Al dar a conocer que el diario The New York Times elabora un reportaje sobre presunto financiamiento ilícito del crimen organizado para su campaña de 2018 basado en una investigación oficial de instancias de gobierno estadunidenses, el presidente Andrés Manuel López Obrador tras descalificar, por calumniadores, a esa publicación, emplazó al gobierno de Estados Unidos a pronunciarse sobre la existencia de la indagatoria oficial de una de sus agencias.
Durante la conferencia, López Obrador dijo que ayer miércoles recibieron un cuestionario sobre un reportaje que están elaborando a partir de una investigación de instancias de gobierno estadunidenses -que habría sido suspendida porque podría generar un conflicto diplomático-, condenó la "prepotencia" del diario estadunidense que fijó un plazo de respuesta a las preguntas para el reportaje a las 17 horas de ayer.
López Obrador fue dando respuesta, irónica, a cada uno de las preguntas del referido cuestionario, entre ellas, las aseveraciones de un informante de que se habría reunido con Ismael El Mayo Zambada, uno de los principales dirigentes del Cártel de Sinaloa. "Cuál es el testimonio, vamos a esperar, claro que es falso", censuró el presidente.
Otra de las preguntas del NYT era que un informante contó que carteles del narcotrafico "estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero del crimen organizado. López obrador cuestionó: "¿dónde están los videos? Es una vergüenza, no cabe duda que este tipo de periodismo está en franca decadencia, es un pasquín inmundo".
Recordó que en la visita de la asesora de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood, le informó que la investigación publicada por Tim Golden de un presunto financiamiento del crimen organizado para su campaña de 2006 estaba cancelada y que en ella, el gobierno de Joe Biden no tenía que ver. Sin embargo, López Obrador dijo que aceptó la explicación pero advirtió: "pero ahora quiero que me digan sobre esta. ¿No lo sabían?"
El cuestionario del NYT también pregunta sobre la manera que podría afectar esta nueva investigación en las relaciones entre México y Estados Unidos. "De ninguna manera, estamos obligados a mantener buenas relaciones porque somos socios, porque tenemos una vecindad, una frontera de 3 mil 180 kilómetros, porque viven y trabajan 40 millones de mexicanos y porque la política se inventó para dialogar. Claro que vamos a tener buenas relaciones pero vamos a seguir hablando del tema".
Luisa Alcalde detalló la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador:
Reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas, lo que generará ahorros superiores a los 32 mil millones de pesos de 2025 a 2030
Crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual sustituye al INEy absorbe las funciones de los 32 OPLEs
Se reduce el número de consejeros electorales, de 11 a 9 integrantes, y el periodo de su encargo de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección.
Fortalecer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) absorbe las funciones de los 32 Tribunales Electorales locales del País.
Se reduce el periodo de los magistrados electorales de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección.
Consejeros y magistrados electorales serán electos a nivel nacional por el voto directo de la ciudadanía.
Con la Reforma Electoral también se pretende eliminar 200 puestos de diputados y 64 senadores plurinominales. El Congreso tendrá 300 diputados y 64 senadores electos por el principio de mayoría relativa en los distritos o estados que representen
También se buscar eliminar 459 diputados locales plurinominales
Por último, se reduce el número de regidores y concejales. Sólo habrá una sindicatura por Ayuntamiento y hasta nueve regidores y consejales, en función del número de habitantes.
López Obrador dio “tres buenas noticias” en la mañanera de este jueves: que el crecimiento económico el año pasado alcanzó 3.2 por ciento, que la inflación va a la baja y que a siete meses de cerrar su sexenio sigue con altos niveles de aceptación en el país, con un promedio nacional de 77 por ciento.
Consideró que esto es lo que tiene molestos a sus opositores.
Desde Palacio Nacional, detalló que el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que el crecimiento el año pasado fue de 3.2 por ciento.
“Somos de los países con más crecimiento económico en el mundo, desde luego más que Estados Unidos, con todo respeto”.
La segunda “buena”, agregó, es que también de acuerdo al Inegi, la inflación va a la baja en lo que va del año; 4.90 en la primera quincena de enero, 4.87 en la segunda parte del mes pasado y 4.45 en los primeros 15 días de febrero.
“Esto reafirma nuestro criterio de que se pueden aumentar los salarios sin que se incremente la inflación. Como engañaron durante décadas los tecnócratas corruptos del conservadurismo, no aumentaban el salario porque decían que se incrementaba la inflación, nosotros aumentamos el salario 20 por ciento, desde luego como 16 por ciento por encima de la inflación, y no pasó nada, no tiene nada qué ver, una gran mentira, un sofisma más”.
Al ser cuestionado sobre la acusación que hiciera el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina y equipararlo con lo que hizo Adolfo Hitler con los judios, el jefe del Ejecutivo, López Obrador fue cauteloso y dijo respetar mucho la postura de su homólogo brasileño, pero que la postura de México es pugnar por la paz y no condenar a nadie.
Durante su conferencia, el mandatario fue escueto en su postura señalando que México respaldará todas las iniciativas sobre la paz en Gaza pero sobre la base de neutralidad. Dijo que actualmente la canciller Alicia Bárcena está en Brasil. Enfatizó en que le tiene toda la confianza porque es una funcionaria muy experimentada en aspectos diplomáticos.
Edición: Emilio Gómez
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada