Protestan en Censida por desabasto de medicamentos retrovirales

Durante la manifestación organizaciones de pacientes quemaron un sillón, reprocharon el acoso contra activistas y personas con VIH
Foto:

Carolina Gómez

En el contexto del Día Internacional de Lucha contra el VIH/sida, integrantes de Vihve Libre e Infancias Visibles se manifestaron a las afueras de las oficinas del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), ubicado en avenida Homero en Polanco. En el lugar realizaron pintas, colgaron mantas, pegaron recetas sin surtir y prendieron fuego a un sillón.

Alain Pinzón, director de Vihve Libre, precisó que la manifestación, que comenzó a las 13 horas y se extendió hasta cerca de las 15 horas, la realizaron en protesta por “la falta abastecimiento de antirretrovirales, de insumos y programas de prevención a nivel nacional, así como por el acoso en contra de activistas y organizaciones de personas que viven con VIH”.

Criticó a la doctora Alethse de la Torre, directora general del Censida, la cual “ha desplegado una campaña de persecución en contra de activistas” defensores de personas que viven con VIH. Este año ha estado acosando nuestro trabajo, que dejemos de donar medicamentos a personas con VIH, nos ha puesto quejas en contraloría de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, y quiere poner una denuncia en mi contra”.

Los manifestantes clausuraron de manera simbólica las oficinas del Censida, porque “esta ha sido una de las peores administraciones”. Además del desabasto de medicamentos existe “falta de espacios para la hospitalización de personas con enfermedades derivadas del sida”, entre otras deficiencias.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza