Superficie en sequía se reduce 19 por ciento tras tormentas en México: SMN

Yucatán, Campeche y Quintana Roo, beneficiados por las precipitaciones
Foto: Fernando Eloy

Angélica Enciso

Hasta el 30 de junio, la superficie con sequía en el país se redujo en 19 por ciento debido a las tormentas que afectaron gran parte del territorio nacional, ya que pasó de incidir en el 73.79 por ciento al 54.71 por ciento del suelo, reportó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además de Baja California, que durante el año había permanecido sin sequía, dejaron de tener el problema Quintana Roo, Yucatán y Campeche. En zonas donde ha habido lluvias, como Tamaulipas, aún tiene un 23.7 por ciento del suelo en condiciones anormalmente secas y un 7.7 por ciento tiene algún grado de sequía, mientras en Veracruz el 47.5 por ciento tiene condiciones anormalmente secas y el 24.8 tiene algún grado de sequía.

En tanto, el Sistema Cutzamala, que abastece a una tercera parte de la población de la Ciudad de México, tiene un llenado de 27.8 por ciento en promedio, ligeramente superior a lo reportado hace una semana, cuando estaba al 26.9 por ciento. La presa Valle de Bravo está al 27.5 por ciento, Villa Victoria al 22.6 y El Bosque al 33 por ciento, informó la Comisión Nacional del Agua.

El monitor reportó que durante la segunda quincena de junio, las mayores precipitaciones se registraron sobre la vertiente del Golfo de México. Inducidas por los fenómenos meteorológicos que mantuvieron un temporal de lluvias intensas, debido a la interacción de zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, la vaguada monzónica y canales de baja presión en combinación con líneas secas, que interaccionaron con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. 

También se debe al desplazamiento de la tormenta tropical Alberto sobre el Golfo de México y la incursión de tres ondas tropicales, fenómenos que ocasionaron lluvias de fuertes a muy fuertes sobre la mayor parte del país. 

Destacó que se redujo la sequía excepcional, el grado más severo, en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Puebla; la sequía extrema en Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Tabasco; la sequía severa en Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Chiapas y Campeche y la sequía moderada en la Península de Yucatán. 

Al mismo tiempo se mantuvo el ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso y crecieron las áreas con sequía de severa a extrema en Michoacán y Guerrero. 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Ganaderos y legisladores de Yucatán dialogan para crear nueva ley para fortalecer al campo

La iniciativa buscará combatir el abigeato y mejorar la comercialización del sector

La Jornada Maya

Ganaderos y legisladores de Yucatán dialogan para crear nueva ley para fortalecer al campo

Campeche: Panistas decretan este 4 de noviembre como el Día de los Panistas Caídos

Nombran a destacados militantes del partido originarios del estado

Jairo Magaña

Campeche: Panistas decretan este 4 de noviembre como el Día de los Panistas Caídos

Inseguridad permea al país y el Gobierno de México recortó presupuesto a este rubro para el 2026: Ricardo Medina

El dirigente estatal del PRI acusó al Estado mexicano de tener presuntos vinculos con el crimen organizado

Jairo Magaña

Inseguridad permea al país y el Gobierno de México recortó presupuesto a este rubro para el 2026: Ricardo Medina

El jefe de la ONU denuncia las ''continuas violaciones'' del alto al fuego en Gaza

Una tregua frágil se mantiene entre Israel y Palestina desde el 10 de octubre

Afp

El jefe de la ONU denuncia las ''continuas violaciones'' del alto al fuego en Gaza