Guerrero, único estado sin planes de protección civil ni de contingencia

Tiene una de las tasas más altas de personal para atender emergencias, pero la mayoría es administrativo
Foto: Víctor Camacho

El gobierno de Guerrero, a cargo de Evelyn Salgado, carece de un plan de emergencia para resguardar a su población, no cuenta con un programa de protección civil y tampoco dispone de un atlas de riesgos para prever garantías a la seguridad de sus habitantes ante agentes atmosféricos como el huracán Otis, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De las 32 entidades del país, Guerrero es la menos preparada para proteger a su población ante una emergencia por fenómenos naturales como huracanes, lluvias extremas, inundaciones, sequías u ondas cálidas.

Datos del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022 del Inegi indican que Guerrero es el único estado que incumple la Ley General de Protección Civil, al no disponer de programas ante riesgos de desastres.

De acuerdo con un cuadro comparativo de los 32 estados, Guerrero no tiene plan de protección civil ni plan de contingencia, mientras el atlas de riesgo se encuentra en proceso de integración.

La legislación señala que el plan de emergencia es un instrumento a largo plazo en el que se establecen los objetivos, políticas, estrategias, líneas de acción y todo tipo de recursos necesarios para la atención de desastres con base en un diagnóstico de riesgos en el territorio.

 

Intensidad de 'Otis' tomó por sorpresa a meteorólogos; científicos debaten porqué

 

Servidores adscritos

Según la información, el gobierno estatal no contaba con un instrumento de protección civil para sus habitantes ante la amenaza de Otis. El huracán rompió todos los pronósticos, según la Comisión Nacional del Agua y expertos en la materia, pero no había una estrategia en la entidad para lo que inicialmente era una tormenta tropical.

A pesar de tener una de las tasas más altas en el país de personal adscrito a las unidades de protección civil, el estado de Guerrero carece de acciones y estrategias previamente estudiadas.

Los datos del Inegi muestran que Guerrero cuenta con 14 servidores públicos de protección civil por cada 100 mil habitantes, pero la mitad se dedica a funciones administrativas, uno de cada cuatro es bombero y menos de 15 por ciento tienen tareas de búsqueda y rescate.

A nivel municipal, sólo 51.9 por ciento cuenta con un programa de protección civil, más de 18 por ciento no lo tiene y el resto se encuentra en proceso de integración, mientras sólo 45.7 por ciento de los municipios cuentan con un plan de contingencia y apenas un tercio dispone de un atlas de riesgos.

 

Lee: Permanecen montañas de escombros en zonas periféricas de Acapulco

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

En Chetumal, Mara Lezama pone en marcha la Semana Nacional de Salud Pública 2025

Del 6 al 13 de septiembre la iniciativa llevará más de 500 actividades a espacios públicos y escuelas

La Jornada Maya

En Chetumal, Mara Lezama pone en marcha la Semana Nacional de Salud Pública 2025

Refrendan la gobernadora de Quintana Roo y Grupo Mundo Maya acceso gratuito a las playas de Tulum

La mandataria informó que hoy existen dos entradas libres a través del Parque del Jaguar

La Jornada Maya

Refrendan la gobernadora de Quintana Roo y Grupo Mundo Maya acceso gratuito a las playas de Tulum

Decomisaron más de 100 kilos de posibles narcóticos en Playa del Carmen en el último mes

La SSC destaca que en el reciente mes realizó 130 puestas a disposición por diferentes hechos

La Jornada Maya

Decomisaron más de 100 kilos de posibles narcóticos en Playa del Carmen en el último mes

Inauguran la Base de Ambulancias Municipales en Tulum

Por primera vez el municipio contará con una base para emergencias, señaló el alcalde

La Jornada Maya

Inauguran la Base de Ambulancias Municipales en Tulum