Aumento de temperatura por cambio climático en México, más rápido que el promedio: experto

En norte y sur del país las tasas de calentamiento muestran un crecimiento de entre 5 y 6 grados por siglo
Foto: Efe

Angélica Enciso L.

En México el aumento de la temperatura a causa del cambio climático ha sido más rápido que el promedio global, ya que se ha elevado en 1.7 grados centígrados respecto al comienzo del siglo 20, pero regionalmente es variado, ya que en el norte y sur del país las tasas de calentamiento son de entre 5 y 6 grados por siglo, “este año ha sido extraordinario en su evolución, con las olas de calor y la sequía”, sostuvo Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Durante este 2023 se han visto efectos extraordinarios de calor, se rompieron todos los récords de temperatura entre enero y septiembre en el país, y está cambiando la frecuencia e intensidad de eventos, dijo por su parte, Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, durante la presentación del Estado y Perspectivas del Cambio Climático en México: un Punto de Partida, reporte en el que participaron 59 expertos y 18 dependencias universitarias.

Dijo que la ola de calor de junio superó los récords de temperatura histórica y también fue el mes más seco, “el cambio climático se ha vuelto una situación de emergencia, debemos reflexionar sobre como responder más rápido”.

Estrada Porrúa destacó que la distribución temporal de la lluvia se ha vuelto más extrema, ha disminuido en regiones del norte del país, mientras que se ha elevado en el centro y sur, además hay periodos más largos de sequía y con eventos de precipitación cada vez más extremos, “el número de días consecutivos secos ha aumentado de 70 por año a cerca de 80”. El país “se va a secar, la reducción de la precipitación será mayor, se llegará a una caída de más de 20 por ciento”, indicó.

Entre los resultados de los expertos destacó que en el periodo de 1990 a 2020, se elevaron los días cálidos, con diez días más por década para el centro y occidente del país, son cinco días má en el norte y entre siete y ocho días más calurosos en el resto del país, pero los mayores incrementos de temperatura se presentaron en Michoacán, Jalisco y la región centro del país, indicó.

A mediados de este siglo, habrá estados que llegarán a un aumento de casi 3 grados en el norte del país y a finales de siglo serían 5.4 grados, el mayor incremento de temperatura será en el norte del país, será menor en el sur. “Se prevén cambios en 15 años que ya no se podrán alterar con mitigación de gases de efecto invernadero, hay que aplicarse en acciones de adaptación y empezar a aplicarlas”, planteó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

'Extra omnes', cardenales se encierran para elegir al sucesor de Francisco: Fotos

Una primera votación está prevista para la tarde, aunque no se espera la fumata blanca

Afp

'Extra omnes', cardenales se encierran para elegir al sucesor de Francisco: Fotos

Mas que ''turismo, todo incluido'', sería mejor ''turismo, todos incluidos''

Columna Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

Mas que ''turismo, todo incluido'', sería mejor ''turismo, todos incluidos''

Arranca la promoción del Cancún Travel Mart 2025

Este evento tiene como fecha de inicio el próximo 23 de octubre

Ana Ramírez

Arranca la promoción del Cancún Travel Mart 2025

Decomiso de fentanilo en EU, relacionado con delincuencia en ese país: Claudia Sheinbaum

La Presidencia deslindo la sustancia de agrupaciones mexicanas

La Jornada

Decomiso de fentanilo en EU, relacionado con delincuencia en ese país: Claudia Sheinbaum