El gobierno de Reino Unido entregó a México 19 piezas arqueológicas para “su rematriación”, informaron este viernes en un comunicado conjunto las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La entrega se realizó en la sede de la embajada de México en Reino Unido, donde la embajadora Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, recibió las piezas “como parte de un esfuerzo de restitución voluntaria acordado entre dicha oficina y el ciudadano británico Michael Johnson”.
Los 19 bienes se recuperaron el pasado 30 de abril y son consideradas monumentos muebles propiedad de la nación mexicana, definidas y protegidas de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
De acuerdo con las dependencias federales, estos objetos corresponden a la época prehispánica y regresarán al país vía diplomática.
En la ceremonia de entrega, el ciudadano Michael Johnson manifestó su deseo de regresar voluntariamente los elementos precolombinos y su intención de contribuir a las acciones de restitución del patrimonio cultural de México, en el marco de los 200 años del inicio de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, que se cumplirán en 2026.
“Nuestro país ha implementado una serie de acciones y estrategias jurídicas que han propiciado la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza en el extranjero, gracias al esfuerzo conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura”, señaló el comunicado.
La embajadora González-Blanco agradeció a Johnson “por este acto de generosidad y amistad”; asimismo, extendió un llamado para que más personas e instituciones británicas se sumen a este tipo de voluntades.
Subrayó la urgente necesidad de salvaguardar el patrimonio cultural mexicano, al tiempo que se consolidan y fortalecen los lazos de amistad entre ambas naciones.
Consulado de México en Filadelfia restituye 22 piezas arqueológicas
El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días.
Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE.
En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación.
Se resolvió que las siete piezas restantes son de reciente manufactura, o bien, que a partir de su estado físico no puede determinarse su lugar de origen.
Una vez que se contó con el dictamen del INAH, el Consulado de México en Filadelfia y el CMM coordinaron la entrega de las 22 piezas con el objetivo de que sean restituidas a territorio mexicano para su debida investigación, conservación y cuidado.
Cinco de las piezas datan del periodo Preclásico mesoamericano (400 a.C.-200 d.C.), 16 pertenecen al Clásico (100-700 d.C.) y una es del Posclásico (1200-1521 d.C.).
El cónsul de México en Filadelfia, Carlos Obrador Garrido, encomió la especial atención que el gobierno federal ha dado a la recuperación y la rematriación de nuestro patrimonio histórico que, por diversas razones, se encuentra en el extranjero. “Celebramos que se haya podido concretar el retorno a nuestro país de estas 22 piezas, mismas que nunca debieron haber salido de México”, apuntó.
La familia Landau, presente también en el evento, destacó la importancia de contar con las instituciones mexicanas: “Leonard Landau era un amante del arte mexicano y le gustaba coleccionar piezas arqueológicas. Después de su muerte, su esposa e hijos consideramos que lo correcto era devolverlas a México y tuvimos la suerte de encontrar el Centro Cultural Mexicano de Filadelfia”.
Sigue leyendo:
-México condena subasta de bienes arqueológicos del país en Colorado, EU
-El INAH recupera los Códices de San Andrés Tetepilco
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada