AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero ''sin dilaciones''

El cambio progresivo de jueces, magistrados y ministros, una de las propuestas presentadas en foro sobre reforma judicial
Foto: Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que no se opone a que el relevo de los integrantes del Poder Judicial se de de forma gradual, aunque subrayó que esto no debe darse de forma dilatoria.

“Eso que lo definan, nada más que tampoco hablando en términos jurídicos o legales, o del argot de los abogados, no aplicar táctica dilatoria, no es esperar a que se vaya el tiempo, como algunos están esperando”, planteó en la mañanera de este viernes ante pregunta expresa.

El cambio gradual de jueces, magistrados y ministros fue ayer una de las principales propuestas que se presentaron durante la primera jornada del inédito foro sobre la reforma al Poder Judicial, que se realiza en la Cámara de Diputados.

Lee más: Posturas encontradas en primer foro sobre reforma al Poder Judicial: Conoce los argumentos

A pregunta sobre esa iniciativa del relevo gradual, el mandatario respondió: “No me opongo, yo creo que lo fundamental es que se lleve a cabo la reforma y que el pueblo participe en la elección, el pueblo es sabio, prefiero que sea el pueblo que sean las cúpulas las que decidan”.

El tabasqueño refirió que si bien algunos sectores apuestan a que se espere y se prologue la reforma, cada vez son menos y resaltó que haya este debate.


Reunión con gobernadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el jueves 27 de junio por la tarde se reunió con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y con gobernadoras y gobernadores del partido Morena, para analizar los resultados de la elección y se "planteó la unidad que se logró.

Se recalcó, detalló el mandatario, "toda la confianza que tenemos a Claudia Sheinbaum". Además, reveló que  habrá otra reunión "para antes de que concluya el mandato, ya la despedida, porque después de entregar la Banda Presidencial" se jubilará.


Concluidas, 90 por ciento de obras en caminos y carreteras de este sexenio: SICT

A lo largo del sexenio del presidente López Obrador se planificaron 555 obras de caminos, carreteras y autopistas para las que se han destinado una inversión de 227 mil 878 millones de pesos —que equivale a uno por ciento del PIB— y se han concluido 90 por ciento de ellas.

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, quien indicó que en total estas obras sumarán 7 mil 977 kilómetros.

Al presentar el Programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos Rurales, Alimentadores y Autopistas, el funcionario indicó que estos desarrollos han generado 1.6 millones de empleos y las obras beneficiarán a 55 millones de habitantes.

En lo que toca al subprograma de Caminos de mano de obra o artesanales, la meta, dijo, es concluir al cierre del mandato del jefe del Ejecutivo 417 caminos, para los que la inversión total será de casi 19 mil millones de pesos y una extensión de 4 mil 139 kilómetros —la distancia entre Chetumal y Tijuana.

Hasta ahora, se han concluido 319 caminos de este tipo y 98 se encuentran en proceso y se espera tenerlos antes del fin del sexenio.


Los resultados del 2 de junio muestran que no hay polarización: AMLO

López Obrador afirmó este viernes que los resultados de las elecciones del 2 de junio dan cuenta de que no hay polarización en el país.

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional sostuvo que medios y comentaristas hablaron durante el proceso electoral de que el país está polarizado: “Ahí está la polarización”, dijo al mostrar un mapa que muestra que Claudia Sheinbaum Pardo ganó las elecciones presidenciales en todos los estados del país a excepción de Aguascalientes.

“Estuvieron dale y dale y dale” con la polarización, dijo el mandatario: “la vuelven moda, copian de lo que sucede en otras partes del mundo y no se puede en política extrapolar las realidades. Entonces empezaron hay polarización, hay polarización. Ahí está la polarización”, aseveró.

Cuestionado sobre la reunión que sostuvieron anoche él y Sheinbaum Pardo en un hotel del centro de la Ciudad de México con gobernadores constitucionales y electos de Morena, el mandatario dijo que se trató de una muy buena conversación y resaltó la unidad de su movimiento.


“Muy bien, nos invitó la presidenta electa y estuvimos en compañía de gobernadoras, gobernadores y la presidenta electa, fue una muy buena conversación, una buena plática de todos, no faltó nadie. Hay bastante unidad en el movimiento”, resumió el jefe del Ejecutivo.



Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin