Arturo Sánchez y Alonso Urrutia
Sin protección militar ni persona asignado para su apoyo, el presidente Andrés Manuel López Obrador estima que después de terminar su gestión percibirá una pensión de entre 25 y 30 mil pesos, producto de 20 años de servicio como servidor público, desde que comenzó en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en 1977 hasta la Presidencia. Además, contará con su pensión del Bienestar, sobre la cual ya ha acumulado porque no la ha utilizado y que no buscará la protección personal de ningún tipo.
En sus referencias hacia el futuro, también señaló que sólo si ocurriera algo muy grave como una guerra, saldría de su retiro político, porque “ahora si que, la Patria es primero”. Por ello, ratificó, que no será ni Jefe máximo, ni cacique ni líder moral, porque, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer muy inteligente.
Al hablar de sus finanzas personales al concluir su presidencia, López Obrador dijo que ya decidió que los ingresos que percibe por regalías de sus libros, se los dejará a su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller y a su hijo menor. Aseveró que allá en Palenque él no tendrá muchos gastos ni ya vestirá traje, “allá no se gasta mucho”.
Adelantó que el 30 de septiembre, en su última conferencia, “habrá fiestón”. Solo responderá un par de preguntas y después seguirá la celebración con una diversidad de platillos: desde tlayudas, tlacoyos, chanchamitos, tamales de chipilín y un largo etcétera”.
La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, señaló que en el pasado proceso electoral fueron asesinados 12 candidatos a puestos de elección popular locales, ninguno para el proceso federal. Esta cifra contrasta con los 20 homicidios registrados en los comicios generales de 2018.
Señaló que se otorgó protección a 595 candidatos, de los cuales aún mantienen esa condición a 121, que continuarán con esta hasta que tomen posesión de sus cargos. Consideró que hubo una campaña mediática para hacer pasar esta elección más violenta de la historia a pesar de las cifras.
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio informó que la jueza María del Refugio Castañeda ordenó la modificación de las medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa contra Luis Antonio Yépez, hijo de José Antonio Yepes, alias El Marro, quien fuera dirigente del cártel Santa Rosa de Lima.
Su argumento fue que si bien había riesgo de que cambiar su condición a continuar el juicio en libertad le permitiera la sustracción de la justicia, no lo era tanto como para no ordenar su liberación. Por ello decretó su liberación otorgando un plazo de 24 horas para realizar.
Sin embargo, al ordenar al Centro Federal de Readaptación Social 12 de Guanajuato se instruyó revisar en todas las instancias de procuración de justicia si existía alguna otra orden de aprehensión, lo que motivó tomar 24 horas más para acreditarlo. Por ello, se impusieron multas a los encargados del mencionado centro.
Rodríguez Bucio también denunció que el Centro de Justicia Penal Federal en Nuevo León hay un desempeño del personal que abiertamente va en contra de la impartición de justicia para delitos del orden fiscal. Señaló que a diferencia de otros centros similares, en esta unidad se han postergado 10 meses las audiencias a la fecha original.
Al señalar que el monto total de adeudos fiscales que involucran diversos juicios donde se ha postergado injustificadamente las audiencias asciende a tres mil 228 millones de pesos. Aseguró, incluso, que recientemente una audiencia programada para mayo de este año se reprogramó para abril del próximo año.
El subsecretario consideró que no hay justificaciones razonables para la postergación sistemática de audiencias en algunos casos relevantes. Las explicaciones sobre las demoras en las audiencias se justifican por la excesiva carga de trabajo; licencias de los jueces y ajustes en las agendas de los juzgados, situaciones que no se repiten en otros casos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este martes su beneplácito por la liberación de Julian Assange, fundador de Wikileaks.
“Era una cosa muy injusta, era como tener en prisión a la libertad, en especial a la libertad de expresión”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa cotidiana en Palacio Nacional.
También te puede interesar: Julian Assange acepta culpabilidad con justicia de EU en caso filtración de documentos para quedar en libertad
Al asegurar que está muy contento por la liberación de Assange, dijo que no tiene contemplado comunicarse de momento con el periodista o con sus familiares. “No creo, pero nos sentimos muy contentos, ellos saben lo que hicimos, tanto con el gobierno del presidente Trump como con el gobierno del presidente Biden”.
López Obrador recordó que intercedió a favor de Assange con los presidentes estadunidenses Donald Trump y Joe Biden y leyó las cartas que les hizo llegar a ambos.
Con Trump se comunicó en diciembre de 2020, cuando el magnate estaba por terminar su mandato, y le pidió que le concediera el indulto a Assange.
A Biden le entregó una carta en el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en enero de 2023 en la Ciudad de México.
El tabasqueño dio a conocer una carta, en donde le expresó que al menos 17 de los 18 cargos presentados por Estados Unidos contra Assange violaban la legalidad de ese país.
López Obrador reveló que Biden le pidió no hacer pública en ese momento la petición que le hizo sobre el fundador de Wikileaks.
“La leyó y me dijo: déjeme ver. Yo le dije que tenía interés en hacerlo público y él me dijo: por qué no nos esperamos. Yo no dije nada, pero sí a los familiares de Assange les entregué los documentos”, agregó el mandatario.
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe