y trasladarse por el país de manera segura.

Aseguró que se requiere se amplíen las alternativas de regularización temporal los migrantes para que puedan trabajar, mientras esperan su cita para solicitar asilo en Estados Unidos a través de la aplicación de CBP One.

La Redodem también solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como las autoridades locales vigilen y sancionen a empresas transportistas que nieguen la venta de boletos a las personas migrantes o impongan requisitos y tarifas ilegales.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios