Sustancias químicas de doble uso impulsan producción de fentanilo y metanfetamina: Marina de Manzanillo

Reporta aumento en importaciones de productos que se utilizan para artículos legales como perfumes
Foto: Reuters

Funcionarios de la Armada de México que dirigen Manzanillo (Colima), el puerto más grande del país, están cada vez más preocupados por los crecientes flujos de productos químicos de "doble uso" no regulados que se utilizan para producir drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo, dijeron a Reuters cuatro funcionarios de la Armada.

Según funcionarios estadunidenses, México produce la mayor parte del fentanilo que llega a las calles de Estados Unidos. En los últimos años, México también se ha convertido en un importante exportador de metanfetamina a los países asiáticos.

Oficiales de la Marina en Manzanillo, el puerto más grande de México por volumen, dijeron que han visto un aumento en las importaciones de productos químicos de doble uso, principalmente de China, que se utilizan para fabricar artículos legales como alimentos, perfumes y productos farmacéuticos, pero que también sirven como precursores para sintetizar metanfetamina y fentanilo.



Foto: Reuters

Funcionarios de la Marina, que dieron a Reuters un recorrido por el puerto de la costa del Pacífico, instaron al gobierno a regular los productos químicos y destacaron grandes contenedores que han sido confiscados y nunca reclamados por las empresas mexicanas que los importan.

"Se han encontrado grandes cantidades de sustancias 'duales' en laboratorios clandestinos, lo que nos da la certeza de que son utilizadas para la producción de drogas sintéticas", declaró el jefe de Información y Análisis de Riesgos de la Armada, quien pidió mantener el anonimato por razones de seguridad.

El oficial del puerto de Manzanillo, ubicado en el estado occidental de Colima, señaló un cargamento procedente de China que fue incautado en enero con 88 toneladas métricas de ácido acético glacial, una sustancia química no regulada que se utiliza en la producción de metanfetamina. El mes pasado fue incautado porque la empresa importadora no pudo demostrar su propiedad.

Muchas de las sustancias incautadas, añadió otro oficial de la Marina, son importadas por empresas de los estados de Jalisco y Sinaloa, bases de operaciones de los dos mayores grupos de narcotráfico de México, el Cártel de Sinaloa y su rival, el Cártel Jalisco Nueva Generación.

"Es urgente regular el ingreso de sustancias duales a México porque, sin ello, los grupos criminales dedicados a la fabricación de metanfetamina seguirán incrementando su producción", detalló un tercer oficial de la Marina, que también pidió no ser identificado.

El gobierno mexicano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El puerto de Manzanillo recibe casi 60 por ciento de los contenedores que llegan diariamente a México. Se revisa físicamente alrededor de 2 por ciento de las mercancías, así como 10 por ciento de los barcos que atracan en el puerto. Cuando hay indicios de que llega carga ilegal, se revisa el 100% de los productos, afirman las autoridades.


Urgente regulación

Los cárteles mexicanos han producido metanfetamina para el mercado estadunidense durante mucho tiempo, pero en los últimos años han aumentado las exportaciones a países lejanos, como Australia, los Países Bajos y China.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en su informe del mes pasado incluyó a México por primera vez en su lista de principales fabricantes de metanfetamina, junto con Afganistán, Birmania y Siria.

La fabricación de metanfetamina en México ha aumentado aproximadamente 200 por ciento en los últimos tres años, dijo el tercer oficial de la Marina.

“Manzanillo, por su posición estratégica, es una ventana a puertos de Asia, Sudamérica y Norteamérica”, señaló un cuarto oficial de la Armada, quien es el comandante de la Unidad Portuaria de Manzanillo.

"La cooperación internacional es definitivamente primordial para poder hacer frente a estos flagelos", añadió.


No dejes pasar:

-México atendió al menos 430 casos por fentanilo en 2023, todos en el norte del país


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Profeco Quintana Roo otorgó más de 300 asesorías en el Buen Fin

En toda la jornada sólo se realizaron tres conciliaciones

Ana Ramírez

Profeco Quintana Roo otorgó más de 300 asesorías en el Buen Fin

Ayuntamiento de Mérida realiza acciones en favor de las mujeres como parte de la campaña del 25N

Las actividades buscan empoderar a las ciudadanas y eliminar las causas de la violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida realiza acciones en favor de las mujeres como parte de la campaña del 25N