En México, el glaucoma -enfermedad neurodegenerativa que daña al ojo- afecta de 2 a 4 por ciento de la población mayor de 40 años; tienen más predisposición a padecerla las personas de origen afro y las mestizas con esa influencia genética, cuya tasa se ubica de 4 a 6 por ciento en quienes rebasan esa edad, de acuerdo con Félix Gil Carrasco médico oftalmólogo y profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM; además, pide consultar con un especialista dos veces al año para atender a tiempo el glaucoma.
En el marco del 12 de marzo, el Día Mundial del Glaucoma, detalla que éste perjudica específicamente al nervio óptico. Inicialmente, provoca afectación de la visión periférica (del campo visual) que, si no se detecta y trata de manera adecuada, es posible que progrese hacia una pérdida de visión más grave, incluso a la ceguera, precisa.
Debido a una alta presión intraocular reduce el ángulo de visión, refiere en entrevista.
Datos de la Organización Mundial de la Salud establecen que es la segunda causa común de ceguera en el planeta: 4.5 millones la presentan en la actualidad, con proyecciones de 11 millones de afectados para 2020. Se estima que en México existen cerca de 1.5 millones de personas afectadas y hay hasta 50 mil casos de invidencia debido a su pronóstico tardío.
Lee: Mexicanos, más vulnerables a padecer glaucoma: UNAM
El Informe Mundial sobre la Visión, presentado por ese organismo en 2019, destaca que más de mil millones en el orbe viven con deficiencia visual porque no reciben la atención para miopía, hipermetropía, glaucoma y cataratas, afecciones más frecuentes de los ojos.
Es importante el diagnóstico médico temprano, que solamente se logra con consultas con el especialista, al menos, dos veces al año; sin embargo, deben ser más frecuentes cuando hay antecedentes de glaucoma u otras enfermedades de los ojos en padres y hermanos, recomienda Gil Carrasco.
Son fundamentales las visitas rutinarias en las cuales el experto puede medir la presión intraocular y, si está alta, regularla para evitar que el paciente vaya perdiendo la visión.
Para el universitario, la efeméride es una fecha importante porque difunde información sobre una enfermedad silenciosa, que hasta hace dos décadas era casi desconocida en nuestro país, alerta.
Además, la conmemoración tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de males oculares progresivos y la trascendencia de su detección a tiempo.
El especialista menciona que existen varios tipos de glaucoma y en ellos el nervio que conecta el ojo con el cerebro está dañado, generalmente debido a presión ocular elevada.
El tipo más común es el de ángulo abierto, que no suele presentar síntomas en las etapas iniciales, pero progresivamente aparecen puntos ciegos dispersos en la visión lateral o periférica; y en posteriores se registra dificultad para ver objetos en la visión central.
El de ángulo cerrado (aunque es poco frecuente) es una emergencia médica; sus síntomas incluyen dolor de cabeza y ocular intensos; náuseas o vómito; visión borrosa; halos o anillos de colores alrededor de las luces; y enrojecimiento de los ojos. El tratamiento incluye colirios (medicamento compuesto) y cirugía.
El especialista comenta también que el de tensión normal tiene ausencia de síntomas en las fases iniciales; visión progresivamente borrosa y, en etapas avanzadas, privación de la visión lateral.
En tanto, el glaucoma en infantes consiste en visión opaca o nublada, aumento del parpadeo, lágrimas sin llanto, miopía que empeora y dolor de cabeza. Y el pigmentario produce halos alrededor de las luces, visión borrosa al realizar ejercicio y carencia gradual de la visión lateral.
Gil Carrasco aclara que la enfermedad no se cura, pero existen tratamientos para evitar que continúe la reducción del ángulo de visión, básicamente mediante el control de la presión intraocular.
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada