Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

Ciudadanos expresan su inconformidad ante la falta de boletas en las casillas especiales
Foto: María Luisa Severiano

Fernando Camacho Servín

Las filas excesivamente largas en algunas casillas de la Ciudad de México han sido el único motivo de inquietud que hasta el momento ha tenido la Misión de Observación invitada al país por la organización civil Transparencia Electoral.

El senador chileno José Miguel Insulza, ex secretario general de la Organización de Estados Americanos, señaló que tras los recorridos que han hecho los observadores en diversos puntos de votación de la capital, la impresión que éstos tienen es “muy buena, en realidad. La única preocupación son las filas en algunos lugares, que son demasiado largas”.

Entrevistado al término de su inspección de la casilla básica de la Sección 4310, ubicada en la calle de Enrique Pestalozzi, colonia Narvarte, de la alcaldía Benito Juárez, el líder de la misión dijo ignorar si la razón de que las filas fueran tan largas era que los centros de recepción de sufragios hubieran abierto tarde.

“No lo sé, pero cuando llegamos a San Jerónimo (en el Centro Histórico, en la Universidad del Claustro de Sor Juana), era una cantidad enorme de gente que se notaba que estaba ahí y todavía no abrían las mesas. Una cantidad inmensa, de 500 o 600 personas que estaban esperando”, señaló.

Insulza estimó que algunas de las casillas en donde ocurrió este fenómeno son las especiales, donde acuden las personas que no están en su lugar de residencia. “En cambio ahora estamos aquí en un lugar muy bonito, en la colonia Narvarte, donde hay dos locales pequeños y atienden rápido. Los discapacitados y los ancianos pasan primero y la verdad es que el número es más que manejable”.

Con excepción de las largas filas, “esto ha sido absolutamente tranquilo, yo no he visto ni un solo incidente. No he visto ni siquiera a alguien enojado, francamente. Esta mañana, en la parte propiamente manual (de instalación de las casillas), se demoraron 20 o 25 minutos en abrirlas y no hubo protestas ni ningún problema”.

Insulza añadió que hasta ahora ninguno de los otros miembros de la Misión de Observación ha reportado incidentes en otras entidades de la República, y recordó que el colectivo estará en condiciones de dar su reporte preliminar sobre los comicios cerca de la medianoche, en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral.

Como se informó en este diario, la citada misión está integrada por un total de 45 expertos extranjeros, de 19 nacionalidades, quienes desde el jueves pasado se desplegaron en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Yucatán, además de la capital del país.

 

Lee: Serán Alberto Fernández y Evo Morales observadores de la elección del 2 de junio

 

Decenas se quedan sin votar en casilla especial del Plan Sexenal

“¡Queremos votar, Queremos votar!”, fue el grito unánime de decenas de personas que no pudieron votar en la casilla especial ubicada en el Plan Sexenal.

El cierre de la reja, tras el paso de las últimas siete personas, provocó que los ánimos se caldearan y jóvenes y adultos que quedaron detrás de los barrotes verdes exigieran el envío de más boletas, aunque “fueran digitales”.

Las explicaciones del personal del Instituto Nacional Electoral (INE) de que ya no había boletas, crispó el ánimo de las personas, muchas de las cuales, aseguraron haber llegado desde las 5:30 horas.

 

Sigue leyendo:

Sigue las elecciones 2024 en México

Minuto a Minuto: Elecciones 2024 en Yucatán

Minuto a Minuto: Elecciones 2024 en Campeche

Minuto a Minuto: Elecciones 2024 en Quintana Roo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas