Marchan familiares y amigos de los 43 en el Centro Histórico de la CDMX

El colectivo se manifestará hasta que el presidente López Obrador los reciba en una audiencia
Foto: Marco Peláez

Familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, marcharon con antorchas encendidas del Hemiciclo a Juárez al Zócalo capitalino como parte de la jornada de lucha que llevan a cabo hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador los reciba en una audiencia.

Durante el recorrido corearon varias consignas y en repetidas ocasiones contaron del 1 al 43 seguido de la palabra ¡Justicia!

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, lamentó que el inicio de campaña de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, trato de invisibilizar el movimiento que desde hace siete días permanece en plantón frente a Palacio Nacional.

"Dentro de los puntos que presenta la candidata hay un mayor porcentaje de sus propuestas que tienen que ver con infraestructura, económia e inversiones. Se está profundizando la política económica, pero el tema de derechos humanos parece marginal. Por el contrario, el presidente Andrés Manuel López Obrador, enarboló el caso de Ayotzinapa en uno de sus 100 puntos, pero en los temas de la candidata, lamentablemente, no es tema".

 

Lee: ''Cuidaremos legado de AMLO'', promete Sheinbaum en inicio de campaña

 

Agregó que es preocupante que una herida abierta de México, "de una de las violaciones más graves a los derechos humanos permanezca intocado, que no se sienta interpelada la clase política particularmente la doctora Claudia por ser de Morena, de ser un partido progresista, de izquierda, sensible y receptivo de estas causas de violaciones a los derechos humanos. Vemos el tema ausente, si no estaba en su plan hubiera hecho mención, sabía que estábamos en el plantón. Fue visible nuestra presencia en su inicio de campaña. Hubiera dicho por lo menos que su compromiso sería continuar investigando si en esta administración no daba tiempo".

Al llegar a Palacio Nacional, María de Jesus, una de las madres de los normalistas desaparecidos, expresó que llevan siete días en plantón esperando un diálogo con el jefe del Ejecutivo. "A más de nueve años no se ha solucionado este problema. Si hubiera sido un hijo del presidente o de algún otro funcionario ya se hubiera resuelto el caso, pero como somos hijos de campesinos, no resuelven este asunto. Exigimos al presidente un diálogo a la brevedad, si no, no nos vamos a ir hasta que nos reciban y lleguemos a un acuerdo".

 

Te puede interesar:

Ayotzinapa, asignatura pendiente que me dolería mucho no poder resolver: AMLO

Lanzan petardos a sede de la Segob en protesta por los 43 normalistas de Ayotzinapa

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza