Feminicida serial de Iztacalco: Vinculan al asesino de María José con muerte de al menos seis mujeres

Colectivos reprueban filtración de nombres de víctimas y datos claves para la investigación
Foto: Víctor Camacho

Laura Gómez Flores / Carolina Gómez, Jessica Xantomila y Jared Laureles

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que Miguel N, acusado del feminicidio de María José, estaría relacionado con seis víctimas mortales y un intento de feminicidio, con base en los indicios encontrados en su domicilio, teniendo ya contacto con familiares de cuatro de ellas para la confronta genética, y se avanza en la identificación de las restantes.

En un mensaje a medios, el suplente del titular de la dependencia, Ulises Lara López, informó que dichos indicios datan de 2012, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2024, aunado al caso contra la adolescente, ocurrido la semana pasada en la colonia La Cruz Coyuya.

 

Filtraciones

Lara López anunció que han iniciado una investigación del personal de diversas instituciones que tuvo contacto con el caso, para deslindar responsabilidades respecto de la filtración de datos reservados y que podrían poner en riesgo la investigación.

Al respecto, organizaciones que brindan acompañamiento a familias de víctimas de feminicidio y de desaparición forzada denunciaron la filtración y manejo de la información de diversos casos que todavía están siendo investigados por las autoridades.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos y Justicia Pro Persona, indicaron que la difusión de imágenes, audios o videos asociados a crímenes cometidos por razón de género es una práctica violatoria de derechos humanos de las víctimas y sus familias.

Las agrupaciones indicaron que la divulgación de información sobre el caso de María José expone “la vulnerabilidad de las investigaciones en curso”. En concreto, las organizaciones denuncian la filtración de “las fotos de la escena del crimen y del hogar del imputado, fragmentos del video de la audiencia inicial, y nombres de posibles víctimas asociadas a Miguel N”.

“No permitiríamos que servidores públicos sin ética lastimen a las víctimas y manchen el nombre de esta institución dedicada a la seguridad y la procuración de justicia, por lo que habrá cero tolerancia a conductas que vulnera en la dignidad de las personas,”, puntualizó Lara López.

 

Seis víctimas mortales

Tras calificar de “reprobable y mezquino el utilizar a las víctimas con fines políticos”, señaló que con los indicios analizados, se estableció que “podría tratarse de siete casos, seis víctimas mortales y una tentativa de feminicidio”.

Así que, peritos de diversas especialidades realizan estudios multidisciplinarios; mientras, policías de investigación realizaron entrevistas e identificaciones de domicilios, análisis técnicos de dispositivos electrónicos y líneas de tiempo.

Se trata, dijo, de aportar al Ministerio Público la mayor cantidad de resultados científicos confiables; establecer de manera certera la identidad de posibles víctimas y conocer lo ocurrido en su vivienda.

El también coordinador general de investigación territorial de la FGJCDMX dio a conocer que solicitarán a la Guardia Nacional la colaboración de su área científica para complementar y determinar, con la mayor cantidad de elementos posibles, el perfil delincuencial de este feminicida serial.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Frustrante alegría. Un encuentro de ciencia, arte y juego

Crónica de la visita al 'Taller Imposible', la más reciente exposición del Museo de la Luz Mérida

Rulo Zetaka

Frustrante alegría. Un encuentro de ciencia, arte y juego

El queso de bola en tres tiempos

Este producto ha saltado de cocinas familiares a las calles, parques y eventos sociales

Eduardo Cabrera Ruiz

El queso de bola en tres tiempos

Israel contra el resto del mundo

Editorial

La Jornada Maya

Israel contra el resto del mundo

El gusano barrenador y las fisuras del sistema rural mexicano

Tráfico ilegal de ganado Y abandono progresivo del campo, factores que favorecen su propagación

Miguel Carbajal Rodríguez

El gusano barrenador y las fisuras del sistema rural mexicano