Quintana Roo es la entidad que tuvo el mayor incremento de trabajos formales con 8.3 por ciento comparado enero de este año con el de 2023, mientras que Yucatán registró un aumento de 4.7 por ciento que lo pone en el octavo lugar, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Campeche tiene también un incremento, pero fue de 2.2 por ciento, que lo ubica en la posición 23 del país, informa el IMSS sobre el total de afiliados con corte al 31 de enero de 2024.
La dependencia señala que este enero representa la cifra máxima de afiliados en la historia de dicho mes, con un total nacional de 22 millones 133 mil 407, de los cuales 86.1 por ciento corresponde a puestos permanentes y 13.9 por ciento a eventuales.
En el primer mes de este año hubo un incremento mensual de 109 mil 21 puestos, “el cuarto mayor aumento de los últimos 17 años, considerando sólo los meses de enero, la variación absoluta mensual equivale a una tasa de 0.5 por ciento”, explica la dependencia.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 8.1 por ciento, transportes y comunicaciones con 7 y comercio con 3.8.
Después de Quintana Roo están Hidalgo y San Luis Potosí, con aumentos anuales de 5.7 y 5.5 por ciento.
Al cierre de enero de 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 573.4 pesos.
Lee: Yucatán, entre las tres primeras entidades con menor desempleo en el país
Edición: Estefanía Cardeña
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada