Quintana Roo, la entidad donde más aumentó el ciberacoso

Campeche y Yucatán registraron bajas, de 13.7 y 25.8 por ciento, respectivamente: Inegi
Foto: Reuters

Quintana Roo fue el estado de México con más aumento en situaciones de ciberacoso con 31 por ciento en el período de 2022 a 2023, mientras que Campeche y Yucatán registraron bajas, de 13.7 y 25.8 por ciento, respectivamente, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El porcentaje de usuarios que ha sufrido ciberacoso en la península está arriba de los 20 puntos: Quintana Roo pasó de 18.7 en el 2022 a 24.5 por ciento en 2023; Campeche de 24.8 a 21.4, y Yucatán de 27.9 a 20.7 por ciento, esta última entidad se encuentra entre las cuatro del país que más bajaron en dicho período.

El Inegi define al ciberacoso o acoso cibernético como “la situación en la que alguien se expone, de manera repetida y prolongada, a acciones negativas por parte de una o varias personas que buscan hacer daño o causar molestias mediante internet. Los medios que utilizan son electrónicos, como el teléfono celular, tabletas y computadoras.”

En 2023, a nivel nacional, 20.9 por ciento de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, lo que significa 18.4 millones de personas de 12 años y más, establece el Mociba.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8 por ciento. Siguieron Oaxaca y Puebla, con 25.5 y 25 por ciento, respectivamente.

Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4; Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6 por ciento.

De la población que usó internet en cualquier dispositivo en los últimos tres meses, 73.4 por ciento reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono celular o cuentas de internet.

A nivel nacional, de la población de 12 años y más que experimentó alguna situación de ciberacoso, 41.8 por ciento sufrió el acoso mediante Facebook. Siguieron WhatsApp y llamadas de teléfono celular, con 37.8 y 28.9 por ciento, respectivamente.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 estimó que la población de 12 años y más fue de 106.7 millones de personas. De ese total, entre marzo y agosto de 2023, 87.9 millones de personas utilizaron internet en cualquier dispositivo: 46.7 millones fueron mujeres y 41.2 millones, hombres.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin