''Acto de venganza'', el rechazo a la ratificación de Godoy como fiscal: López Obrador

Fue una ''victoria pírrica'' para los ''políticos corruptos'', aseguró el mandatario
Foto: Alfredo Domínguez

Alonso Urrutia y Emir Olivares

El rechazo a la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal General de Justicia de la Ciudad de México fue un acto de venganza porque “ se atrevió a investigar actos de corrupción de funcionarios del PAN en Benito Juárez, y se demostró que estas personas hacían negocios entregando permisos de construcción a empresas inmobiliarias, recibían moches, extorsiones”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que los “políticos corruptos” de oposición celebraron haberle cerrado el paso a una “a mujer íntegra, honesta, una auténtica impartidora de justicia”, pero en realidad se trató de una “victoria pírrica”.

Adelantó que una mujer así, va a tener mucho apoyo en el proceso de transformación, pues este tipo de funcionarios deben ser tomados en cuenta, porque que buscan justicia, que combate la corrupción, una gente honesta, tiene aquí las puertas abiertas en el gobierno federal, lo que ella quiera.

En su conferencia dijo que hacia futuro va a tener muchas posibilidades, porque es una mujer de primera, “la conozco desde hace 25 o 30 años, por eso hablo así. Incorruptible”.

Recordó que el origen del rechazo opositor obedeció a las investigaciones que emprendió contra funcionarios de la alcaldía Benito Juárez donde se demostró que “si hacían un edificio de 20 departamentos se quedaban con uno o dos, ese era el moche y dinero en efectivo y como buenos hipócritas no perdían ni siquiera su respetabilidad. Según ellos eran puros. Como a Ernestina Godoy le tocó enfrentar esta situación y actuó con rectitud se vengaron ayer”.

Por ello, los mafiosos dijeron no y se vengaron porque son decisiones que requieren de mayoría calificada, y aunque obtuvo 41 votos, requería de 44 para ser ratificada. Con 25 votos de los opositores se logró detener su ratificación.

 

Confía AMLO en vocación de servicio de quienes aspiren a un cargo de elección

Ante el proceso electoral en puerta, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que todos aquellos que aspiren a un cargo de elección popular “tengan vocación de servicio, que quieran ocupar un cargo para servir, no para servirse. Eso es lo mejor”.

el mandatario aprovechó una pregunta contra el alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar (Morena), para hablar de los aspirantes a cargos de elección popular y también para afirmar que nadie es responsable hasta que se demuestre lo contrario.

Afirmó que en tiempos electorales se darán muchas versiones y denuncias, pero acotó que aún cuando se presenten en la mañanera, no puede haber un juicio sumario ni dar por responsables o culpables a señalados.

Remarcó que vienen elecciones para un sinnúmero de cargos: presidentes municipales, diputados locales y federales, senadores, gobernadores.

“Hay muchos (aspirantes), entonces sobre todo también candidatos a regidores, muchísimos aspirantes y tienen todo su derecho de acuerdo a la Constitución. Y ojalá, eso sí que todos los que aspiran a representar al pueblo tengan convicciones, tengan ideales, le tengan respeto al pueblo. Y lo mejor, que le tengan amor al pueblo”.

 

La elección no está definida, pues el pueblo tiene la última palabra: AMLO

Aun cuando en la democracia “el pueblo tiene la última palabra”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la gente está cansada de la corrupción, por lo que confió en que su movimiento triunfe de nuevo este año.

A la par, acusó que 2024 abrió con una campaña mediática en su contra por parte de los opositores –gasolinazo y la violencia– con el objetivo de perjudicar a Morena y su precandidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien no mencionó por su nombre; aunque acotó: “No les funcionó”.

Al finalizar la mañanera de ayer en Palacio Nacional, el mandatario se dirigió a la sala de prensa para partir la tradicional rosca de Reyes con los reporteros.

De cara al proceso electoral del 2 de junio, declaró: “La gente está muy conforme con el proceso de transformación, y eso lo pueden constatar (…) Creo que vamos a seguir avanzando, aunque la política no es ciencia exacta, es de aproximación, es muy probable que nos siga yendo bien”.

Ante la pregunta sobre si la elección presidencial ya está definida, respondió: “No se puede decir eso en una democracia porque la última palabra la tiene el pueblo, la tienen los ciudadanos; pero sí, la gente no quiere la corrupción”.

Sin mencionar nombres, López Obrador refrendó su confianza que entregará la banda presidencial a la candidata que sea “puro corazón y muy honesta la persona, muy trabajadora, muy inteligente, con más nivel académico que yo, mucho muy preparada… la persona”.

Remarcó que la oposición ha aprovechado el inicio de este año de elección presidencial para lanzar una campaña mediática contra él y su gobierno, que incluyó la “exaltación” de hechos violentos en Tabasco y Guerrero, así como la difusión de que el costo gasolina estaba arriba de 28 pesos por litro.

“Se me vinieron con todo y sí me doy cuenta, pero no les funcionó. Eso no significa que no vaya a seguir la campaña, va a continuar. Así dicen en mi pueblo, en Tabasco dicen: Lo mejor es lo peor que se va a poner”.

Lo hicieron pensando que “si me atacaban a mí, afectaban todo el movimiento, y esto también afectaba a quien pueda representar a nuestro movimiento en las elecciones”.

En el caso de Guerrero, dijo, se habló de 30 asesinados con drones, cuando la cifra oficial es de cinco. Sobre Tabasco, afirmó que es una estrategia del conservadurismo, pues en esa entidad el PAN no tiene ni registro. “En Tabasco o somos liberales o somos radicales, pero no somos conservadores”.

Anunció que al concluir febrero suspenderá sus actos públicos debido a la veda electoral –sólo tendrá giras privadas de supervisión–, aunque continuará con las mañaneras.

Previamente, durante la conferencia, se refirió también a lo que el ex presidente Felipe Calderón publicó en la red social X sobre un supuesto deterioro en la planta de Laguna Verde, y tiempo después “él mismo sale a decir que las imágenes no eran”; o al episodio en su gira del fin de semana por un supuesto rechazo a la diputada trans Salma Luévano: “criticándome porque le di un beso a un señor vestido de mujer”.

También enlistó lo que a su juicio deben ser las características de quien ocupe la Presidencia en 2024: autoridad moral, preparación, oficio, formación, ideales, principios, capacidad, honestidad y no ser empleado de los potentados.

“No lo puedo decir porque me van a cepillar, pero si los promotores son de grupos de intereses creados, ¿a quién le va a servir la presidenta o el presidente? Pues a los grupos de intereses creados”, señaló.

 

Mexicana de Aviación realizó 220 vuelos desde su reapertura

Al dar a conocer el informe de operaciones de Mexicana de Aviación, el subdirector general, Leobardo Ávila Bojórquez informó que en los primeros 15 días desde que reanudó sus servicios se han realizado 220 vuelos representando en promedio 16 vuelos diarios, esto es, 112 semanales con una proyección de 448 al mes. Esto implica haber trasladado a 7 mil 829 pasajeros a los 15 destinos que actualmente mantiene la aerolínea.

Durante la conferencia presidencial, el militar dijo que ha habido una respuesta satisfactoria de la población porque ya se cuenta con 14 mil 162 reservaciones al mes de junio. Destacó que los destinos más demandados son: Tulum, con 738 pasajeros, Tijuana con 421 y Mérida con 344.

Destacó que desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se han movilizado a mil 365 pasajeros, destacando que a futuro, los destinos con mayor número de reservaciones son Tulum, Mérida y Yucatán. Aseveró que conforme se vayan incorporando más aeronaves, se ampliarán los servicios de la aerolínea con precios accesibles con una perspectiva social.

 

Lee también: Tulum, el destino más solicitado por pasajeros de Mexicana de Aviación

 

Se realizó ayer primera reunión preparatoria para IMSS-Bienestar

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que este lunes se efectuó la primera reunión preparatoria para un encuentro con gobernadores, secretarios de Salud, secretarios de Finanzas y coordinadores del programa del IMSS Bienestar que avalaron la federalización de servicios de salud para enfocar todos los esfuerzos y el 21 de marzo, el IMSS Bienestar asuma ya no sólo como pagador, sino formalmente el empleador del personal de salud.

El funcionario dio a conocer los avances en 4 rubros fundamentales, destacando que en una primera etapa se ha logrado la basificación de 37 mil 140 trabajadores de salud, en diversos niveles, como parte del proyecto de otorgarles base a personal eventual.

Robledo informó además que con una inversión de 7 mil 30 millones de pesos se ha logrado un avance del 60 por ciento de la rehabilitación de hospitales, con un horizonte de inversión de 11 mil 455 millones de pesos. Precisó que la meta es cumplir con este proceso el 21 de marzo.

En cuanto al equipamiento de las unidades hospitalarias se ha logrado un avance del 96 por ciento no solo de equipo de alta tecnología, sino también en la adquisición de equipos básicos como estetoscopios, lámparas para quirófano, camas hospitalarias, entre otras.

Al abundar en basificación detalló el avance en cada uno de los 23 estados que han firmado los convenios para la federalización de los servicios de salud. Destacó que la más reciente fue en el estado de México donde se decretó la federalización de 9 mil 723 trabajadores de la salud, una de las más grandes en el país.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad