En el paquete de reformas que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará el próximo 5 de febrero, se propondrá la desaparición de los organismos autónomos.
Durante la mañanera de este jueves, a pregunta sobre declaraciones de la comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marvan, en torno a que se “vigilará con lupa” la venta de Ibedrola al gobierno federal de 12 plantas de energía eléctrica y la compra de Mexicana de Aviación, el mandatario respondió:
“Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos, al grado que voy a proponer en el paquete de iniciativas de reforma que desaparezcan. Todos estos organismos que crearon para proteger a particulares y afectar el interés público”.
El jefe del Ejecutivo remarcó que en las reformas que hará públicas en unos días también planteará que se modifiquen “los artículos que se aprobaron en contra del interés de los mexicanos, reformas que se hicieron en el periodo neoliberal en los últimos 36 años solo para favorecer a particulares”.
Señaló que en el periodo neoliberal se crearon “subgobiernos” para proteger esos interés particulares.
Irónico, López Obrador criticó que el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, será el orador único de la marcha convocada por la oposición a realizarse el 18 de febrero.
“Miren quien fue director del INE ‘no se toca’, Córdova, ya va a encabezar una marcha, nada más no vayan a pensar que tiene propósitos políticos, partidistas. No, no, no, son independientes, son de la sociedad civil, están muy preocupados por la democracia y del pueblo”, enfatizó el mandatario.
No te pierdas: La máscara de la autonomía
Hace un par de días, se anunció que organizaciones opositoras convocaban a esta movilización que lleva por nombre “Marcha por nuestra democracia”, a realizarse este 18 de febrero en el marco del cierre de las precampañas presidenciales.
La concentración fue convocada por grupos como Unid@s, #MareaRosa y el Frente Cívico Nacional, entre otros, e informaron que Córdova será el orador único.
Al respecto, el presidente López Obrador puso en duda su independencia y recordó: “Este señor Córdova recibía órdenes del presidente (Enrique Peña Nieto), cuando había que recabar firmas para ser candidatos, si le daban órdenes, aunque no juntaran las firmas, les daban los registros a los candidatos y muchas otras cosas. ¡Entonces ahora, independiente!”.
Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, explicó que el Plan de Infraestructura tiene el objetivo de "revertir el desequilibrio socioeconómico regional a través de obras de conectividad carretera que detonan desarrollo económico y contribuyen a reducir las desigualdades".
El plan consiste en más de 551 obras que representan una inversión de 226 mil 636 millones de pesos, estas incluyen caminos de mano de obra, carreteras federales, caminos Rurales, alimentadores y autopistas.
Hasta ahora se ha avanzado en la construcción de 83 por ciento de 8 mil 120 kilómetros, lo cual se dijo en la mañanera "es equivalente a la distancia de Chetumal a Alaska”.
López obrador informó que los integrantes del Gabinete de Seguridad saldrán hoy rumbo a Washington para tener una reunión el viernes 19 de enero con sus homólogos del Gobierno de Estados Unidos.
López Obrador destacó que de acuerdo con la reciente Encuesta de Percepción de Seguridad del Inegi, “son muy buenos los resultados”, pues disminuyó el porcentaje de personas que se sienten inseguras. “Es lo más bajo en diez años”.
El mandatario presentó los resultados del ejercicio, el cual reporta que durante diciembre de 2023, el 59.1 por ciento de la población adulta consideró que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro.
No dejes pasar:
-Bajó percepción de inseguridad de mujeres en cuarto trimestre de 2023
-Disminuye percepción de inseguridad en Mérida el segundo semestre de 2023
Aun cuando se trata de casi seis de cada diez, los resultados arrojaron que la cifra es 14.6 puntos porcentuales menor a la que se reportaba en diciembre de 2018 y también hay una reducción de 5.1 por ciento con relación a diciembre de 2022.
De acuerdo con el gráfico presentado por el jefe del Ejecutivo, la percepción de inseguridad de los ciudadanos en diciembre de 2018 era de 73.7 por ciento; mientras en diciembre de 2022, 64.2 por ciento de los encuestados declaró sentirse inseguro en su ciudad.
Edición: Emilio Gómez
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya