Comienza rescate de cuerpos de 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete

Agentes de la FGE-Coahuila entrarán con brigadistas; CFE y Protección Civil estarán a cargo
Foto: Protección Civil

Leopoldo Ramos

Casi 500 días después del accidente, este lunes se iniciaron los trabajos de búsqueda y recuperación de los restos de 10 mineros atrapados en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila.

Autoridades federales informaron que las exploraciones están a cargo de especialistas de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El 3 de agosto de 2022, 10 trabajadores de la carboneta quedaron atrapados en una inundación, luego de que al perforar las paredes del socavón se encontraron con un venero abandonado lleno de agua.

La CFE indicó en un comunicado que de entonces a la fecha “se han excavado y retirado 2.3 millones de metros cúbicos de suelo y roca y se han realizado mil 167 perforaciones, con longitud acumulada de más de 47 kilómetros”; asimismo, “se han invertido más de 11 mil horas de trabajo ininterrumpido y se han realizado 128 voladuras controladas (explosiones)” bajo supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, apuntó a su vez que a 494 días “desde que este yacimiento carbonífero quedara inundado, los esfuerzos de excavación han alcanzado de manera segura las galerías de la mina, ubicadas a 62 metros de profundidad”.

 

 

Junto con los brigadistas de búsqueda y rescate, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) ingresará a la mina para llevar a cabo diligencias ministeriales, tomar conocimiento de los hechos y continuar las pesquisas para deslindar responsabilidades.

Velázquez Alzúa expuso que el avance de los meses recientes en los preparativos para el ingreso “se atribuye a la eficacia de los tapones hidráulicos y las pantallas impermeables, cuya construcción se inició en agosto de este año”.

 

El protocolo

La mañana de este lunes 11 de diciembre, la  titular de la CNPC encabezó una visita de sitio junto con ingenieros de la CFE para supervisar los preparativos; en el lugar se celebró una reunión para delinear los protocolos a implementar para el inicio de las labores de búsqueda y posible recuperación de los mineros en la que se establecieron las líneas de acción:

-Se llevarán a cabo sesiones diarias del Mando Unificado, a fin de definir las acciones que deban ejecutarse, conforme avancen los hallazgos en la etapa de búsqueda, documentando lo que corresponda.

-Sedena establecerá un perímetro de seguridad para garantizar la protección del área.

-Se realizará un análisis de riesgos diario, supervisando la estabilidad de los taludes de la mina y los niveles de agua en los mantos acuíferos 2 y 3.

-Se formarán cuadrillas de búsqueda y rescate, determinando la colaboración estratégica con la FGEC en las labores de exploración y recuperación.

-Se llevará a cabo un trabajo cuidadoso para retirar el material de rezaga (escombro producto de la excavación) en las galerías de la mina.

-En caso de realizar algún hallazgo de interés, la FGEC iniciará su protocolo de comunicación con los familiares.

Tras la conclusión de la sesión, Velázquez Alzúa sostuvo una reunión con familiares de los mineros, a quienes brindó información detallada sobre los acontecimientos discutidos y les comunicó el estado de la fase actual de búsqueda.

En este contexto, los servidores públicos acompañaron a los deudos para recorrer uno de los bancos de excavación del tajo a cielo abierto, ubicado aproximadamente a 62 metros de profundidad con respecto al terreno natural, observando detalles de los trabajos de nivelación para preparar el acceso a las galerías.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez, informó que el sábado 9 de diciembre se llevó a cabo una voladura general que fracturó los últimos cuatro metros de tierra y roca, dejando los trabajos a escasos 50 cm de ingresar a las galerías de la mina. Es importante destacar que el acceso físico a dicha galería se realizará según lo determine la FGEC, institución que contará con las condiciones para así hacerlo a partir del jueves 14 del mes en curso. Mientras tanto, se llevan a cabo trabajos preparativos correspondientes a esta fase del proyecto.

 

Uno de los presuntos dueños sigue prófugo

La Fiscalía General de la República identificó como probables responsables de la tragedia en El Pinabete a Cristian Solís, a cargo de la explotación del yacimiento; Luis Rafael García Luna y Arnulfo Garza, presuntos dueños de la Compañía Minera El Pinabete. Solís fue detenido en septiembre de 2022 y García en mayo pasado. La Interpol emitió un ficha de búsqueda para localizar a Garza.

Los tres son acusados de delitos contra la Ley General de Bienes Nacionales, por explotar de manera irregular patrimonio nacional sin autorización ni la concesión correspondientes. Además, en la FGE está abierta una investigación por homicidio.

Entre otras acciones para atender la tragedia, la Federación pagó indemnizaciones de 4.7 millones de pesos por cada uno de los trabajadores fallecidos. "En septiembre de 2022 se entregó una indemnización económica a familiares afectados. Además, se establecieron mesas de consenso para colaborar con ellos en la definición de un plan conjunto para la recuperación de los mineros, fomentando la participación activa y la toma de decisiones conjunta", se acotó en el comunicado.

El boletín añade que durante el proceso de excavación a cielo abierto en El Pinabete, que se inició el 2 de septiembre de 2022, “se han invertido 11 mil 928 horas de trabajo ininterrumpido, en las que han participado 303 trabajadores; se han llevado a cabo mil 167 barrenos, utilizados para trabajos de exploración geológica, geofísica, instrumentación, delimitación de galerías, construcción de tapones hidráulicos, pantalla impermeable e instalación de pozos de bombeo”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos