¿México tiene potencial de crecimiento económico? Esto dice el Banco Mundial

Hay interés de muchas empresas globales por instalarse en el norte del país
Foto: Afp

En medio de los cuestionamientos al gobierno actual, el Banco Mundial considera que  México tiene un gran potencial de crecimiento económico; sin embargo, debe trabajar en desarrollar una estrategia puntual para aprovechar y explotar el nearshoring, es decir, el fenómeno de la relocalización de las cadenas productivas. 

En conferencia de prensa para presentar el informe “Conectados: tecnologías digitales para la inclusión y crecimiento”, William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial (BM), indicó que hay interés de muchas empresas globales por instalarse en el norte de México, pero antes se deben superar diversos retos.

 

También te puede interesar: Oootra vez el IVA a alimentos

 

Entre ellos, la carencia de agua, suministro de energía y eficiencia de puertos, además de algunos otros de mayor profundidad como mejorar la producción y aumentar los niveles educativos.

“Estamos previendo un crecimiento de 3.2 por ciento para México este año y de 2.5 por ciento para el siguiente. El país tiene un potencial económico significativo, pero necesita tener una estrategia clara para aprovechar el nearshoring”, apuntó.

El economista en jefe del BM subrayó que si bien hay mucho interés de las empresas por instalarse en México, también existe por ubicarse en Colombia y Brasil, por lo que sí el país no se emplea a fondo, las inversiones pueden ir hacia otros destinos.

Maloney explicó que México y Brasil tienen salarios inferiores respecto a China; sin embargo, persisten problemas importantes de productividad, educación y capital humano en general, lo que hace que el país asiático siga siendo una mejor opción para las empresas.

 

Conectividad, la oportunidad

El estudio que presentó el BM señala que América Latina ha avanzado y sorteado con éxito múltiples crisis posteriores a la pandemia, incluida la elevada inflación; sin embargo, el crecimiento económico proyectado para este y los próximos años es magro y no alcanza para reducir la pobreza y crear empleo.

En este sentido, destaca el informe, un área que ofrece oportunidades es la de servicios, especialmente digitales.

El reporte indica que la expansión de la conectividad digital ofrece oportunidades para progresar y enfrentar los desafíos del pobre crecimiento económico, el limitado espacio fiscal y la insatisfacción social, pero advierte que debe ir acompañada de políticas que alienten la inclusión.

 

Lee también: Analistas elevan a 2.7 por ciento el pronóstico de crecimiento de México para 2023

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad