El Congreso de México analiza una licencia menstrual para las trabajadoras, un reclamo de organizaciones civiles feministas que la ven como una oportunidad para eliminar tabúes e impulsar la medicina preventiva, según coincidieron este jueves especialistas entrevistadas por EFE.
En México sólo tres estados -Colima, Hidalgo y Nuevo León- cuentan con una licencia menstrual para las mujeres, lo que supone que puedan ausentarse por incapacidad con goce de sueldo.
La diputada federal Krishna Romero propuso en este periodo legislativo reformas a las leyes laborales y al artículo 123 de la Constitución para que esto sea una realidad en todo el país.
La propuesta plantea que se otorguen “hasta tres días de descanso con goce de sueldo al mes a trabajadoras menstruantes con dismenorrea en grado incapacitante y ello les impida llevar a cabo su jornada laboral”.
Para esto, las mujeres deberán tener el previo diagnóstico de un médico que debe renovarse de forma semestral.
Según la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, realizada por la organización #MenstruaciónDignaMéxico y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 21 por ciento de las trabajadoras mexicanas que tienen menstruación dolorosa o dismenorrea han tenido que faltar al trabajo por esta condición.
La ginecóloga obstetra Danielle Jáuregui Casillas indicó que es fundamental educar sobre la menstruación hasta normalizar el tema en México, donde aún es tabú.
Le también: El gobierno de la India descarta la baja por menstruación en el trabajo
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada