En la compra del programa Pegasus —usado para espionaje en los dos sexenios anteriores— hubo fraude, pues se adquirió en más del costo de lo que se debía pagar, aseguró el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez.
Al participar en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador este viernes en Palacio Nacional, el funcionario fue interrogado sobre la resolución de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la UIF transparente los contratos de Pegasus.
“¿Qué es lo que le corresponde a la UIF? Dar los elementos para documentar que el equipo que se compró estaba sobrevalorado, hubo un fraude. Se compró por más de lo que valía”.
Indicó que la unidad a su cargo nunca ha tenido problema para entregar información sobre este caso.
“Nosotros no somos la autoridad que deba entregar públicamente contratos, porque nosotros no firmamos ningún contrato obviamente, la autoridad nos muestra los contratos y nosotros hacemos un análisis, no sólo de esos contratos sino de las operaciones de carácter financiero que están involucradas en los pagos de lo que ampara esos contratos. No hay el menor problema y nunca lo ha habido par entregar datos referencias sobre el asunto de Pegasus”, planteó.
Aclaró que la forma en cómo se utilizó ese equipo de espionaje no le corresponde al a UIF sino a otras autoridades judiciales, por lo que hay una carpeta de investigación por este caso en la Fiscalía General de la República (FGR).
“¿Qué es lo que la UIF ha querido evitar? Las personas, son dos que están solicitando información a través de transparencia, piden que mostremos el diagnóstico. ¿Qué contiene el diagnóstico? El diagnóstico hace referencia a la tecnología que utiliza la UIF en sus actividades que le corresponden. Esa tecnología nos es pública ni puede serlo, es por definición y sin tener que hablar mucho, un asunto de seguridad nacional”.
Indicó que todas las unidades de inteligencia en el mundo confeccionan su propio protocolo, tecnología, métodos, elementos de análisis e instrumentos.
“La UIF ha creado su propia tecnología adecuado a las facultades legales que tiene, al hecho que recibe todos los días centenares y miles de reportes y avisos, en una completa estructura electrónica. Entonces, no debemos hacer referencia, pero parece ser que en el Instituto de la Transparencia (INAI) y en la segunda sala, dos de los cinco de la sala, cosas de México, no pueden entender algo tan simple como lo que acabo de pedir; y están pedido el diagnóstico. Lo demás podemos darlo.
“Pero además respecto de lo demás que vamos a dar, tampoco lo vamos a poder dar, porque la Corte está diciendo que entregamos una versión pública testada, donde no haya nombres, donde no haya cuentas, donde no haya más que cantidades que van a estar volando, porque estas cantidades de quién eran y a quién le pagaron, no se va a saber, nosotros podemos decirlo sin problema. La cuestión no es esa, sino es la operación, la tecnología, las cosas que son verdaderamente de seguridad nacional; no podemos hacer eso, queremos que siga funcionando la inteligencia financiera en México”.
La UIF investiga a socios mexicanos de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón en un paraíso fiscal de Barbados.
Así lo dio a conocer Gómez Álvarez, quien además informó que el juicio civil contra el ex funcionario calderonista continúa en una Corte de Florida, donde el gobierno de México reclama 634 millones de dólares.
Interrogado sobre si en las investigaciones contra García Luna se han encontrado nexos contra Calderón, el funcionario respondió que se analiza la investigación de las cuentas que se operaron desde Barbados.
“Es una cosa que no ha terminado todavía, vamos a ver quiénes aparecen ahí, porque hay mexicanos”.
Al presentar el estado del juicio presentado por México en la corte de Miami, Gómez Álvarez dijo que se encuentra en etapa de conciliación, previo a la etapa de deposición de la pruebas de cada una de la partes.
“Para lo cual el gobierno de México se está preparando con todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, tanto con los testigos como con la relatoría de los hechos.
Señaló que por decisión de la jueza del caso, México ha recuperado a la Tesorería de la Federación poco menos de 2 millones de dólares y se tienen asegurados 19 inmuebles en toda la trama de corrupción de García Luna y sus cómplices.
“En Florida no se va a juzgar la ilegalidad de los contratos firmados, ese es un tema exclusivo de México, lo que está sometido a la jurisdicción de Florida es que el dinero salió al extranjero y a través de una triangulación se le entregó a la persona que había gestionado los contratos multimillonarios, es decir a García Luna.
“Ya lo demostramos, porque el dinero que salió de México a Barbados luego llegó a Miami y por ese motivo ahí llegó el juicio”, comentó.
El titular de la UIF apuntó que la Corte de Florida tendrá que resolver sobre la base de cómo las empresas que fueron contratadas le entregaron dinero a García Luna.
“Era el contratante o el gestor, ese dinero es ilícito, así de sencillo, y por lo tanto el gobierno mexicano exige que se le devuelvan, porque es el origen del dinero y lo que va a resolver la juez es eso”.
A poco más de siete meses de concluir su gestión el presidente López Obrador sostuvo que al país le va a ir mucho mejor, porque en su sexenio le tocó desbrozar el camino, sentar las bases: “por eso va a ser mejor hacia adelante, porque ya se avanzó mucho. Cómo va a querer la gente que regrese la corrupción, la humillación al pueblo, el clasismo, racismo, los fifis. Que hagan su guerra sucia, no pasa nada, nos hacen lo que el viento a Juárez”.
En este contexto, ironizó contra quienes dicen que se vive en una dictadura, si pueden hacer hasta reportajes sin pruebas donde se vincula al narcotráfico con el financiamiento de sus campañas electorales.
En su conferencia, destacó la basificación de personal que ha realizado en el sector educativo y en Petróleos Mexicanos donde en lo que va del sexenio se ha basificado a 24 mil trabajadores petroleros. Indicó que por esta política de atender a la gente, ahora los ex trabajadores ferrocarrileros tomaron el Tren Maya y el Transístmico, porque está viendo que ahora sí se atiende a la gente.
Dijo que en esencia, esos trabajadores son damnificados del periodo neoliberal porque los trataron mal en el sexenio de Ernesto Zedillo. Adelantó que en este año se basificarán a 4 mil 700 trabajadores petroleros.
“¡Milagrosamente! Ayer la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) autorizó la compra del gobierno federal de 13 plantas de energía eléctrica de la empresa española Iberdrola, celebró el presidente.
Sin embargo, dijo que ahora se analizan los mecanismos para cumplir los requisitos pues se impuso que estas plantas no pueden pasar a la Comisión Federal de Electricidad, “porque entonces se convierten en un monopolio”.
En su conferencia, acotó “espero que no dure mucho (la Cofece) porque en las reformas estamos planteando que desaparezca” porque fue de los organismos que se crearon en el periodo neoliberal para proteger intereses particulares por encima del interés público.
“Le quitaron a la constitución toda su esencia social y pública, modificaron el marco legal para beneficio de una minoría.Todas las reformas fueron para mantener privilegios y crear nuevos privilegios para una minoría rapaz. Por eso las nuevas reformas constitucionales tienen como objetivo regresarle su espíritu público y social."
Edición: Emilio Gómez
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada