Con información de Efe y La Jornada
Tal y como lo había anticipado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes 5 de febrero -día en que se conmemora la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917- un paquete de 20 reformas a la Constitución, con cambios a los salarios, pensiones, poder judicial, órganos autónomos y la composición del Congreso y Guardia Nacional, entre otros.
En esencia, la intención de enviar 20 iniciativas al Congreso de la Unión es —en caso que sean aprobadas— devolver a la Constitución de 1917 “toda su dignidad, su humanismo y su grandeza”, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su discurso desde el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional este lunes.
Se trata de un paquete de 18 iniciativas de reforma a la Constitución y dos legales, que fueron entregadas esta misma tarde por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a Marcela Guerra, presidente de la Cámara de Diputados, en un trámite que se desahogó en menos de 10 minutos y en el que estuvieron presentes los coordinadores de bancada de Morena, PVEM y PT, e hicieron el vacío los del bloque opositor.
Las propuestas sólo han sido anunciadas por el mandatario y falta la publicación en la Gaceta Oficial del Congreso para conocer los detalles y el texto completo.
Estas son las últimas reformas del presidente López Obrador y que definirán el rumbo del trabajo legislativo de la 65 Legislatura en el Congreso de la Unión de México:
1) Reconocer a comunidades indígenas y afroamericanas como sujetos de derecho público.
2) Reafirmar el derecho de personas adultas a recibir una pensión universal del Estado y a personas con alguna discapacidad.
3) Otorgar becas a los estudiantes de todos los niveles de educación.
4) Atención médica integral y gratuita para todos los mexicanos.
5) Que trabajadores y sus familias sean dueños de sus viviendas.
6) Prohibir el maltrato de animales.
7) Impedir la fractura hidráulica o ‘fracking’, prohibir maíz transgénico. Negar concesiones para la minería a cielo abierto.
8) El Estado está obligado a garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a internet.
9) Hacer respetar las zonas con escasez hídrica y permitir solo el uso doméstico de agua.
10) Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
11) Que el aumento al salario mínimo no sea nunca menor a la inflación general anual.
12) Asegurar que las pensiones de los trabajadores retirados sean de 100 % de su último sueldo.
13) Garantizar el trabajo en jóvenes con hasta un salario mínimo por un año mientras se capacitan.
14) Dar un jornal seguro y permanente a campesinos.
15) Utilizar los 18 mil kilómetros de vías férreas para el transporte de pasajeros.
16) Reducción de gastos a partidos políticos, eliminar candidaturas plurinominales y reducción de legisladores del Congreso: 300 los diputados (de los 500 actuales) y 64 senadores (de los 128 actuales).
17) Que consejeros y magistrados electorales, así como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elector por voto popular.
18) La Guardia Nacional regresa al control de las Fuerzas Armadas.
19) Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
20) Eliminar dependencias y órganos autónomos.
Edición: Mirna Abreu
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada