Insiste AMLO en iniciativa para incorporar la GN a la Sedena

El mandatario criticó los argumentos que ha dado la oposición para rechazar ese paso
Foto: Yazmín Ortega

Emir Olivares y Alonso Urrutia

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su intención para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e insistió en la relevancia de la iniciativa de la reforma a la Constitución en ese sentido que envió el pasado 5 de febrero.

En la mañanera de este martes en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo criticó los argumentos que ha dado la oposición para rechazar ese paso, aludiendo a que se está “militarizando” el país y subrayó que estaba obligado a presentar la reforma constitucional, “porque sería muy preocupante que en el mediano plazo se descomponga, se eche a perder, se pudra una institución que está funcionando muy bien”.

Remarcó que el objetivo es que esta corporación, que ya cuenta con 133 mil elementos y con 75 por ciento de aceptación entre la gente, no se corrompa como sucedió con la Policía Federal, “que quedó al garete, dependiendo de Gobernación, de Seguridad Pública, ¡bueno, de (Genaro) García Luna!”.

Recordó que el ex titular de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón —hoy preso en Estados Unidos al encontrársele culpable de vínculos con el crimen organizado—, comenzó su carrera en el Cisen, muy joven, en la época de la administración de Carlos Salinas de Gortari.

“Sin ninguna experiencia, pero sobre todo sin convicciones, ni principios, sin ideales. Ahí se va formando, llegar pasa por la Policía Federal, llega a ser secretario de seguridad y sin ninguna experiencia, además del profesionalismo se requieren principios, ideales, honestidad, porque poder atonta a los inteligentes y los tontos los vuelve locos.

“Y sólo se pueden enfrentar las tentaciones del poder con ideales, con principios, con honestidad. Pero entra cualquier jovencito ambicioso y afanocito, servicial a hacer politiquería y van escalando, se convierten en gente muy poderosas y al mismo tiempo muy dañinas”.

Para evitar que una situación así se repita, aclaró el mandatario federal, es que ha insistido en que la Guardia Nacional pasé a ser parte de la Sedena.

“Nos ha costado bastante constituir la Guardia Nacional, que no existía, son 133 mil elementos, cerca de 600 cuarteles, es para proteger a los mexicanos. Como para que con la excusa de nuestros adversarios, los conservadores, autoritarios, represores, de que estamos militarizando el país, se rechaza el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa”.

En unos minutos se expondrá el contenido de la iniciativa presidencial.

 

Crimen organizado "echó raíces" hace ya muchos años en Guerrero, reconoce AMLO

El gobierno federal está realizando acciones en Guerrero para garantizar la seguridad en la entidad en donde el crimen organizado tiene fuerte presencia, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador quien subrayó que su arraigo tiene ya muchos años, “echaron raíces”. Reconoció que en algunas comunidades tienen base social y en otros lados “también entraron por la vía de los partidos, lo que ha venido sucediendo en el país desde hace algún tiempo”.

-¿Llegan a tener la capacidad de acordar una tregua?

-Sí, tienen bastante capacidad de movilización. Hace como seis u ocho meses tomaron Chilpancingo. Tomaron con mucha gente, mil o dos mil. Estaban buscando un enfrentamiento y lo que hicimos fue no caer en la provocación.

Durante su conferencia, se refirió a la situación de violencia en Guerrero, “vamos avanzando sobre todo porque ahora los jóvenes son atendidos. Sobre todo porque los pobres son atendidos. En el pasado creció tanto la delincuencia , se abandonó al pueblo. La gente no tenía ningún apoyo .

Aseveró que se les atiende directamente a los jóvenes para incorporarlos al trabajo o bien mediante becas en los diferentes niveles educativos, “es otra diferencia con los conservadores, porque ellos son partidarios de la mano dura, son facciosos. Son partidarios de la gente del Talión. Del diente por diente”.

-¿Cuál es la instrucción que se da?

-Que se evite caer en provocación, que se utilice más la inteligencia que la fuerza. Que no haya enfrentamientos, que no haya masacres, y que se detenga a los dirigentes porque no hay impunidad para nadie, Lo que estamos enfrentando , hay muchas resistencias en esto y en todo. No sólo es la resistencia de los corruptos, que no quieren dejar de robar, porque como el Poder Judicial.

 

No dejes pasar: México no dejará de ser autosuficiente en producción de maíz blanco, responde AMLO al CNA


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo