Con información de Efe y Reuters
La alta concentración de Amazon y Mercado Libre en el mercado mexicano impide la competencia efectiva de las plataformas de ventas en línea, señaló la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en un dictamen preliminar, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes.
El órgano autónomo que regula los monopolios el país detalló que la concentración de estas compañías les permite fijar precios y poner barreras a la entrada de nuevos competidores, lo que representa un “desafío infranqueable para la expansión de los actores más pequeños presentes” en el mercado electrónico.
Los datos expuesto señalan que Amazon y Mercado Libre acaparan el 85 % de las ventas y transacciones en línea, mientras que concentran al 65 % de los compradores digitales.
“Esto se agrava, además, debido a que la mayoría de los usuarios, tanto compradores como vendedores, recurren generalmente a un solo ‘marketplace’ (punto de venta), es decir, realizan ‘singlehoming’ (compra en un solo lugar)”, detalló.
El streaming, una estrategia artificial
El informe indica -entre otras afectaciones- que una de esas posibles barreras es la “artificialidad” en algunos componentes de los programas de lealtad de estas dos empresas, dado que existen servicios incluidos como por ejemplo el streaming, que inciden en el comportamiento de los compradores, lo que genera una estrategia que los atrae.
La Cofece recomendó al Gobierno que ordene a los dos gigantes del comercio minorista implementar un programa de "medidas correctoras" en un plazo de seis meses, entre ellas desasociar las membresías de servicios de streaming, así como cualquier otro servicio (como videojuegos, música) no relacionado con el uso del Marketplace.
Recordemos que Amazon ofrece a los usuarios Prime Video, mientras que Mercado Libre tiene Disney y HBO Max de sus paquetes en México
Amazon y Mercado libre responden
Amazon refutó el miércoles las afirmaciones de la Cofece, aunque dijo que estaba colaborando estrechamente con el regulador.
"Nuestras prácticas procompetitivas en México estimulan la competencia y la innovación en toda la industria minorista, y han producido una mayor selección, precios más bajos y velocidades de entrega más rápidas para los clientes y mayores oportunidades para los vendedores en todo el país", dijo Fernanda Ramo, directora Legal de Amazon México, en un comunicado enviado por correo electrónico.
Por su parte, Mercado Libre dijo que estaba analizando el informe preliminar de la Cofece, al que calificó como el inicio del proceso, y prometió su cooperación.
El gigante estadunidense Amazon ingresó a México en 2013 y lanzó su mercado allí dos años después. Mercado Libre, su contraparte sudamericana, ingresó a la segunda economía más grande de América Latina en 1999 y ha estado ampliando su oferta de servicios financieros.
Lee: Max llegará a México el 27 de febrero: Conoce el contenido, los planes y precios
Desarrollo, marketing y logística
El regulador mexicano estimó que el costo para el desarrollo de plataformas similares es muy elevado, al fijarse también en “las considerables inversiones en publicidad, ‘marketing’ y relaciones públicas”, así como el capital para la logística en el proceso de comercialización y logística.
Asimismo, identificó que la configuración automática de precios y los sistemas de recopilación y procesamiento de datos suponen otra barrera, ya que posiciona de mejor manera a un producto o un vendedor.
También argumentó que la opacidad y operación de las sugerencias de compra impiden la competencia eficaz, por lo que ordenó subsanar estas acciones para brindar mayor información de la totalidad de variables y precios a compradores y de los procesos de elección de los productos destacados para los vendedores.
También pidió a Amazon y Mercado Libre que permitan a otras plataformas conectarse a su interfaz de programación de aplicaciones para facilitar la oferta de servicios logísticos.
Entre otras medidas, la Cofece demandó a estas dos plataformas eliminar etiquetas como ‘Prime’ o ‘Full’ y cualquier otro distintivo equivalente para impulsar sus servicios de logística entre otros proveedores.
Edición: Mirna Abreu
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada