¿México tiene potencial de crecimiento económico? Esto dice el Banco Mundial

Hay interés de muchas empresas globales por instalarse en el norte del país
Foto: Afp

En medio de los cuestionamientos al gobierno actual, el Banco Mundial considera que  México tiene un gran potencial de crecimiento económico; sin embargo, debe trabajar en desarrollar una estrategia puntual para aprovechar y explotar el nearshoring, es decir, el fenómeno de la relocalización de las cadenas productivas. 

En conferencia de prensa para presentar el informe “Conectados: tecnologías digitales para la inclusión y crecimiento”, William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial (BM), indicó que hay interés de muchas empresas globales por instalarse en el norte de México, pero antes se deben superar diversos retos.

 

También te puede interesar: Oootra vez el IVA a alimentos

 

Entre ellos, la carencia de agua, suministro de energía y eficiencia de puertos, además de algunos otros de mayor profundidad como mejorar la producción y aumentar los niveles educativos.

“Estamos previendo un crecimiento de 3.2 por ciento para México este año y de 2.5 por ciento para el siguiente. El país tiene un potencial económico significativo, pero necesita tener una estrategia clara para aprovechar el nearshoring”, apuntó.

El economista en jefe del BM subrayó que si bien hay mucho interés de las empresas por instalarse en México, también existe por ubicarse en Colombia y Brasil, por lo que sí el país no se emplea a fondo, las inversiones pueden ir hacia otros destinos.

Maloney explicó que México y Brasil tienen salarios inferiores respecto a China; sin embargo, persisten problemas importantes de productividad, educación y capital humano en general, lo que hace que el país asiático siga siendo una mejor opción para las empresas.

 

Conectividad, la oportunidad

El estudio que presentó el BM señala que América Latina ha avanzado y sorteado con éxito múltiples crisis posteriores a la pandemia, incluida la elevada inflación; sin embargo, el crecimiento económico proyectado para este y los próximos años es magro y no alcanza para reducir la pobreza y crear empleo.

En este sentido, destaca el informe, un área que ofrece oportunidades es la de servicios, especialmente digitales.

El reporte indica que la expansión de la conectividad digital ofrece oportunidades para progresar y enfrentar los desafíos del pobre crecimiento económico, el limitado espacio fiscal y la insatisfacción social, pero advierte que debe ir acompañada de políticas que alienten la inclusión.

 

Lee también: Analistas elevan a 2.7 por ciento el pronóstico de crecimiento de México para 2023

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin