Rubbicela Morelos
El obispo emérito de la Diócesis Chilapa-Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, habría permanecido en el motel Real Ocotepec, en Morelos, los dos días que estuvo desaparecido, según videos que muestran que el prelado ingresó a ese lugar por su propio pie y en compañía de un hombre que después se retiró.
Así lo dio a conocer el comisionado estatal de Seguridad (CES) de Morelos, José Ortiz Guarneros, quien confirmó que Rangel Mendoza permaneció en el alojamiento el sábado 27 y el domingo 28, hasta que fue rescatado por la Cruz Roja, según la información en su poder.
El obispo Rangel, de 78 años, fue reportado como desaparecido el sábado, luego de salir de su casa el viernes. El domingo llegó en calidad de desconocido al Hospital “José G. Parres” de Cuernavaca, la noche del lunes fue identificado y trasladado a un hospital privado, de donde fue dado de alta el jueves pasadas las 8 de la noche.
Lee: Obispo Salvador Rangel permanece hospitalizado; no hay indicios de que fuese secuestrado
El día lunes el fiscal Uriel Carmona afirmó que probablemente se trató de un secuestro, ya que fueron extraídas cantidades de dinero de sus tarjetas.
El miércoles se confirmó que al clérigo le fue encontrada cocaína y benzodiacepinas (sedante) en su cuerpo, lo que hace creer a la CES que no se trató de un delito.
“Hasta donde sabemos, entró voluntariamente al motel con una persona del mismo sexo, esa persona después se retiró, pero es todo lo que sabemos, porque no sé, nos fuimos a pedir información, pero no, ya había llegado la Fiscalía y no nos permitieron”, declaró el funcionario.
“Nosotros pensamos que no es un secuestro exprés, pero el fiscal (Uriel Carmona Gándara), tendrá que demostrar por qué sí fue un secuestro exprés con base en que lo dijo, y bueno, pues eso sí seguirá dando qué decir”, agregó.
Finalmente, Ortiz Guarneros dijo que la información con la que cuenta la CES ya fue entregada a la FGE.
CEM pide evitar conjeturas por “temporal desaparición” de obispo Rangel
Ante las nuevas versiones sobre el extravío de Salvador Rangel Mendoza, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió “respetuosamente, que se eviten conjeturas y especulaciones que enrarecen el caso de forma innecesaria, tomando en cuenta la dignidad humana” y descartó señalar lo ocurrido como secuestro, sino como “temporal desaparición”.
Ramón Castro, secretario general de la CEM precisó que “apenas tenga las condiciones de salud requeridas, el mismo señor obispo Salvador Rangel rendirá su declaración e informará oportunamente” sobre qué fue lo que realmente ocurrió.Precisó que “como iglesia confiamos en las instituciones y eso nos lleva a dejar en manos de las autoridades la investigación correspondiente”.
Ya se encuentra en su domicilio
La noche del jueves, el obispo Rangel Mendoza fue trasladado a su domicilio particular para su recuperación y se espera que cuando este mejor de salud, declare ante la Fiscalía General del Estado (FGE), informó el abogado de la familia del obispo, Luis Alberto Vázquez Cisneros.
“Es delicado (su estado de salud del obispo), yo les puedo decir que platiqué con él, balbucea, y le duele todo el cuerpo.
El prelado “no está en un estado de gravedad; está delicado obviamente por los golpes que recibió y por las sustancias que le pudieron haber introducido involuntariamente”, agregó.
Los “golpes”, según este abogado, los tiene en el cuerpo en general, “lesiones”, “no cortadas”, y dijo que él le vio lesiones en la muñecas y en los dos brazos, “como forcejeo, más o menos”
Abogado pide al CES presentar pruebas
Sobre las declaraciones de José Antonio Ortíz Guarneros, en el sentido que el obispo entró por su propio pie a un motel ubicado en Ocotepec, dijo que el prelado es la víctima, y que si hay pruebas de las que dice el comisionado que presente las pruebas correspondientes.
“Yo no tengo conocimiento que haya entrado a ningún motel, él (el obispo) no me manifestó nada, simplemente hay que tener las versiones y los elementos para hacer tales afirmaciones, si el comisionado Guarneros las tiene que las haga de conocimiento del público; pero hasta este momento las únicas manifestaciones que hay de monseñor y su familia es que de que no se sabe qué le sucedió”, dijo el abogado.
Asimismo, el abogado, exigió a la FGE que encabeza Uriel Carmona Gándara agilizar y esclarecer este caso, “y si no llegan al esclarecimiento de los hechos bueno, eso es responsabilidad de la Fiscalía”.
Adelantó que en caso que las aseveraciones hechas contra el obispo de supuestos reportes extraoficiales de alta de hospital general Parres, y de la ambulancia que lo recogió, resultan falsas, además de las declaraciones de Guarneros se realizarán las demandas correspondientes por el daño moral hecho a este jerarca de la iglesia católica.
El abogado Vázquez fue el que solicitó el alta del Hospital Morelos minutos antes de las 20 de la noche, y dijo que los policías estatales que resguardaban afuera de este nosocomio, sólo le preguntaron si no quería seguridad, a lo que él les dijo que no. Y se lo llevaron a su domicilio, sin precisarse a qué estado (Morelos o Guerrero). Después que se llevaron al obispo, la patrulla de la CES se retiró del lugar.
Edición: Mirna Abreu
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada