CDMX: Aún pendiente, reconstrucción de inmuebles dañados por el sismo de 2017

''Autoridades ocultan la verdad'', aseguran damnificados al señalar que supuesto avance de 98 por ciento es truco estadístico
Foto: María Luisa Severiano

La reconstrucción en la Ciudad de México dista mucho de estar a punto de concluir como asegura la Comisión para la Reconstrucción, pues a casi siete años de los sismos de 2017 hay inmuebles dañados sin demoler, predios sin proyectos ejecutivos donde no se ha iniciado la excavación, y otros en los que apenan comenzaron los trabajos de cimentación, relataron distintas familias damnificadas.

Señalaron que el traspaso de la reconstrucción al Instituto de Vivienda (Invi) en 2022, en lugar de acelerar los trabajos significó un año de retraso, pues se replantearon los proyectos que ya habían sido aprobados, y ahora con la reciente adscripción de la Comisión a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda se busca transmitir a la opinión pública que ya terminaron.

Consideraron que decir que hay un avance de 98 por ciento en la reconstrucción es un truco estadístico, pues en esa cifra incluyen a quienes han iniciado algún tramite, pero oculta la realidad, es decir, que hay un alto porcentaje que llegará al séptimo aniversario del sismo o al final de la actual administración aún sin iniciar obra.

En el caso de Doctor Vértiz 1233, donde 14 familias están damnificadas, desde hace dos años y medio se demolió el edificio, pero a la fecha sólo se han hecho los hoyos para los pilotes, señaló uno de los afectados, Héctor de la Cueva, quien dijo que cinco vecinos murieron sin regresar a sus casas.

Dalia Martínez, de Pitágoras 316, en la colonia Narvarte, dijo que están igual que hace un año, "la realidad es que dan un paso adelante y tres para atrás, sólo patean el bote para que se acabe el sexenio, porque no han sido capaces de enseñarnos el proyecto ejecutivo, ya que cada vez nos cambian el metraje de los departamentos. Ha sido una pesadilla".

En el predio "lo único que han hecho es llevar varilla y medio excavar", afirmó, y comentó que 11 de las 28 familias afectadas que lograron firmar un convenio de mediación están detenidos por un tema de acreditación, porque en estos siete años han muerto algunos propietarios.

Como en ambos predios, en Morena, Ámsterdam, Gabriel Mancera y Saratoga, entre otras calles, la reconstrucción van con retraso y extrema lentitud, pero el caso extremo es el que viven 15 familias en Oriente 150, colonia Moctezuma, donde el edificio aún está dañado.

Jorge Calderón López explicó que no se les reconoce como damnificados, porque previamente habían solicitado el apoyo del Invi para reforzar el inmueble, del cual son poseedores. "El edificio estaba en mal estado, pero con el sismo quedó inhabitable y con alto riego, hicimos todo el papeleo, pero sólo nos dieron el apoyo de dos meses de renta", refirió.

Un grupo de damnificados tenía programada una reunión con autoridades capitalinas para hoy, pero se pospuso para el próximo viernes, y esperan que se cumplan con los compromisos, al considerar que cada semana que pasa existe el riesgo de que concluya la administración sin tener certezas sobre la reconstrucción de sus viviendas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca