Un juez mexicano condenó este lunes a cuatro años de cárcel al anestesiólogo Gustavo Aguirre Castro por poseer fentanilo con fines medicinales, un hecho que ha despertado alarma en la comunidad médica del país.
El médico, de Baja California Sur, recibió la sentencia por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de morfina, efedrina, fentanilo, y delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), con fines de suministro, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
“Por esos hechos, el MPF (Ministerio Público Federal) obtuvo diversos datos de prueba, los cuales fueron expuestos en una audiencia de procedimiento abreviado, donde Gustavo ‘A’, aceptó su responsabilidad penal, por lo que el juez dictó sentencia condenatoria”, señaló la FGR en un comunicado.
Sin embargo, como el médico se declaró penalmente responsable, el juez le otorgó beneficios para que, en lugar de ir a la cárcel, cumpla su sentencia con jornadas de trabajo comunitario y del pago de una multa económica.
Según la FGR, de acuerdo con las investigaciones y las declaraciones del médico, en 2023 el anestesiólogo pidió un cargamento de ampolletas de fentanilo a una farmacia de Guadalajara, estado de Jalisco. El paquete llegó al Puerto de Pichilingue, en Baja California Sur, y después se entregó en la casa del médico en el barrio El Tezal de Cabo San Lucas.
Derivado de una orden de inspección, las autoridades federales verificaron el domicilio y encontraron 27 ampolletas con fentanilo, una con morfina, tres con efedrina y un frasco con THC, sustancia psicotrópica de la marihuana.
Aunque el anestesiólogo afirmó que contaba con un permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que avalaba la compra, la FGR argumentó que no contaba con la licencia para la posesión o resguardo de los medicamentos.
El caso de Aguirre Castro derivó en movilizaciones de médicos en distintas ciudades del país que le mostraron su respaldo, mientras que el Colegio de Medicina Interna de México denunció en un pronunciamiento que fue víctima de “arbitrariedad” y “hostigamiento”.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.
Además, el pasado 5 de febrero envió al Congreso mexicano una reforma constitucional que busca prohibir las drogas químicas como el fentanilo.
El creciente tráfico de esta sustancia ha elevado la tensión entre Estados Unidos y México, pues Washington afirma que esta droga se fabrica en laboratorios clandestinos mexicanos con precursores químicos de origen chino
Lee: El uso de fentanilo se extiende cada vez más en México
Edición: Estefanía Cardeña
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada